_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: el mejor momento de la fotovoltaica, y las grietas por las que se cuelan las críticas al Bernabéu

Hay que gastar luz cuando más energía solar se genera, a mediodía

CINCO DÍAS
Paneles solares del Parque del Fòrum, en Barcelona.
Paneles solares del Parque del Fòrum, en Barcelona.Albert Garcia

El Sol está en plena época central de su vida, y le quedan unos 5.000 millones de años para calentar la Tierra y para alimentar los paneles solares que están proliferando en los tejados de los españoles. Este auge explica el abaratamiento de la electricidad, especialmente en las horas centrales del día, con lo que la estructura horaria de peajes y cargos diseñada por las autoridades se ha quedado obsoleta. Ya no hay que fomentar hacer la lavadora de madrugada (cuántos chistes dio de sí aquello), sino a mediodía, tanto a diario como los fines de semana. Es una hora a la que mucha gente no está en casa, pero muchos aparatos se pueden programar. En verano, encender el aire acondicionado a mediodía (cuando más aprieta el Sol) tendrá, al menos, una contrapartida en el coste de la generación.

La energía solar fotovoltaica ha comido la tostada a la eólica, cuyos costes se han disparado, y que es menos previsible. Avances que ahora están en sus albores, como el almacenamiento, pueden acelerar la revolución energética a niveles ahora difíciles de imaginar.

India, un país al alza con menos riesgo geopolítico que China

La India está yendo tras los pasos de China en desarrollo económico, con una población joven, y niveles de pobreza aún elevados. Su apertura a la inversión extranjera está convirtiendo al país gobernado por Narendra Modi en uno de los favoritos de los mercados financieros. Además, a diferencia, de China, no hay demasiado riesgo geopolítico, porque Modi se ha preocupado de ponerse de perfil en el duelo Washington-Pekín.

Goldman Sachs lo considera uno de sus países emergentes preferidos para invertir, junto con México, que también acaba de celebrar elecciones, apostando por la continuidad de la izquierda.

La IA es capaz de lo peor y de lo mejor, y en manos del hombre está decidir

Alumnos de institutos de Alicante han utilizado Whisper, herramienta de reconocimiento de voz de OpenAI, para transcribir las palabras de personas con trastornos severos del habla. Es un ejemplo de cómo la IA se puede usar para lo más noble, igual que se puede utilizar para hacer el mal. La cuestión es que las empresas que están desarrollándola, como la mencionada OpenAI, mantienen un gran secretismo sobre sus labores, y desincentivan la crítica de sus propios empleados actuales y antiguos. Resulta difícil regular sobre algo cuyo alcance se desconoce, y ese vacío legal puede producir monstruos. Habrá que estar atentos, pero también a las bellas obras que se pueden ejecutar con tecnología tan poderosa.

La frase del día

“Existe un riesgo real de que Europa se convierta en una yonqui del barato fertilizante de urea ruso. Desde la perspectiva de la seguridad alimentaria, es terrible. Europa no está reaccionando. Y, al tiempo, el dinero financia una guerra”

Antoine Hoxha, director general del lobby Fertilizers Europe

Las críticas al nuevo Bernabéu ya solo encuentran grietas en el arte arquitectónica

La reforma del estadio Santiago Bernabéu fue objeto de crítica desde el principio, principalmente porque se acusaba a Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, de que el gasto en la obra iría en detrimento de los fichajes, y por ende de los resultados deportivos. Ahora que esto último ha quedado totalmente desmentido por la realidad, las críticas se centran en el ruido que producen los constantes conciertos que se celebran en la infraestructura (probablemente, Pérez acabe teniendo que insonorizarla), y en la propia arquitectura. Doctores tiene la iglesia a este respecto, sobre gustos no hay nada escrito, etc. Mientras a Taylor Swift y a Kylian Mbappé les convenza para ejercer sus profesiones, el debate no tiene mucho recorrido.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_