_
_
_
_

Alza de becas, a repartir entre más manos

Hay más ayudas para los estudios, pero también más alumnos que las piden

de

Que el 28% de los universitarios haya comprado este curso “menos libros debido a la inflación”, como prueba el informe de Yugo, operador de residencias para alumnos de formación superior, ya revela que la subida del coste de la vida también salpica a la estudiantil. Un problema sin fronteras, pues la muestra incluyó encuestas a 6.000 estudiantes, solo 1.000 de ellos en España; de estos últimos, el 68% opinaba que el Gobierno debía hacer más esfuerzo.

Tanto desde el Ministerio de Educación como desde el de Universidades aseguran no haber escatimado en recursos. “Hay una apuesta prioritaria por las ayudas, como se ve en el incremento presupuestario gradual”, comentan fuentes del primero. Ya el año pasado aumentó un 9% el número de beneficiarios de becas por convocatoria, y hubo tres, según los datos del Ministerio de Universidades.

El año pasado aumentó un 9% el número de beneficiarios por convocatoria

Precisamente en ese curso, 2021-2022, el estallido de la guerra de Ucrania también condicionó las necesidades educativas en universidades públicas y privadas, así como en escuelas de negocios. “La acogida y el acceso de estudiantes ucranianos a los centros públicos ya está muy bien resuelto, pero en la emergencia primera fuimos nosotros los que demostramos músculo y agilidad”, relata Carlos Prieto, director de la Oficina para el Compromiso Solidario y la Cooperación al Desarrollo de la Universidad Pontificia de Comillas, donde recibieron más de 100 solicitudes de alumnado de Ucrania para proseguir estudios con el programa de becas específico que crearon, “a coste cero”.

Xavier Riezu, vicerrector de la Universidad de Deusto, también recuerda “esa respuesta reactiva que dimos creando dos itinerarios docentes y una bolsa de recogida de fondos, para que en ese segundo semestre los estudiantes ucranianos diesen continuidad a sus estudios”; esta universidad destina 2,2 millones de euros de sus recursos a becas, “y este curso, un 28% más, pues la demanda crece”, añade.

En cuanto a los precios públicos universitarios medios del crédito en grado y máster, estos han descendido con respecto a 2021-2022. Por contra, la banca española ha encarecido el interés medio de los préstamos para estudios hasta un 30%, en torno a un 5,85%, aseguran desde Kelisto, comparando con las cifras de hace un año.

De acogida de emergencia a fórmula para vulnerables

La respuesta dada por la Universidad de Deusto y su Business School a 27 ucranianos se ampliará. “Lo extenderemos a más vulnerabilidades. Ha sido un reto muy gratificante”, declara Xavier Riezu, su vicerrector.

La UCM también ha decidido alargar hasta 2024 su plan especial de acogida a afectados por la guerra en Ucrania, así como impulsar más iniciativas de apoyo como entidad pública con responsabilidad social.

“La pandemia, la guerra de Ucrania y la subida de precios por la inflación obligan a hablar de un curso muy diferente”, reconoció el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, en el Congreso de los Diputados.

 


Más información

Archivado En

_
_