_
_
_
_
Perfil
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Beatriz Martín, atrevimiento español en la terna para dirigir UBS

La jefa de activos no estratégicos y legado es una de las candidatas para gobernar el banco tras un recorrido que la llevó a Deutsche Bank y Morgan Stanley

Beatriz Martín
Beatriz Martín, jefa de activos no estratégicos y legado de UBS.jose manuel esteban

Ese río debe de llevar agua. Cuando un medio como el Financial Times cita fuentes cercanas a una compañía para decir que los directivos están pensando en alguien para sustituir al actual CEO, eso es porque, como poco, el nombre ha empezado a sonar con fuerza. Esta semana, el citado medio ha informado de que el banco suizo UBS está barajando algunos perfiles para sustituir al actual consejero delegado, Sergio Ermotti. Estos, informa el FT, saldrán de dentro del banco, que considera que no hay por qué buscar fuera lo que ya tienen. Entre varios nombres de fuste, se ha colado el de Beatriz Martín (España, 1973), quien hoy supervisa la unidad de activos no estratégicos y de legado de UBS. Martín ha sido, entre otras muchas cosas, la responsable de la venta y liquidación de las partes de Credit Suisse que UBS consideraba indeseables tras la repentina fusión de hace un año. Recientemente, ha visto su posición reforzada después de que se le encomendara la supervisión adicional de la sostenibilidad del banco. Además, es CEO de la unidad en Reino Unido. Los cargos se le acumulan.

No se sabe quién lidera las apuestas, pero quienes infravaloren la candidatura de Martín harán mal. Desde sus tiempos de estudiante en la Universidad Autónoma de Madrid, de la que salió con un máster en Administración de Empresas, ha exhibido una fe inquebrantable en sus posibilidades.

En esto, relata ella misma en redes sociales, tuvo mucho que ver el hecho de viajar y formar parte del programa Erasmus cuando era universitaria. Recaló durante un tiempo en la Escuela de Finanzas y Gestión de Fráncfort (Alemania), y gracias a ello, además de hablar español e inglés con absoluta fluidez, también domina el alemán. Martín recomienda la experiencia y admite que marcó su futuro: “Habrá culturas, opiniones e ideas diferentes que te desafiarán y despertarán tu curiosidad. Te dará confianza para considerar nuevas oportunidades y diferentes caminos. Y, lo que es más importante, te ayudará a tener más confianza en ti mismo para decidir quién quieres ser como persona”.

Con las lecciones aprendidas, la banquera, que está casada y es madre de una hija, empezó a desempeñar diversas funciones de negociación y reestructuración en Deutsche Bank. De 2004 a 2007, fue directora general y responsable de ventas de renta fija para España y Portugal. Después, pasó a trabajar en Morgan Stanley, donde fue responsable de soluciones bancarias de renta fija europea y miembro de los comités operativos de tipos de interés y crédito. En 2012, llegó a UBS.

Por aquel entonces, el banco se planteaba qué hacer con su división de inversión. Después de verse rescatado por el Estado tras quedarse al borde la quiebra por la crisis subprime de 2008, en UBS coleaba aún el caso de Kwueku Adoboli, un inversor cuyos manejos ilegales le costaron al banco 2.000 millones de dólares. La pérdida de este dinero dejó sin efecto el ahorro que había supuesto el despido de 3.500 personas.

Como jefa de gabinete del entonces jefe de banca de inversión de UBS, Andrea Orcel, recayó en ella buena parte de la responsabilidad de decidir qué hacer. Cortaron por lo sano. “Reposicionamos el banco allí donde sabíamos que podíamos competir. Y donde podíamos competir, queríamos ganar, pero también saldríamos de aquellos sectores, productos y clientes en los que no éramos un actor principal del mercado”, relató la banquera al portal WatersTechnology.

En 2015, tras haber ejercido como mano derecha de Orcel, pasó a ser ella misma la jefa de operaciones, cargo que desempeñó hasta 2020. “Ser jefa de operaciones de un banco de inversión con experiencia en front office es muy valioso, sobre todo porque me permite entender bastante bien el negocio (...). Tengo conocimientos básicos de finanzas y gestión de riesgos, por lo que entiendo perfectamente lo que hace el back office. La función del director de operaciones es precisamente esa: ser el pegamento”, explicaba Martín sobre su función aquellos años. Todo esto mientras, de nuevo, le tocaba bailar con una de las más feas: desde 2014, después de su nombramiento como jefa de la unidad en Reino Unido, tuvo que ser ella quien liderara el plan de contingencia del banco suizo de cara al Brexit.

Tras ocupar puestos también en tesorería, Martín se postula para sustituir a Ermotti, que volvió a la primera fila después de que las autoridades suizas poco menos que obligaran a UBS a hacerse con Credit Suisse. Fue una suerte de matrimonio concertado que UBS encaró con pocas ganas, dada la ingente cantidad de activos poco apetecibles que obraban en poder de su rival. A sus –entonces– 62 años, Ermotti se comprometió a liderar las operaciones entre tres y cinco años, no más. Las cosas no les han ido mal: UBS cerró 2023 con beneficios de 27.000 millones de euros.

El banco no quiere dilatar la cuestión sucesoria y quiere contar ya, al menos, con una primera terna de candidatos. Aunque la lista no está cerrada, se espera que formen parte de ella Iqbal Khan, jefe de gestión de patrimonios, la división más importante; Rob Karofsky, jefe de banca de inversión, y Sabine Keller-Busse, que dirige el negocio suizo del grupo. Si la elegida es Martín, una cosa es segura: tras tantas idas y venidas, lo encarará con confianza en su éxito.

A favor de la conciliación

“Durante mi carrera nunca he sentido que no pudiera hacer algo por ser mujer. Para mí, uno de los mayores retos sigue siendo compaginar la familia y todo lo que está fuera del trabajo con el propio trabajo. Para las mujeres es una carga extra que los hombres no suelen tener en su vida laboral”, reflexionaba Martín en WatersTechnology.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_