_
_
_
_

SpaceX preparada para su siguiente reto: traer de vuelta a su cohete Starship

Este es un paso más para la compañía que es vital

Dragon V2, la nave espacial de SpaceX, permite transportar hasta siete astronautas a la Estación Espacial Internacional.
Dragon V2, la nave espacial de SpaceX, permite transportar hasta siete astronautas a la Estación Espacial Internacional.
Iván Martín Barbero

El gigantesco cohete Starship de SpaceX podría volver a surcar los cielos por cuarta vez el próximo 5 de junio. El motivo para ello es evaluar el escudo térmico reutilizable que se tiene intención de utilizar y que debe ser el responsable de que sea seguro su reingreso a la atmósfera de manera segura.

El CEO de SpaceX, Elon Musk, comentó en su plataforma social X que “existen muchos problemas difíciles por resolver con este cohete, pero el mayor de los restantes es crear un escudo térmico reutilizable para el retorno orbital, lo cual nunca se ha hecho antes”. Este comentario refleja lo que el magnate mencionó a principios de este mes, cuando destacó que el objetivo principal de la próxima prueba de Starship era “superar el máximo calentamiento de reingreso”.

Los azulejos de SpaceX se ponen a prueba

Esto significa que el novedoso escudo térmico de la segunda etapa, compuesto por alrededor de 18.000 azulejos hexagonales de cerámica, será sometido a prueba definitivamente. Estos elementos están diseñados para proteger al Starship de las temperaturas extremas que se experimentan al reingresar a la atmósfera terrestre. Uno de los mayores problemas, según Musk, es la vulnerabilidad del sistema en general: “no somos resilientes ante la pérdida de un solo azulejo en la mayoría de los lugares”, afirmó. Esto significa que un solo azulejo dañado o defectuoso podría conducir a una catástrofe.

Como señaló Musk en su publicación, sobrevivir al reingreso es solo una parte del rompecabezas. La empresa también deberá establecer una “nueva cadena de suministro” para los azulejos de alto rendimiento del escudo térmico y fabricarlos en grandes volúmenes.

Lo cierto es que hablamos de un problema complejo, pero resolverlo acercaría al santo grial de los vehículos de lanzamiento: la reutilización completa. SpaceX ha hecho grandes avances en reutilización con su cohete Falcon 9, que ha volado 56 veces solo este año. Al reutilizar ambas etapas del cohete, la compañía espera reducir los costes de forma significativa, algo esencial para el futuro de la exploración espacial.

El objetivo del lanzamiento

Si todo sale según lo planeado, la compañía demostrará la capacidad de devolver el Starship a la Tierra mediante un reingreso controlado y un suave amerizaje en el océano Índico. SpaceX también tiene como objetivo devolver el propulsor, llamado Super Heavy, de la misma forma. De esta manera, se acercarán un paso más a poner en línea el sistema de lanzamiento más grande y poderoso jamás construido, listo para transportar carga y eventualmente tripulación a la órbita terrestre y más allá.

Hay que recordar que el próximo lanzamiento de Starship será el cuarto de una serie de pruebas de vuelo orbital que comenzaron el pasado abril. Antes de que todo pueda llevarse a cabo, SpaceX debe recibir una licencia de lanzamiento comercial de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés), la agencia responsable de regular las operaciones de lanzamiento comercial.

La 'Starship' de SpaceX durante el lanzamiento desde Boca Chica, Texas
La 'Starship' de SpaceX durante el lanzamiento desde Boca Chica, TexasSpaceX

Por cierto, los lanzamientos anteriores de Starship han tenido problemas. Los dos primeros terminaron en explosiones en el aire, y el tercero concluyó cuando tanto el Super Heavy como el módulo se desintegraron antes de amerizar en el océano. Pero para SpaceX, que adopta un enfoque iterativo en el desarrollo de sus naves, cada prueba fue en última instancia un éxito porque proporcionaron a los ingenieros datos sobre el cohete en un entorno de vuelo real. Y es cierto que cada misión ha ido más lejos que la anterior, ya que, durante el tercer vuelo, los motores realizaron quemaduras de duración completa mientras el vehículo ascendía, y el Starship finalmente alcanzó la órbita por primera vez.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_