Ir al contenido
_
_
_
_

Circle, el emisor de la segunda ‘stablecoin’ en el mercado, prepara su salida a Bolsa

La empresa prevé estrenarse en el parqué de Nueva York bajo el símbolo CRCL. Es la segunda vez que la empresa intenta el debut

Representación de la stablecoin USDC y del logo de la empresa.

Los rumores se han vuelto realidad. Circle, la empresa emisora de USDC, la segunda stablecoin más importante en el mercado, ha presentado los documentos para una oferta pública de venta (OPV) ante el regulador estadounidense. Su debut era muy esperado y hace tan solo unas semanas fuentes cercanas a esta empresa aseguraban a CincoDías que la firma mantenía su interés en estrenarse en el parqué bursátil. Según la solicitud presentada a la SEC, prevé hacerlo en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo CRCL.

Según varios medios estadounidenses, la compañía prevé debutar en Wall Street con una valoración de hasta 5.000 millones de dólares, en una operación liderada por JP Morgan y Citi. Los detalles sobre la venta de acciones de la firma, el rango de precios propuesto y el número de títulos que venderán se revelarán más adelante.

En una carta a los inversores, Jeremy Allaire, CEO de la empresa, explica que para Circle convertirse en una empresa cotizada en la Bolsa de Nueva York es una continuación de su compromiso de operar con mayor transparencia y responsabilidad: “Estamos construyendo lo que creemos que será la infraestructura clave para el sistema financiero, y buscamos colaborar con empresas líderes y gobiernos de todo el mundo para dar forma y construir este nuevo sistema financiero basado en internet”. Según Allaire, la firma y el sistema financiero basado en internet ha llegado a un punto de inflexión, ante el desarrollo de la tecnología, la claridad regulatoria y la mayor demanda del mercado.

De hecho, el anuncio de Circle llega en un momento favorable, al menos si se mira a la regulación. El Congreso de Estados Unidos está trabajando en varias normativas para regular la industria cripto y especialmente las stablecoins como USDC. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha apoyado públicamente el desarrollo de estas monedas estables ligadas al dólar, a través de la orden ejecutiva del pasado 23 de enero, que dejaba negro sobre blanco sus intenciones de promover las criptomonedas referenciadas al dólar. Durante la criptocumbre celebrada en la Casa Blanca a principios de marzo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, incidió en que el gobierno las utilizará para asegurar que el dólar permanezca como principal moneda de reserva mundial.

USDC, que está ligada al dólar, se ha convertido en el tiempo en el séptimo activo digital más importante en el mercado y la segunda stablecoins más utilizada, después de USDT de Tether, con una capitalización de 60.000 millones de dólares. La empresa, fundada en 2013, desde hace meses ha estado al centro del debate y de las especulaciones: a principios de 2024 había presentado una solicitud confidencial para salir a Bolsa y este año ha trasladado su sede corporativa de Boston a Nueva York, para acercarse al corazón de las finanzas globales.

Pero no es la primera vez que intenta debutar en Bolsa. En 2022 la firma tenía previsto salir a los mercados mediante una unión con una SPAC (empresa de propósito especial), con una valoración de 9.000 millones de dólares. Sin embargo, 18 meses después del anuncio, Concord Acquisition, la SPAC con la que pretendía fusionarse, aún no había recibido la autorización necesaria de la SEC. Tras el colapso de FTX, las valoraciones de sus homólogas cotizadas se hundieron y las acciones de Coinbase se desplomaron. Ante un panorama adverso, Circle y Concord deshicieron de mutuo acuerdo el plan inicial.

La compañía también enfrentó dificultades en 2023, cuando la crisis de Silicon Valley Bank dejó a firmas de criptomonedas como Circle, que depositaba en estas entidades parte de sus reservas, sin poder acceder a su efectivo. Aunque Circle recuperó sus depósitos, su capitalización de mercado tardó meses en recuperarse.

En la carta a los inversores, la empresa no niega que esta operación no está exenta de riesgos. En particular, la firma reconoce la creciente competencia con otras entidades que quieren aprovechar del potencial del mercado cripto, aún incipiente, ofreciendo productos parecidos a los ofertados por Circle y a un precio más competitivo: entre estos, destacan los servicios de pago, otras stablecoins, bancos y fintechs. A los riesgos suman también el impacto adversos de noticias negativas sobre monedas estables o sobre la falta de transparencia de otras empresas importantes como Tether, que emite la mayor stablecoin en el mercado; el lanzamiento de monedas digitales por parte de bancos centrales —algo que en EE UU ha sido prohibido por el mismo Trump nada más asumir su cargo— y los desafíos regulatorios ante un marco normativo todavía incierto. Preguntada por la operación, la empresa no ha hecho comentarios al respecto.

Más allá de Circle, otras empresas han estado preparando sus salidas a Bolsa: entre estas, el exchange Kraken y la plataforma cripto Gemini, de Tyler y Cameron Winklevoss. EToro ha confirmado a este periódico que ha presentado de manera confidencial un borrador ante la SEC para una posible salida a Bolsa.



Más información

Archivado En

_
_