_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Lo que se ahorran los emergentes, y el nuevo y aburrido tono de las criptos

Brasil o Chile se endeudan menos, pues no tienen partidas sociales tan caras como los ricos

CINCO DÍAS
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.Andre Borges ((EPA) EFE)

Los países emergentes cuentan con una ventaja respecto a los ricos: que sus Gobiernos no se han metido en el bucle del Estado del bienestar, que fuerza a los políticos a mantener o incrementar partidas como las pensiones para garantizarse los votos en las siguientes elecciones. En países como Brasil o Chile, asumen que la Administración ayuda lo justo, y eso explica que estos países tengan un estatus financiero bastante más saneado que potencias como Estados Unidos o las europeas. También han empezado antes a bajar los tipos de interés, y su futuro puede ser también atractivo si se debilita el dólar, lo cual favorecería a las emisiones de bonos en monedas locales.

China no se puede considerar emergente sensu stricto, aunque se le englobe habitualmente en ese grupo. Presenta características más propias de países desarrollados y maduros, aunque su endeudamiento sea menor. Su situación se asemeja a la de Japón en los noventa, aunque con un tejido empresarial y político bastante más entrelazado y complejo.

El año en que el ‘pacifismo financiero’ impidió la guerra de depósitos

De oca a oca y tiro porque me toca. El sector financiero ha terminado un año redondo en el que ha logrado eludir con habilidad las presiones que lo incitaban a estirarse con la remuneración del ahorro. El grueso de las entidades se ha declarado pacifista de facto frente a una anunciada guerra de depósitos que no ha llegado siquiera a iniciarse. En el año que empieza, en el que se espera la primera rebaja de tipos de interés, los productos estrella para fidelizar clientela serán las nóminas, con ganchos de hasta 400 euros. La idea es retener a largo plazo mediante un producto muy jugoso para las entidades.

Las criptos adoptan el tono aburrido típico de los mercados para sobrevivir

Para competir con las instituciones financieras y de inversión, las empresas de criptoactivos deben adoptar sus formas de actuar, como la de tener directivos aburridos y previsibles que dicen lo que tienen que decir en cada momento, aunque no den titulares. Todo lo contrario a figuras como Sam Bankman-Fried, de FTX, que incluso bromeaba con que su negocio era un fraude, o, a un nivel más moderado, Chanpeng Zhao, fundador de Binance, que ha dado un paso a un lado tras los problemas legales de su casa de cambio.

Binance no ha cometido irregularidades flagrantes como las de FTX, pero se ha movido en el incierto terreno de las criptos. La entrada de compañías veteranas de inversión garantiza, si no un éxito arrollador, sí cierta permanencia del bitcóin en los mercados.

La frase del día

“Predigo que los jueces humanos permanecerán por un tiempo, pero con la misma seguridad predigo también que el trabajo judicial quedará muy afectado por la inteligencia artificial”. John Roberts, presidente del tribunal supremo de EE UU.

La pregunta del millón sobre la IA generativa cuya respuesta todos conocen ...y todos eluden

Para estar al día de lo que ocurre en el sector tecnológico, no como experto, sino como simple ciudadano, hay que vérselas con un lenguaje propio. Si 2023 fue el año de Chat GPT, el chatbot de inteligencia artificial de OpenA, el que acabamos de comenzar será el gran año de la GenAI, es decir, de la generalización de esa incipiente inteligencia artificial generativa.

Los gurús del sector profetizan que la IA generativa se filtrará a todos los sectores, desde el bancario a los seguros, el retail, la industria, etc. con el loable objetivo de reducir costes. La pregunta del millón es por donde comenzará a actuar la tijera y la respuesta que todos conocen y también eluden es que será por el empleo. La esperanza, no queda otra, es que se equivoquen, pero no cuenten con ello.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_