_
_
_
_
Inmobiliaria

Se moderan los precios de naves industriales para venta o alquiler

Las empresas usuarias de naves industriales han aumentado su interés en la contratación o adquisición de nuevo espacio a medida que van confirmándose las previsiones de recuperación de la economía internacional. Pero las dudas que aún se plantean sobre su consistencia e intensidad hacen que esas mismas compañías demoren su decisión final hasta plazos de seis meses.

Las perspectivas para el conjunto de 2002 son que continúe la progresiva estabilización de precios, tanto en alquiler como en venta de naves industriales, según el grupo consultor Aguirre Newman. Estiman en esta consultora que la tendencia es hacia una negociación más abierta entre las partes, tanto en precio como en plazos del contrato, garantías, etcétera. 'Los precios muestran en 2002 un significativo cambio de tendencia y, pese a su comportamiento alcista, crecen de forma inferior a como lo hacían en 2000 y en 2001'.

Aguirre Newman ilustra esta apreciación con la evolución de los precios de los inmuebles industriales hasta abril en la Comunidad de Madrid, tanto en venta como en alquiler, que aumentaron un 2,5% en el primer cuatrimestre. Desde esta consultora inmobiliaria recuerdan que durante 2001 los precios registraron una fuerte tensión alcista en los primeros cinco meses del año, con aumentos entre el 12% y el 13%, estabilizándose en el segundo semestre del ejercicio, momento en el que iniciaron una progresiva estabilización. Las perspectivas para el mercado de Cataluña son similares a las esperadas para el mercado madrileño, debido a una demanda todavía prudente y a una mayor oferta que permite un equilibrio en el mercado.

También la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis participa de esta opinión. Estiman que los precios de naves industriales, al menos en alquiler, se mantendrán estables en Barcelona en lo que resta de año.

En la Comunidad Valenciana, Aguirre Newman destaca que las empresas de distribución y logística han encontrado en Valencia un punto estratégico por sus buenas comunicaciones con Madrid y por ser el centro del eje mediterráneo. La mejora de las infraestructuras, principalmente con el AVE, contribuirá a dinamizar todavía más este mercado.

Promoción de suelo

'Parece como si en Valencia todos se hubieran puesto de acuerdo para promocionar suelo con destino a naves industriales', indican en la consultora inmobiliaria Forcadell. Los ayuntamientos de las provincias de Castellón y Valencia han presentado ya proyectos a la Consejería de Obras Públicas por una superficie total de 30 millones de metros cuadrados de suelo, según Forcadell.

Parc de Sagunto es el proyecto estrella. El polígono industrial previsto en Sagunto, en las inmediaciones del puerto, tiene una superficie de 15 millones de metros cuadrados y una inversión prevista de 252 millones de euros.

El 48% del parque de Madrid tiene más de 20 años

 

El 48% del total del espacio que supone el parque industrial de la Comunidad de Madrid presenta una antigüedad superior a 20 años. Este hecho, unido a un estado de conservación en muchos casos deficiente y a una configuración no competitiva de los polígonos tradicionales, lleva a la obsolescencia de muchas naves.

 

 

 

 

 

 

 

Son éstas unas instalaciones que, según Aguirre Newman, no responden a los requerimientos que realizan actualmente las empresas demandantes de espacio.

 

 

 

En Grupo Lar Grosvenor, que acaba de asociarse con la compañía británica io Group para invertir en parques industriales, destacan la falta de espacios industriales modernos cercanos a la ciudad; una característica que, según esta compañía, es común a Madrid y Barcelona. El elevado coste del suelo, según Grupo Lar Grosvenor, está alejando las construcciones de naves industriales hasta 40 kilómetros a las afueras de la ciudad.

 

 

 

Muchas de las pequeñas y medianas empresas que requieren unidades entre 300 y 1.000 metros cuadrados están buscando especificaciones superiores y mejores servicios ubicados en polígonos industriales con buenas infraestructuras.

 

 

 

Las infraestructuras de acceso sí han mejorado notablemente. En la Comunidad de Madrid Aguirre Newman destaca la variedad de vías de comunicación con las distintas áreas industriales. Aunque hace una llamada de atención sobre las carencias en cuanto a transporte público y servicios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_