_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La UE no pondrá muchas trabas a la reventa india de combustible ruso

El riesgo de un rebrote de la inflación hace improbable que se restrinjan las importaciones de refino

Refinería de petróleo de Omsk (Siberia, Rusia).
Refinería de petróleo de Omsk (Siberia, Rusia).ALEXEY MALGAVKO (REUTERS)

Las promesas occidentales de impedir que se eludan las sanciones antirrusas corren el riesgo de caer en saco roto en la India. Impulsadas por las importaciones baratas procedentes de Moscú, las ventas anuales de productos petrolíferos del país asiático a Europa se han disparado más de un 70% hasta alcanzar los 15.000 millones de dólares en el último año, según datos del Ministerio de Comercio indio. Esta tendencia demuestra que las restricciones comerciales no son impermeables. Y el G7, Grupo de los Siete, se comprometió el día 21 a cerrar las lagunas de las sanciones. Sin embargo, el riesgo de un rebrote de la inflación energética hace que una prohibición de la Unión Europea a la reventa de petróleo ruso sea una decisión difícil.

La guerra de Ucrania ha ofrecido a la India la oportunidad de aumentar sus compras de crudo ruso con descuento. Estas importaciones aumentaron hasta los 31.000 millones de dólares en los doce meses anteriores a marzo, frente a los 2.500 millones del ejercicio anterior, según datos del Gobierno indio. Rusia es ahora el mayor exportador de crudo a la nación asiática, por delante de Irak y Arabia Saudí. Adquirido a unos pocos dólares por debajo del precio máximo de 60 dólares por barril impuesto por el G7 en diciembre, parte de las remesas de crudo de los Urales se ha destinado al consumo interno indio y ha contribuido a enfriar la inflación.

El resto se refina y se envía a Occidente en forma de gasóleo y combustible para aviones, lo cual abre un resquicio en los intentos de ahogar los ingresos petroleros rusos. Las importaciones europeas de derivados del petróleo aumentaron de 154.000 a 200.000 barriles diarios, según datos de Kpler, después de que la UE prohibiera el 5 de febrero las importaciones rusas de productos del crudo.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dijo el 16 de este mes que la Bruselas está trabajando en su undécimo paquete de sanciones contra Moscú, y pidió que se repriman estas exportaciones. Tres días después aclaró en la web del Servicio Europeo de Acción Exterior que el propósito de su declaración no era criticar al Gobierno indio, sino decir que la UE debe examinar más de cerca cómo están eludiendo las empresas europeas las sanciones mediante la compra de petróleo refinado procedente originalmente de Rusia.

Ello supondría un gravamen para las refinerías privadas, como Reliance Industries, del multimillonario Mukesh Ambani, y Nayara, respaldada por la rusa Rosneft, que representaron el 60% de las importaciones indias de petróleo procedente de Rusia en enero, según los datos de flujo de energía de Vortexa.

Pero imponer un embargo en toda regla, que requiere el apoyo unánime de los 27 Estados miembros de la UE, sería difícil. Las refinerías suelen mezclar una cesta de crudos de distintas procedencias antes de procesarlos, lo que dificulta identificar el origen de cada barril. El ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, sostuvo en una rueda de prensa el día 16 que el crudo ruso, cuando se “transforma sustancialmente” en un tercer país, ya no se trata como tal, señalando el Reglamento 833/2014 del Consejo de la UE.

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, dijo que la base jurídica de las sanciones de la UE no está en duda: “Es una discusión que tendremos con los amigos, pero sería con la mano extendida, y por supuesto no señalando con el dedo.”

Para evitar un enfrentamiento abierto con la India, la UE podría intentar centrarse en las empresas europeas que compran petróleo refinado de origen ruso. Pero Bruselas también tendrá en cuenta que la inflación en la zona euro sigue estancada en el 7%: desviar los envíos de crudo fuera del bloque podría reavivar una dolorosa crisis energética.

En sus esfuerzos por debilitar a Rusia, es probable que Europa evite el enfoque más crudo.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_