_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La seducción británica a las renovables, y el enésimo ajuste de costes en Telefónica

Reino Unido aspira a seducir a las petroleras... y también a las firmas de energía verde

CINCO DÍAS
Turbinas eólicas de ScottishPower, en el parque eólico Whitelee, en Eaglesham Moor, al suroeste de Glasgow (Escocia).
Turbinas eólicas de ScottishPower, en el parque eólico Whitelee, en Eaglesham Moor, al suroeste de Glasgow (Escocia).ANDY BUCHANAN (AFP/Getty Images)

Los Gobiernos occidentales se mueven en la cuerda floja de mantener la inevitable apuesta por las energías renovables, al tiempo que apoyan la aún muy necesaria inversión en los combustibles fósiles. Dependiendo del color político, o del electorado al que quieran seducir, presumen más de lo uno o de lo otro, pero en la práctica tanto Pedro Sánchez como Rishi Sunak, por poner dos políticos con discursos opuestos en este aspecto, defienden estrategias similares.

Véase si no cómo el Ejecutivo británico, que acaba de rebajar sus objetivos de reducción de emisiones, ha mejorado a la vez las condiciones de las subastas de energía eólica, para evitar que queden desiertas, como ocurrió en septiembre. Parece que funciona, y sigue seduciendo a empresas como Iberdrola, que, a través de Scottish Power, invertirá 7.000 millones de libras más hasta 2028, que se suman a otros tantos ya previstos.

La dicotomía entre el gas y el petróleo, por un lado, y la solar y la eólica por otro, es falsa. Las necesidades energéticas de las sociedades avanzadas son tantas, que ninguna opción sobra.

Enésimo ajuste de costes en Telefónica, ahora mediante un ERE

La apatía de las acciones de Telefónica es ajena tanto a la irrupción de la saudí STC en el capital como al anuncio de un ERE en las filiales españolas, para unos 2.500-3.000 empleados (respecto a un total de 16.000), producido ayer. Los sindicatos asumen la lógica de la medida, mientras intentan conseguir las mejores condiciones tanto para los que se van como para los que se quedan. El ultracompetitivo contexto del sector y la digitalización de los procesos explican las dificultades para mantener los puestos de trabajo, mientras la teleco cierra también edificios.

Botín pide el fin de los límites en los bonus... con permiso de Yolanda Díaz

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, aseguró ayer que es hora de poner fin a las limitaciones que tienen los bonus de los banqueros en la Unión Europea. Sostiene, con buen criterio, que se debe mejorar la retribución variable de los ejecutivos y reducir la parte fija. No hace con sus declaraciones más que refrendar un modelo que le es afín, como el británico, donde ya se ha dado ese paso.

No obstante, no se puede decir que las cúpulas de los bancos en España estén precisamente mal pagadas. Y sin matices, es un discurso que puede caer sin problemas en las fauces de Podemos o de su flamante spin-off en el Gobierno, con Yolanda Díaz a la cabeza. Cuidado con lo que dices, que la demagogia es facilona.

La frase del día

“Hemos llegado a un principio de acuerdo con Elon Musk para que los satélites de Starlink den internet a organizaciones internacionales en Gaza. Solo pueden funcionar en Israel, incluida la franja, con la aprobación del Ministerio”

Shlomo Karhi, ministro de Comunicaciones de Israel

El nombre Madrid no puede usarse libremente en el deporte, según los jueces

La marca Real Madrid es una de las más famosas del deporte, pero en realidad es de lo más genérica: es simplemente la combinación del nombre de una ciudad con el título de real que le concedió el monarca Alfonso XIII hace más de un siglo. Pero la historia que ha hecho desde entonces le confiere, a juicio del Tribunal Supremo, derechos sobre su designación que impiden a otros equipos registrar marcas similares. Es el caso del Club Deportivo Elemental Madrid Club de Fútbol Femenino, que no ha podido inscribir el nombre Madrid CFF. Podría aducirse que el Atlético de Madrid, por ejemplo, también suena parecido (aunque es suficientemente conocido por sí mismo). Y no deja de resultar raro que una entidad privada tenga tantos derechos sobre una mera denominación geográfica.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_