La consejera andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha abogado este lunes por fijar medidas compensatorias y correctoras para el sector del ajo por el aumento de importaciones extracomunitarias .
En los dos primeros meses, las exportaciones crecieron un 4% y siguieron tirando a la baja del déficit comercial, que se redujo hasta los 4.400 millones.
Casos como la operación emperador han puesto encima de la mesa el fraude relacionado con la importación de productos chinos. El engaño tributario se inicia con la llegada de la mercancía y concluye con la salida de los beneficios logrados en España bajo una apariencia legal.
Cambios en el listado de principales importadores de crudo. México escala a la primera posición gracias al mejor precio frente a otros competidores como Arabia Saudí o Nigeria.
La compra de bienes de equipo anticipa con dos meses de antelación la evolución del PIB. Entre agosto y noviembre ha crecido, lo que adelanta un avance para el primer trimestre más allá del 0,3% estimado para el último de 2013.
Con la caída experimentada el pasado mes de diciembre, los precios de las exportaciones e importaciones encadenan diez meses consecutivos de retrocesos interanuales.
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso interanual del 3% en octubre, mientras que los precios de importación de dichos productos bajaron un 3,4%.
México, Argelia y Turquía ganan cuota como clientes
De cero a 18.000 vehículos en menos de tres años. En 2010, Estados Unidos no importó ni un solo vehículo proveniente de las fábricas españolas de coches.
El Ejecutivo prevé que las exportaciones acabarán el año creciendo en torno al 7%
Estima que una fuerte corrección de la caída de importaciones a final de 2013
Se muestran más escépticos sobre la evolución del paro
Los analistas consultados se muestran más escépticos sobre la evolución del paro
El consenso apuesta por que España no recaerá en la recesión, aunque la recuperación será leve
El déficit comercial descendió un 64,1% en los ocho primeros meses del año y sumó 8.420,4 millones, aproximadamente un tercio del nivel registrado en el mismo periodo del año pasado.
Los analistas esperaban un aumento del PIB del 2,7%
El déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes y servicios, que en junio había bajado a su nivel más bajo en casi cuatro años, creció un 13,3% en julio.
Comercio prevé que el déficit comercial caerá al 1% del PIB a finales de año
Justifica la mejora por el alza de la base exportadora y los menores costes laborales
Las cifras de PIB del segundo trimestre superan las expectativas en ambos países
El Ejecutivo prevé que se cierre el año rozando el superávit comercial
El déficit entre exportaciones e importaciones fue de 27,5 millones en mayo
Si se observa la tasa trimestral, el resultado es opuesto, ya que las exportaciones de servicios disminuyeron el 14,8% y las importaciones el 13,5%, según el INE.