_
_
_
_

TikTok se une a Meta para apelar contra el estatus de ‘guardián de acceso’ de la UE

Sostienen que no deben entrar en el ámbito de una nueva ley destinada a mejorar la competencia. En el caso de Meta referido a Messenger y Marketplace

Marimar Jiménez
Logo de Tiktok.
Logo de Tiktok.DADO RUVIC (REUTERS)

TikTok se ha unido hoy a Meta para apelar contra el estatus de guardián de acceso bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA), las nuevas reglas de la UE para frenar el dominio de las grandes empresas tecnológicas y hacer más competitivos los mercados en línea. La compañía china se suma así a Meta, que ya este miércoles anunció que recurre el citado estatus asignado por las autoridades europeas a sus servicios Messenger y Marketplace. La empresa de Mark Zuckerberg aclaró que no impugnaría la designación de guardián de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Según la DMA, las empresas con más de 45 millones de usuarios activos mensuales y una capitalización de mercado de 75.000 millones se consideran guardianes que brindan un servicio de plataforma central.

En el caso de TikTok, la compañía argumenta que su atractivo “se basa en la creencia de que nuestra designación corre el riesgo de socavar el objetivo declarado de la DMA de proteger a los guardianes reales de competidores más nuevos como TikTok”. Además, añadió que “lejos de ser un guardián, nuestra plataforma, que ha estado operando en Europa durante poco más de cinco años, es posiblemente el mayor desafío a los negocios de plataformas más arraigadas”.

La empresa de vídeos cortos, con más de 134 millones de usuarios mensuales, también defiende que ha sido designada guardián en función de la capitalización de mercado global de su empresa matriz, ByteDance, y remarcó que esta compañía tiene líneas de negocio que no operan en Europa. El mes pasado, ByteDance de China recompró acciones de empleados estadounidenses en un acuerdo que valoró a la empresa en 223.500 millones de dólares, según informa Reuters.

TikTok insiste en que no alcanza el umbral de la ley para los ingresos generados en Europa de 7.500 millones de euros al año, y cree que tal designación de guardián podría obstaculizar la capacidad de la compañía para crecer.

En cuanto a Meta, esta defenderá ante los tribunales de Luxemburgo que Messenger es una funcionalidad de chat de Facebook y, por tanto, noes una aplicación independiente. Personas familiarizadas con la apelación dijeron al FT que la compañía argumentará que Marketplace es un producto de consumo y no una “puerta de entrada” para que las empresas se dirijan a los consumidores, un requisito para que se le aplique la DMA.

El miércoles Meta dijo que su apelación “busca aclaraciones sobre puntos específicos de la ley con respecto a las designaciones de Messenger y Marketplace bajo el DMA. No altera ni menoscaba nuestro firme compromiso con el cumplimiento de la DMA, y seguiremos trabajando constructivamente con la Comisión Europea para prepararnos para el cumplimiento”.

En septiembre, la UE calificó 22 servicios como guardianes de acceso, gestionados por seis empresas tecnológicas (Microsoft, Apple, Google, Amazon, Meta y ByteDance, matriz de Tik Tok). Según las nuevas reglas, estas compañías se verían obligadas a abrir sus servicios y plataformas a otras empresas competidoras a fin de hacerlos interoperables. Microsoft y Google ya han dicho que no van a cuestionar sus designaciones, pero aún no se sabe si Apple y Amazon lo harán. Tienen hasta hoy para apelar.

El DMA entrará en vigor en el primer trimestre de 2024 y las empresas tienen hasta el 6 de marzo para cumplir con las nuevas normas. El tribunal de Luxemburgo se pronunciará en los próximos meses. Sin embargo, los recursos presentados por algunas de estas compañías no les da derecho a eludir el cumplimiento de la legislación. Según el FT, apelaciones similares contra otras leyes rara vez han tenido éxito.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_