Azkoyen repartirá un dividendo equivalente al 50% del beneficio tras cerrar el mejor ejercicio de su historia
La facturación rozó los 200 millones de euros y el beneficio neto repuntó un 7,2% hasta los 18,8 millones de euros


Azkoyen obtuvo en 2024 los resultados más elevados de sus ochenta años de historia. En ese ejercicio obtuvo una cifra de negocio de 199 millones de euros, con un crecimiento anual del 4,3%, un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 35 millones de euros, con un alza del 10,5%, y un beneficio neto de 18,8 millones de euros, un 7,2% superior al de 2023. “Los resultados de 2024 suponen un reconocimiento al plan estratégico y una prueba de la solvencia del grupo. Todos los indicadores económicos demuestran que tenemos una sólida posición financiera y de liquidez, así como unos excelentes resultados operativos”, recalcó Juan José Suárez, presidente de Grupo Azkoyen, en la presentación de resultados.
La mejora de la cuenta de resultados ha impulsado la liquidez de la compañía y ha permitido compatibilizar un importante ejercicio de desapalancamiento con la retribución a los accionistas. La deuda financiera neta se redujo un 66,3% hasta los 10,8 millones de euros, lo que equivale a 0,3 veces ebitda, mientras que Suárez anunció que la compañía propondrá en la próxima Junta General Ordinaria de accionistas de 2025 el reparto de un dividendo del 9,4 millones de euros, lo que equivale al 50% del beneficio consolidado neto.
El grueso de las ventas se distribuyó entre cinco países. El 27,6% tuvo como destino Alemania, el primer comprador, seguido de lejos por España, con una cuota del 17,8% del volumen total. En tercer lugar figuró Reino Unido (10,3%), Italia (8,8%) y Bélgica (6,2%). Tan solo un 13% de la cifra de negocio se obtuvo en países fuera de la UE. Por divisiones, la que más contribuyó a la cifra de negocio fue de pagos tecnológicos, que incluye la gestión del efectivo en el canal de retail, medios de pago digitales, electrónicos y en efectivo para vending, así como soluciones globales de internet de las cosas y telemetría, aportó al Grupo el 34,6% de la facturación. Muy cerca se quedó la división relacionada con la producción de máquinas de café automáticas para la industria del vending, así como máquinas de café semiautomáticas para oficinas, que contribuyó con el 31,7% de la cifra de negocio.
Pese al convulso panorama internacional, con una guerra comercial en ciernes entre Europa y EE UU y con los conflictos en Ucrania y Gaza sin visos de solución, la multinacional tecnológica se muestra optimista respecto a 2025, en el que prevé un crecimiento de los ingresos por ventas superiores a los registrados en 2024.
Sobre la firma
