_
_
_
_

Los precios del petróleo y gas, en caída libre

El Brent cae en la sesión un 2,7% y el mercado europeo del gas se desploma un 10,4%

F. S.
Madrid -
Almacén de gas de Serrablo, de Enagás.
Almacén de gas de Serrablo, de Enagás.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en los 76,26 dólares, un 2,70% menos que al finalizar la sesión anterior. En la jornada de hoy, tras abrir a la baja en los 78,22 dólares, el barril marcó su mínimo diario en los 76,02 y su máximo en 78,50 dólares. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó por lo tanto la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 2,12 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 78,38 dólares.

Con ello, desde que se inició 2023 el barril experimenta un descenso cercano al 8% con respecto a los 82,26 dólares de cierre de 2022, año en que experimentó finalmente solo un incremento del 5% pese al impacto alcista de la guerra en Ucrania.

Por su parte, los futuros del gas natural Henry Hub, de referencia en Estados Unidos, bajan un 3%, hasta los 2,48 dólares por millón de unidades térmicas británicas, mientras que los futuros holandeses TTF de entrega en junio, que sirven de referencia en Europa, se sitúan en los 25 euros por megavatio hora (MWh), un 10,43% por debajo de ayer miércoles. El TTF marcó su máximo diario en los 28,5 euros por MWh, tras abrir al alza cerca de los 28 euros. Ha bajado un 15% en la última semana. En su caso, desde el inicio de 2023 acumula una caída del 70%, puesto que el TTF alcanzaba los 83,83 euros al cierre del año pasado, ejercicio en el que registró su récord histórico por encima de los 300 euros.

La razón del desplome de hoy según los analistas hay que buscarlos en la recesión alemana. Según ha confirmado este jueves la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que ha revisado a la baja el dato de PIB de los tres primeros meses del año, hasta el 0,3%, en vez del estancamiento estimado inicialmente, lo que supone encadenar dos trimestres consecutivos de caídas de la actividad, después del 0,5% del cuarto trimestre de 2022. Además los precios de la energía se están viendo presionados a la baja debido a que los almácenes europeos de gas y petróleo están al máximo de su capacidad por la baja demanda.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

F. S.
(Madrid, 1964). Estudió periodismo en Madrid. Comenzó su trayectoria profesional en la revista Aral. En 1991 se incorporó como redactor a la sección de Empresas de Cinco Días. Ha sido redactor jefe de la sección de Empresas, jefe de la sección de Especiales y actualmente redactor jefe de la edición impresa del diario.

Archivado En

_
_