_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El posible exceso de infraestructuras de gas, y la importancia de lo analógico en el hogar

La demanda del combustible irá a la baja, como predice EE UU

CINCO DÍAS
Llama quemando el exceso de gas natural en la cuenca del Pérmico, en Loving County (Texas, EE UU).
Llama quemando el exceso de gas natural en la cuenca del Pérmico, en Loving County (Texas, EE UU).ANGUS MORDANT (REUTERS)

Como suele decir Florentino Pérez cuando le preguntan por fichajes del Real Madrid: “Tranquilos”. Es lo que ha venido a responder Estados Unidos a los temores europeos a que los planes de Joe Biden de frenar la construcción de nuevas terminales de gas natural licuado afecten a las importaciones del Viejo Continente. Está calculado para que haya suficiente.

El vicesecretario de Energía del país, Mike Considine, reconoce, eso sí, que no hay solo motivos ambientales en el giro inversor, como aseguró Biden, repentinamente preocupado por el impacto ecológico del incremento de las exportaciones de gas para compensar la falta del ruso. También hay razones económicas: se prevé que la demanda del combustible baje en los próximos años, por lo que no tiene sentido seguir apostando por las infraestructuras del ramo.

En Europa, a su vez, podría haber ya un exceso de capacidad de almacenamiento y recepción. Conviene estar atentos a lo que prevé Estados Unidos, y seguir su ejemplo.

Recomprar acciones, una forma de premiar a los que se van y a los que se quedan

Las recompras de acciones son una forma de premiar al accionista que gusta más a veteranos como Warren Buffet que, por ejemplo, los dividendos. Suponen un aumento del valor para los inversores que deciden quedarse en la compañía: se supone que si están en ella es porque les gusta.

Unas 20 empresas europeas han anunciado recompras por valor de 28.083 millones de euros, frente a los 105.000 millones de dólares anunciados en EE UU. Los últimos márgenes de los bancos y las energéticas, más espléndidos, les están permitiendo subirse a esa ola.

La verdad incómoda sobre los gestores de fondos

El informe Spiva, de Standard & Poor’s, recuerda cada seis meses una verdad incómoda: la mayoría de los gestores de fondos lo suelen hacer peor que los índices de referencia. Los grandes inversores de la historia lo han atribuido al conservadurismo al que están sometidos: prefieren perder haciendo lo mismo que la mayoría, que hacerlo arriesgando decisiones propias.

Eso explica el éxito de los ETF, los fondos vinculados a índices. El problema de la gestión pasiva es que, cuanto más crece, más aumenta la bola de nieve del impacto de la evolución de los principales valores sobre el conjunto de los mercados. Aunque los gestores arriesguen poco, sí que tienen algo de margen y dan más variedad al rendimiento de los fondos.

La frase del día

El mercado inmobiliario comercial está atravesando un periodo de ajuste. Los tipos están mucho más altos de lo esperado, por lo que muchas empresas están preocupadas y tienen que corregir sus expectativas. Creo que tenemos que ser conscientes de la situación

Christian Lindner, ministro de Economía de Alemania

La tecnología para el hogar no debe acabar del todo con lo analógico

La tecnología permite encender la calefacción de la casa del pueblo a distancia antes de llegar, para que se vaya calentando, recibir avisos cuando hay una intrusión, y poder llamar así a la policía, o incluso abrir la casa con el móvil, si alguien se las ha olvidado dentro. Son aplicaciones muy útiles, pero nunca está de más seguir disponiendo de las fórmulas clásicas, por si hay algún fallo eléctrico o algún hackeo informático. En noviembre, dos caídas del sistema de pagos Redys pusieron en duda la fiabilidad del dinero virtual, y recordaron que el efectivo debe seguir existiendo, aunque facilite el fraude. Así que siempre es mejor seguir llevando las llaves de toda la vida, y que los aparatos de casa puedan encenderse y apagarse pulsando un botón.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Más información

Archivado En

_
_