_
_
_
_
El Foco
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Apostar por la juventud en la era de la inteligencia artificial

La emigración de jóvenes talentos españoles no solo resulta en la pérdida de capital humano, sino también de inversión en educación y formación

CCCB
Gianluca Battista

La retención del talento joven es un desafío crítico en España y en todo el mundo. A medida que avanzamos hacia una era impulsada por la inteligencia artificial (IA) y la automatización, la importancia de mantener a los jóvenes con talento en nuestro país se vuelve aún más evidente.

La evolución constante de la tecnología, en particular en el área de la inteligencia artificial, pero también en otras áreas como la computación cuántica, está remodelando la naturaleza de los trabajos en todo el mundo. Ello, lleva a que, necesariamente, a medida que la IA se vuelve más sofisticada, más tareas rutinarias y repetitivas se vuelven automatizables, lo que plantea una serie de desafíos para los trabajadores que desempeñan roles que podrían ser reemplazados por máquinas o softwares.

Sin embargo, la tecnología también crea nuevas oportunidades. La IA puede aumentar la eficiencia, permitiendo que los trabajadores se concentren en tareas más creativas y estratégicas y ahí es donde el talento juega un papel clave. Es probable que no sepamos aún cuáles serán los miles de nuevos empleos que surgirán dentro de 15 años, al igual que a finales de los 90 era prácticamente imposible adivinar los empleos de gestor de redes sociales o especialistas en SEO o SEM. Para capitalizar estas nuevas oportunidades, es crucial contar con un talento joven que esté bien preparado y que suele estar más predispuesto a abrazar el cambio y a adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral, una flexibilidad y una rápida capacidad de aprendizaje, que resultan fundamentales para el éxito en la economía actual.

España se enfrenta a un desafío significativo en la retención del talento joven, ya que muchos de nuestros jóvenes talentosos buscan oportunidades en el extranjero debido a la falta de empleo de calidad, la brecha de habilidades y la falta de perspectivas profesionales que hoy imperan en nuestro país. La emigración de estos jóvenes talentos no solo resulta en la pérdida de capital humano, sino también en la inversión en educación y formación que ha sido proporcionada por nuestras administraciones.

Para abordar este problema, es esencial que España ofrezca oportunidades laborales atractivas a estos jóvenes profesionales. Empresas y gobiernos deben trabajar juntos para crear un entorno que fomente la retención del talento joven y ello implica también la inversión en educación y formación, la promoción de políticas laborales que ofrezcan estabilidad y oportunidades de desarrollo y la creación de un clima empresarial favorable.

No podemos olvidar que muchos de estos jóvenes con talento cuentan con una mentalidad innovadora y están más abiertos al cambio, siendo más propensos a adoptar nuevas tecnologías y enfoques, lo que impulsa la innovación dentro de una organización y una sociedad. Las empresas con equipos jóvenes tienden a ser más innovadoras y exitosas en la adopción de las tecnologías emergentes, y si la revolución 4.0 pasa por el desarrollo y la implantación de sistemas basados y desarrollados con inteligencia artificial, resulta obvio que no podemos prescindir de estos jóvenes con talento. Estos llamados nativos digitales han nacido ya con un vasto desarrollo de las tecnologías y cuentan con altas competencias digitales, lo que se ha convertido ya en una necesidad que afecta no solo a las medianas o a las grandes empresas de nuestro país, sino que también participa ya en la vida diaria de las más pequeñas pymes de nuestro tejido empresarial.

Por otro lado, tradicionalmente -y transversalmente a todas las sociedades desarrolladas-, son los jóvenes los que impulsan la productividad y el rendimiento en el entorno laboral y en las sociedades.

En resumen, la retención del talento joven en España es esencial en un mundo que cambia rápidamente y que se encuentra en medio de una revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial, un mundo en el que cada vez habrá más trabajos automatizados y en el que conviviremos cada vez con más empleados digitales. Estos jóvenes talentos son valiosos no solo por sus habilidades, sino también por su capacidad para entender el entorno digital y tecnológico en el que estamos ya completamente inmersos, por su capacidad de innovación y de adaptar ese conocimiento de forma constante al desarrollo que las tecnologías van aplicando en las empresas.

Para retener a estos jóvenes con talento, España debe crear un entorno propicio para su desarrollo profesional, lo que implica inversiones en educación y formación, políticas laborales que ofrezcan estabilidad y oportunidades de desarrollo, y un clima empresarial que fomente la innovación. Y por supuesto, facilidades para las empresas, que vean la retención de este talento como una inversión rentable que contribuye al crecimiento económico y al éxito a largo plazo de sus negocios y de España.

Es hora de reconocer la importancia de este recurso y tomar medidas para asegurarse de que los jóvenes talentos vean un futuro brillante en su país de origen, el nuestro, España, como fomentar más programas de colaboración entre las empresas y las instituciones académicas, promoviendo la investigación ligada a la generación de riqueza para el tejido empresarial e impulsar desde las instituciones públicas el emprendimiento juvenil, sobre todo cuando se trata de emprendimiento tecnológico o con raíces en la innovación. La retención del talento joven no es solo una cuestión de recursos humanos, es una estrategia vital para el éxito y la prosperidad de España en la era de la inteligencia artificial.

Mª Dolores Salvador es Vicerrectora de Empleo y Formación Permanente de la Universidad Politécnica de Valencia

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_