_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Cuando una mano no sabe lo que hace la otra con los impuestos, y los extraños compañeros de batalla ante Bruselas

El Gobierno está elevando el IRPF real... simplemente por no deflactarlo

CINCO DÍAS
agencia tributaria
Oficina de la Agencia Tributaria.EUROPA PRESS (Europa Press)

Pedro Sánchez, reinvestido el jueves presidente del Gobierno, promete más impuestos para los ricos y las empresas, pero, por ahora, lo que ha hecho es subirle el IRPF a todo el mundo, sin necesidad de hacer nada. Aunque han subido los salarios (bastante menos que la inflación), no se han actualizado en la misma medida las tarifas de los distintos tramos del impuesto sobre la renta, ni las deducciones personales y familiares. Algo que sí han hecho, en cambio, varias comunidades autónomas, tanto gobernadas por el PP, como Madrid, como dirigidas por la izquierda, como Navarra.

Se entiende que el Estado no sienta un gran entusiasmo por frenar el aumento de los ingresos por impuestos indirectos con la mano derecha, mientras, con la mano izquierda, reduce el IVA nominal de los alimentos y la energía, o lanza subsidios para el transporte público. Claro está también que la subida pasiva de los impuestos no recibe publicidad ninguna por parte del Gobierno, y es más difícil de percibir por los contribuyentes que los descuentos en metro y autobuses.

Cada presentación de resultados es un suplicio para el lujo

El lujo, que había soportado bastante bien la pandemia y el comienzo de la crisis inflacionaria paralela a la invasión de Ucrania, muestra ya señales de debilidad por la caída de la demanda. Los resultados presentados ayer por Burberry, cuya ropa es de lujo accesible, por así decirlo, volvió a castigar al resto de las empresas del sector en Bolsa. Últimamente, cada presentación de cuentas es un suplicio para las compañías, amén de un indicador del enfriamiento económico, y de la posible recesión en Estados Unidos, el mercado donde más cayeron las ventas de Burberry en el tercer trimestre.

Nvidia sabe que, en el mundo de los chips, es adaptarse o morir

Jensen Huang es un emprendedor de los de toda la vida: o sea, un empresario. Su capacidad para adaptarse, y adaptar la empresa que dirige, Nvidia, al cambiante negocio de los chips es el mejor antídoto contra el escepticismo que genera su elevadísima capitalización, de más de un billón de dólares. Para mantenerse en ese exclusivo club, sigue desarrollando chips avanzados para sostener la inteligencia artificial, mientras sus clientes, como Microsoft, tratan de producir los suyos propios, a fin de no depender de otros.

Las restricciones de Estados Unidos al comercio de chips con China, que van cambiando continuamente, obligan a Nvidia a actualizar a su vez sus diseños. No hay término medio en la tecnología punta: es adaptarse o morir.

La frase del día

“EE UU parece pensar que si es una empresa china la que trae tecnología, debe tener un motivo oculto, y puede ser una amenaza para la seguridad nacional. Pensábamos que Biden sería mejor, pero en realidad es igual de duro, si no peor. Ha creado un entorno xenófobo”

Louis Hsieh, jefe de finanzas de hesai (sensores de láser para coches)

Meta y TikTok, extraños compañeros de batalla ante Bruselas

La guerra hace extraños compañeros de trinchera. Meta y TikTok, competidores acérrimos por el interés del público hacia sus redes sociales, se han unido contra los reguladores europeos que luchan contra los monopolios. El debate se centra en si los servicios Messenger y Marketplace, de Meta, y la propia TikTok, son parte de la casta de las redes (guardianes de acceso, según la nomenclatura de Bruselas), o bien son justamente alternativas que intentan aumentar las opciones del mercado, o simples funcionalidades de las plataformas que las incluyen (en el caso de las de Meta).

Las definiciones de la UE se basan en determinados perímetros empresariales, que las afectadas ponen en cuestión. Son disquisiciones algo técnicas, a la postre, sobre si son toros o toreros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_