_
_
_
_
Análisis
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La transformación que los videojuegos nunca habían vivido… hasta ahora

Tras un 2024 complejo, marcado por la desaceleración y los retos económicos, 2025 promete ser un renacimiento

Imagen del videojuego Baldurs Gate III. LARIAN STUDIOS
Imagen del videojuego Baldurs Gate III. LARIAN STUDIOSLARIAN STUDIOS

En 2020, Among Us, un pequeño videojuego independiente lanzado sin grandes expectativas, se convirtió en un fenómeno global. Lo que comenzó como un título modesto explotó gracias a la combinación de simplicidad, accesibilidad y un impulso inesperado de creadores de contenido en las plataformas Twitch y YouTube. Este éxito inesperado fue un recordatorio de que la innovación y la conexión social son los verdaderos motores de los videojuegos, independientemente del presupuesto o la tecnología detrás de cada título.

Ahora, cinco años más tarde, la industria se prepara para otra transformación radical. Tras un 2024 complejo, marcado por una desaceleración en las ventas y retos económicos, 2025 promete ser un renacimiento para los videojuegos. Este será el año en el que la creatividad, la tecnología y las experiencias sociales redefinan cómo jugamos y vivimos este medio.

El streaming se ha consolidado como una realidad que está democratizando el acceso a los videojuegos como nunca antes. Plataformas como Xbox Cloud Gaming, PlayStation Plus Cloud Streaming y Nvidia GeForce Now están llevando los videojuegos a un público más amplio que nunca. Esto significa que millones de jugadores podrán disfrutar de títulos de alta calidad sin necesidad de consolas o PCs de elevado coste, especialmente en mercados emergentes donde el hardware premium sigue siendo inaccesible. Así, un adolescente en una zona rural con un simple dispositivo móvil y una conexión 5G puede disfrutar de Cyberpunk 2077 o Starfield con la misma calidad que alguien con un equipo de última generación. Según un informe reciente de Newzoo, el mercado global de juegos en la nube generó 187,7 millones de dólares en 2024, y se espera que esta cifra aumente en el año presente.

Mientras tanto, la industria indie sigue floreciendo. 2025 será, sin lugar a dudas, un punto de inflexión. Estudios pequeños están lanzando títulos que compiten en calidad e innovación con las producciones AAA. Por ejemplo, Dave the Diver, un juego independiente, no solo sorprendió con su originalidad y profundidad, sino que además obtuvo un éxito comercial y críticas sobresalientes, incluso en los reconocidos Game Awards.

Plataformas como Steam, Epic Games Store y las consolas han ampliado las posibilidades de distribución global. Asimismo, las herramientas como Unity y Unreal Engine 5 permiten a los desarrolladores hacer más con menos, rompiendo todas las barreras tecnológicas. Este año veremos más historias inspiradoras de estudios que, con recursos limitados, están transformando el panorama de los videojuegos.

El componente social de los videojuegos sigue evolucionando. Títulos multijugador como Fortnite, Valorant y Call of Duty: Warzone seguirán liderando, pero con un desarrollo hacia experiencias aún más inmersivas. Además, universos como los de The Elder Scrolls VI están configurados para ofrecer mundos abiertos en los que los jugadores exploran, interactúan, compiten y crean comunidades dentro del propio juego.

En paralelo, el auge de los eSports continúa imparable. Según Statista, la audiencia global de los eSports alcanzará los 640 millones de espectadores en 2025, consolidándolos como una forma de entretenimiento tan influyente como el cine o el deporte tradicional.

Este año también traerá novedades en el terreno del hardware, como el esperado lanzamiento de la Nintendo Switch 2 y el estreno de Grand Theft Auto VI, probablemente uno de los títulos más anticipados de los últimos años.

Nostalgia y remasterizaciones

Los videojuegos tienen el poder de conectar generaciones, y 2025 no será la excepción. Remakes y remasterizaciones como Resident Evil, Silent Hill, Final Fantasy VII o Metal Gear Solid atraen tanto a veteranos como a nuevas generaciones.

En esta línea, se están recuperando títulos olvidados de consolas retro. La posibilidad de jugar a favoritos de la década de los 90 con gráficos modernos y ajustes de calidad de vida está creando un puente entre el pasado y el presente, forjando la nostalgia como una tendencia poderosa y rentable.

El formato de “acceso anticipado” también está ganando terreno, y no es para menos. Esta estrategia recoge comentarios valiosos y perfila detalles antes del lanzamiento oficial, lo que genera toda una experiencia exclusiva que despierta el interés de los jugadores más apasionados. Por ello, las compañías han encontrado en este modelo una vía eficaz para potenciar sus ingresos, ofreciendo acceso temprano a quienes no quieren esperar para disfrutar la versión completa, como ocurrió con EA Sports College Football 25, que atrajo a 2,2 millones de jugadores antes de su lanzamiento oficial.

Finalmente, los videojuegos están expandiendo su papel como plataformas creativas. Ecosistemas como Roblox y Fortnite permiten a los usuarios crear contenido, experiencias y comunidades. De hecho, en 2024, más de 70 millones de personas jugaron Roblox diariamente.

Este año, esta tendencia crecerá aún más. Herramientas más accesibles permitirán a los jugadores ser creadores, desdibujando la línea entre desarrollador y usuario. Esto redefine lo que un videojuego puede ser: un espacio de expresión y conexión. Roblox tiene previsto ampliar las opciones de comercio dentro del juego y renovar sus herramientas para creadores, abriendo todavía más oportunidades de monetización para los desarrolladores en casa.

2025 se perfila como un punto de inflexión para los videojuegos. La accesibilidad del streaming, el auge de los indies, la evolución de los multijugadores y el poder de la nostalgia nos llevan hacia un futuro que brilla más que nunca. Soñamos con un año donde los límites tradicionales se desdibujen, construyendo un mundo donde todos puedan jugar, crear y, sobre todo, conectar.

Bartłomiej Woźniak es jefe de Gestión de Categorías de G2A.COM, un marketplace global de entretenimiento digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_