_
_
_
_

El Ibex estrena la semana con fuerza y recupera los 11.100 puntos

El selectivo español avanza un 1,27% con el impulso de la banca

la bolsa
Paneles de la Bolsa de Madrid.Altea Tejido (EFE)
CINCO DÍAS

Los inversores tratan de coger aire. En una semana en la que la inflación y la primera vuelta de las elecciones francesas marcarán el rumbo de los mercados, las Bolsas la comienza con optimismo. El Ibex 35, que la semana pasada quedó descolgada de la recuperación que experimentó la renta variable europea, ha liderado este lunes las ganancias. En una jornada en la que solo dos valores escaparon a las ganancias, el selectivo español se anotó un 1,27%. Con este ascenso el índice de referencia de la Bolsa española recupera los 11.100 puntos.

Las mayores ganancias corrieron a cargo de Naturgy (3,48%). La gasista intenta recuperarse del golpe sufrido en las últimas semanas, un periodo marcado por el fracaso de las negociaciones entre Taqa y Criteria para lanzar una opa. Naturgy continúa estando lejos de los 24,86 euros previos al desacuerdo. Junto a la energética, destacaron las ganancias de ACS. La mejora de la valoración y de las previsiones de beneficios efectuada por Jefferies permitieron a la empresa de infraestructuras anotarse un 3,13%. Pero como viene siendo una constante en la Bolsa española, las cotizadas que más aportaron a la remontada del Ibex 35 fueron los bancos. Coincidiendo con la mejora de la recomendación de Renta 4, CaixaBank se anotó un 1,36%. BBVA sumó un 2,2%; Sabadell, un 2,43%; Bankinter, un 0,57%; Santander, un 1,71% y Unicaja, un 2,39%.

Indra (-2,12%) y Enagás (-0,62%) escaparon a la corriente alcista. Los descensos de Enagás se vieron impulsados por la rebaja de la valoración de Morgan Stanley. El departamento de análisis de la entidad estadounidense reduce a 13 euros el precio objetivo. Aunque la entidad estadounidense ha revisado al alza las valoraciones de la mayoría de las utilities, a la única a la que sigue otorgando algo de potencial es a Iberdrola para la que fija como precio objetivo los 14 euros. Es decir, desde los precios de hoy al cierre le concede un margen de mejora del 14%.

Fuera del Ibex, los títulos de Grenergy se anotaron un alza del 6,91%. La compañía sigue celebrando en Bolsa el inicio de la cobertura por parte de Bank of America, con ha fijado un consejo de compra con un precio objetivo de 52 euros.

Los ascensos fueron generalizados en el resto de Bolsas europeas. El Cac francés avanzó un 1%. Aunque las coaliciones de extrema derecha y extrema izquierda siguen liderando las encuestas, ninguna parece que vaya a ser capaz de obtener una mayoría absoluta que le permita poner en marcha sus programas, unos planes que supondrían un incremento del gasto público. Juan José Fernández Figares, director de inversiones de Link Gestión, señala que esto es lo que más preocupa a los inversores ya que las finanzas públicas de Francia presentan grandes desequilibrios.

La encuesta de confianza empresarial que elabora el instituto Ifo ha sido un jarro de agua fría. El clima empresarial bajó en junio a los 88,6 puntos frente al 89,3 de mayo. A pesar de que los datos muestran cómo a la locomotora de Europa le está costando levantar el vuelo, el Dax sumó un 0,99%. El Euro Stoxx 50 avanzó un 0,96%; el FTSE británico, un 0,53% y Mib italiano, un 1,58%.

Al cierre de los mercados europeos Wall Street cotizaba con signo mixto. Los inversores empiezan a mostrar preocupación por Nvidia. El fabricante de tarjetas gráficas que la semana pasada arrebató el puesto de cotiza más valiosa a Microsoft cede un 5% y pone rumbo a su tercera sesión consecutiva a la baja. El aumento de la demanda de chips de inteligencia artificial (IA) ha ayudado a la compañía a pulverizar todos los récords y convertirse en una de las firmas más caras. Sus acciones cotizan 23 veces las ventas previstas para los próximos 12 meses.

Los estrategas de Deutsche Bank creen que la Bolsa estadounidense debería hacer una pausa y creen que el optimismo es injustificado. Aunque el furor que viven las tecnológicas ha llevado a muchos a preguntarse si estamos ante una nueva burbuja como la vivida en la crisis de las puntocom, los analistas lo descartan. Si bien las valoraciones de las acciones de megacapitalización están al límite, los analistas creen que los precios de las acciones no se han desacoplado de los fundamentales como sí lo hicieron en la crisis del 2000. “En este caso el mercado está recompensando a las empresas por generar fuertes ganancias y castigando a aquellas que no lo hace”, señala a Bloomberg Emily Bowersock Hill, fundadora de Bowersock Capital Partners.

Menor movimiento experimento la renta fija. La rentabilidad de la deuda alemana a 10 años se sitúa en el 2,42% con la española y francesa al mismo plazo en el 3,27% y 3,18%, respectivamente. Después de que el pasado viernes la prima de riesgo francesa se asomara al precipicio de los 80 puntos básicos, este lunes baja ligeramente a los 76.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_