_
_
_
_
Crisis argentina

Argentina no convence al G7 y al FMI para lograr una rápida ayuda

El director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Khöler, mostró su comprensión hacia la medida de cierre indefinido de la banca en Argentina decretada el viernes. Khöler dijo a última hora del sábado, tras la reunión del comité financiero y monetario, que la crisis argentina fue una de las preocupaciones de este comité . Algunos ministros expresaron sus dudas sobre la voluntad de Argentina para comprometerse en el acuerdo de ayuda con el FMI.

Las reuniones que el ministro de economía argentino, Jorge Remes Lenicov, mantuvo durante el fin de semana en Washington con sus colegas miembros de lo siete países más ricos (G7) y el FMI, no han logrado convencer de un rápida e inequívoca voluntad de su Gobierno por asegurar las condiciones que faciliten un acuerdo con el Fondo.

El ministro de Finanzas francés, Laurent Fabius, dijo que las medidas tomadas hasta ahora 'no han convencido' y urgió a una 'seria decisión' para que se cierre cuanto antes el acuerdo que permita liberar préstamos por 20.000 millones de dólares que ayuden al país a salir de la crisis. Para que se cierre el acuerdo, el Gobierno debe llegar a un pacto con las autoridades provinciales para comprometerlas en los objetivos de política fiscal reclamados por el Fondo que en esencia se resumen en un recorte de gastos, según dijo el ministro de Economía español y representante de la UE, Rodrigo Rato.

Según Rato, el acuerdo es todavía posible. 'Argentina tiene que mostrar a los inversores transparencia y seguridad jurídica', dijo Rato quien no aclaró si se habían hecho progresos en las negociaciones durante el fin de semana. Tanto el ministro Remes como el presidente del Banco Central argentino, Mario Blejer, evitaron los encuentros con la prensa desde que el viernes se decretó el cierre de la banca en su país.

Acuerdo difícil

Khöler reconoció que llegar pronto a un acuerdo será difícil y dijo sentirse preocupado por el deterioro de las condiciones sociales y la inestabilidad del país. A mediados de mayo el FMI enviará otra misión a Argentina, por lo que no se hace previsible ningún acuerdo antes de esta fecha. Argentina está también bajo presión para proceder a una reestructuración de su sistema bancario.

Pero la preocupación por este país no ha amargado el ambiente de optimismo que reinaba en el seno del G7 y el FMI, máxime cuando no ha habido un contagio a otras economías en la zona.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_