_
_
_
_
Fondos

El 60% de los fondos de Bolsa vuelve a beneficio

La reacción alcista de la Bolsa durante las últimas jornadas ha sacado de pérdidas un elevado número de fondos de inversión. En los fondos que operan en la Bolsa española, casi un 60% ganan en lo que va de año, algunos más del 10%.

La subida de las Bolsas durante la semana pasada, una de las mayores ganancias semanales en lo que va de año, ha abierto de nuevo positivas expectativas entre los inversores.

Los fondos han logrado avances bastante interesantes en los últimos días, centrados sobre todo en los de renta variable, con mejoras que rondan el 5% semanal y que han permitido a un elevado número de los fondos que operan en la Bolsa española ponerse en positivo por primera vez en lo que va de año.

Seis de cada diez fondos especializados en renta variable española ya tiene valores liquidativos mejores que a finales del pasado año y las ganancias en seis de ellos superan el 10%, mientras el nivel de pérdidas se ha quedado reducido a niveles muy bajos. Sólo ocho fondos del grupo de fondos que invierten en la zona del Ibex 35 registra pérdidas superiores al 1% en lo que va de año.

Giro bursátil

La semana que se inicia hoy puede aportar algunos datos significativos para la formación de puntos de vista que avalen la confianza en una Bolsa alcista, ya que además de la publicación del índice de confianza IFO en Alemania, el viernes se darán a conocer los datos de crecimiento de la economía americana en el primer trimestre.

El martes están anunciadas nuevas intervenciones de Greenspan sobre la situación económica de Estados Unidos y la publicación de las previsiones económicas de la UE. Toda una serie de indicadores y diagnósticos y previsiones que pueden contribuir a reforzar la confianza de los inversores en el devenir de la economía de cara a los próximos meses.

El giro de los mercados de renta variable hacia un mayor grado de optimismo y confianza en el futuro bursátil, y a la postre hacia una mejoría de los índices, dependerá este mes del signo de los resultados empresariales, ya que las empresas están dando a conocer su balance del primer trimestre. A lo largo de todo el mes de abril se dejará notar esta influencia, salpicada por los indicadores de tipo económico.

En previsión de una mejoría de los mercados bursátiles, muchos analistas están recomendando el traslado de dinero desde las inversiones de tipo defensivo hacia las de carácter cíclico dentro de la misma Bolsa.

En los fondos de inversión bursátiles con menor grado de volatilidad (es decir, menos sensibles a las oscilaciones de los mercados bursátiles), las rentabilidades son menos positivas que en los fondos que desarrollan una gestión más activa.

Entre la media docena de fondos de inversión con mejores rendimientos, todos ellos con ganancias muy superiores a las que muestra el Ibex 35 o el Índice General de la Bolsa madrileña, mantienen su predominio los fondos especializados en pequeñas y medianas compañías, justamente los que tienen una menor correlación con la composición del índice selectivo. Algunas gestoras de tamaño medio o pequeño han logrado buenos resultados con este tipo de gestión, de carácter menos tradicional.

En el sector tecnológico, la reacción producida en algunos momentos durante la semana pasada ha generado algunas expectativas entre los inversores, aunque de momento los fondos de inversión especializados en estas compañías, que mantienen su signo negativo, se han limitado a recortar pérdidas.

Pero la salida de dinero desde los fondos de tipo más defensivo también implica un abandono gradual de las elevadas inversiones en liquidez que mantienen los inversores.

Estas se han intensificado en los últimos meses de forma considerable, ya que los fondos monetarios o FIAMM, cuyo crecimiento sigue imparable, aglutinan cerca de 8 billones de pesetas de patrimonio, unos 47.900 millones de euros, una cifra que no se había alcanzado nunca en estos fondos a lo largo de la corta historia de la inversión colectiva española.

El desplazamiento de este volumen de ahorro hacia posiciones de cierto riesgo, aunque sea de forma gradual, puede alimentar una subida bursátil más consistente en los próximos meses. Algunos analistas consideran que el giro bursátil decididamente alcista esperará probablemente hasta finales del mes de abril, una vez se hayan conocido los resultados de las principales empresas cotizadas en los mercados bursátiles.

La Bolsa española, en alza

 

 

La Bolsa española, se ha situado ya al mismo nivel que al cierre del pasado año, aunque pierde un 14% en los doce últimos meses. La ganancia en la última semana ha sido de casi un 5%, la segunda semana más alcista del año en el Ibex 35. La semana pasada, sus ganancias han sido las más elevadas entre las Bolsas europeas. En lo que va de año, los seis mejores fondos de la Bolsa española superan ya en ganancias el 10%. No son fondos de pequeño tamaño, ya que su patrimonio global asciende a unos 200 millones de euros, por lo que sus ganancias afectan a un elevado número de partícipes.

La tecnología recorta

 

 

Hay cerca de 50 fondos cuyas pérdidas superan, desde principios de año hasta el momento, el 10%. La mayor parte de ellos son fondos especializados en los mercados tecnológicos. Tres de ellos han rozado estos días el 20% de caída acumulada. El nivel de pérdidas se ha visto recortado en los últimos días gracias a algunos movimientos alcistas que se han vivido en el sector, en el que empiezan a aparecer algunas reacciones alcistas en compañías significativas cuyos resultados están mejorando las previsiones. Un 15% de las empresas americanas ha mejorado hasta el momento sus beneficios en el trimestre.

Los fijos, en el 0,6%

 

 

Los bajos niveles de riesgo que ofrecen los fondos monetarios y de renta fija a corto plazo siguen compensando a los inversores de forma muy modesta. En lo que va de año, la rentabilidad media de los fondos de bajo perfil de riesgo, orientados hacia los mercados de renta fija a corto plazo, presentan una ganancia que no alcanza más allá del 0,6% La elevación de los tipos de interés a largo plazo ha provocado, por contra, el hundimiento de los fondos que invierten en los mercados de renta fija a medio y largo plazo, cuyas ganancias no llegan, por término medio, más allá del 0,2% en lo que va de año, sin perspectivas mejores para los próximos meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_