_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El único plan de pensiones colectivo de moda, y lo que saben los relojes inteligentes

El sistema público tiene alternativas privadas cada vez menos populares

CINCO DÍAS
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.Kiko Huesca (EFE)

El Gobierno ha desvestido a un santo de los planes de pensiones antes de que diera tiempo a vestir al otro. 2023 se cerrará como el tercer año consecutivo de salidas netas de fondos de los planes de jubilación, consecuencia evidente de que se favorecieran en lo fiscal los sistemas colectivos respecto a los individuales. Los planes para autónomos y para pymes aún están en fase inicial.

El argumento del Ejecutivo, que los planes individuales los usan sobre todos los ricos, tiene parte de cierto, pero la realidad es que es una práctica muy generalizada entre los ahorradores, también entre las clases medias. En la práctica, el resultado es que aumentan los ingresos del erario, al cual le vienen que ni pintado para financiar el plan de pensiones colectivo por excelencia, el público; aunque ni así logra compensar el incremento del gasto.

El hecho es que los españoles solo guardan dinero explícitamente para la pensión si les sale rentable, o si les obligan. Si no van a poder ahorrarse impuestos, preferirán comprar letras del Tesoro o hacer inversiones de más riesgo.

Los extranjeros pasan de la construcción a la hostelería y los cuidados

Si durante los felices y burbujeantes años 2000, los extranjeros coparon muchos de los empleos de la construcción, ahora que esta industria está más apagada, su presencia se enfoca más en la hostelería, por un lado, y la atención sociosanitaria (los cuidados, como se dice ahora), por otro.

Coincide que son empleos en general peor pagados, y que los españoles pueden permitirse evitar, aunque a cambio permanezcan en el paro, porque tienen una red familiar que les ayuda con las finanzas. Red de la que los foráneos suelen carecer, y por eso, precisamente, están en país ajeno.

Internet es un mundo de obstáculos para la libre competencia

Se suponía que internet abriría infinitas posibilidades para el conocimiento y el comercio, porque carece de barreras de entrada físicas como el mero hecho de tener que desplazarse para hacer una compra. Pero la realidad es que moverse por la red plantea múltiples obstáculos de accesibilidad, y que además la gente se vuelve aún más comodona cuanto más cómodo es un procedimiento. De modo que han tenido que ser los tribunales los que obliguen a Google a hacer que su tienda de aplicaciones facilite la descarga directa desde los portales de los desarrolladores originales. Tendrá que pagar además 700 millones de dólares, a repartir entre los usuarios afectados por sus prácticas monopolísticas. Algunos solo se llevarán 2 dólares: pero no es la cantidad, sino la intención, lo que cuenta.

La frase del día

“En Reino Unido, una economía más pequeña y abierta, con un consumidor que está sintiendo el peso de la política monetaria mucho más que el de EE UU, hay una mayor probabilidad de un deterioro económico más significativo. Hay potencialmente más riesgos de aterrizaje brusco”

Daniel Ivascyn, CEO de Pimco

Los relojes inteligentes ya saben de uno más que uno mismo

El control del oxígeno en la sangre se puso tristemente de moda durante la pandemia, porque era uno de los factores en los que afectaba el Covid. Ahora, por suerte, no resulta tan habitual necesitarlo, pero los relojes inteligentes de Apple son verdaderos prodigios de la técnica y de la salud, y son capaces de hacerlo. Según la empresa Masimo, utilizando una patente que no les pertenece, y por eso la compañía de Tim Cook ha suspendido la venta de dos modelos.

Es una tendencia general recurrir a terceros para que le digan a uno cómo se encuentra: ya sean los médicos, los psicólogos, o los aparatos. Estos, además, carecen de sentimientos, por lo que uno se evita el miedo a sentirse juzgado cuando no hace el ejercicio diario prometido, por ejemplo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_