_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las benignas cuentas de la luz, y el objetivo principal de Musk

La ardua contabilidad del sistema eléctrico indica que la cosa tampoco está tan mal

CINCO DÍAS
Torres eléctricas, en Salamanca.
Torres eléctricas, en Salamanca.

Las cuentas de la luz son tan complejas y contradictorias que hay que hacer un Excel para no perderse. Por resumir: el balance para el Estado en 2022 fue de un superávit de 6.187 millones. 2.000 millones, ojo, los puso el propio Estado en prevención de la caída de los ingresos por eliminar un impuesto. 2.028 millones son de los derechos de emisión de CO2 (que es, en la práctica, un tributo para potenciar las renovables); y otros casi 2.000 millones responden al adelanto del ajuste de la rentabilidad obtenida por las plantas Recore (renovables y cogeneración), que han estado ingresando en el mercado mucho más de lo que tienen garantizado. Esta última cifra, en particular, recuerda que las subidas recientes de la luz tenían algo de aparente, fruto de una fórmula de cálculo que se ha quedado anquilosada. Comparados con esos 6.187 millones, los 10.000 millones de déficit del sistema ya no parecen tantos; pero esa deuda no puede amortizarse por anticipado (los acreedores no quieren), así que el Gobierno usará el remanente (que es dinero de todos) para seguir bajando los cargos. Como diría el presidente del Barcelona, Joan Laporta, ¡no estamos tan mal!

Musk juega con las ideologías para hacer lo que más le importa: negocio

Es difícil hacer afirmaciones tajantes sobre Elon Musk, persona contradictoria donde las haya –al menos en apariencia–, pero se intuye que su prioridad no son las ideologías, sino el negocio. Por eso critica al Foro Económico Mundial, jugando a hacerse el conspiranoico, pero nombra CEO de Twitter a Linda Yaccarino, que tiene excelentes relaciones con el organismo; o por eso, quizás, ataca a George Soros justo cuando el inversor ha vendido sus acciones de Tesla. Los tuiteros que le siguen de forma entusiasta, o que se apuntan a sus campañas de promoción de criptos como el Dogecoin, harían mejor en seguir el rastro del dinero.

La guerra de Ucrania sigue, en segundo plano, y el petróleo ruso fluye al alza

Aunque a una intensidad menor, por suerte, la guerra de Ucrania sigue su curso más de un año después de la invasión, y no hay visos de que vaya a acabar pronto; más bien se ha vuelto una guerra de trincheras, con algún bombardeo puntual de Moscú en ciudades ucranianas importantes. El boicot a la energía rusa se ha quedado bastante desvirtuado, al menos el del petróleo de los Urales, que sigue fluyendo, ahora al este en lugar de al oeste, y sus exportaciones marcaron en abril un máximo desde el comienzo del ataque. China, que ha salido de la pandemia, e India son buenos clientes de Putin; no entienden de sanciones políticas, inmersos como están el primero en su salida del estancamiento económico y el segundo en su conversión en una potencia de primer orden.

La frase del día

Es esencial regular la IA. Estamos deseosos de ayudar a las autoridades a determinar cómo facilitar una normativa que equilibre la seguridad con la garantía de que la gente pueda acceder a los beneficios de la tecnología

Sam Altman, jefe de OpenAI

Las articulaciones de Nadal no son lo que eran, pero sus inversiones están bien engrasadas

Ahora que el tiempo se deja notar en sus articulaciones, y pasa más tiempo fuera de las pistas que dentro de ellas, Rafa Nadal tendrá más tiempo para dedicarse a sus jugosas inversiones, que en 2021 le supusieron unas ganancias de 11,4 millones de euros. Tiene activos deportivos e inmobiliarios, como es habitual en figuras como la suya, pero también en hoteles (para eso es de Manacor) y en energías renovables, el sector más en boga actualmente.

El mejor deportista español de la historia, y uno de los mejores en general, posee, según Forbes, una fortuna de 250 millones de euros, por encima de la de Fernando Alonso, que aún aspira a remontar gracias a que la carrera de los pilotos puede ser más larga que la de los tenistas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_