_
_
_
_

El Ibex pierde los 11.000 penalizado por Grifols y las ‘utilities’

El selectivo español recorta un 0,72% en una nueva jornada de recortes en la Bolsa europea

bolsa ibex
Monitores que muestran la evolución de la Bolsa española.Marta Lázaro (EFE)
CINCO DÍAS

El mercado europeo no termina de encontrar catalizadores para frenar los recortes. Con las dudas que genera el resultado de la primera vuelta de las elecciones legislativas de este domingo en Francia a flor de piel, los inversores mantienen sus dudas y las caídas son una constante: el Cac francés ha restado un 1,03% mientras que el Mib italiano ha cedido un 1,06% y el Euro Stoxx 50 ha caído un 0,27%. El Dax alemán ha sido una excepción (0,3%) en una jornada en la que el Ibex 35 se ha dejado un 0,72%, lo que le ha llevado a perder el nivel psicológico de los 11.000 puntos, en una nueva jornada de castigo para Grifols pero donde las utilities también han registrado fuertes recortes.

Con los inversores más pendientes de los nuevos datos de inflación en EE UU que se conocerán este viernes con la publicación del índice de precios en los gastos de consumo personal de mayo, indicador muy vigilado por la Reserva Federal, su atención ha pasado de puntillas por la última revisión del PIB estadounidense del primer trimestre del año, que se ha mantenido en el 1,4%.

Más atención muestran por la corrección de Micro Technology, cuyas acciones recortan un 7% al cierre de las Bolsas europeas tras haber publicado unas perspectivas el miércoles al cierre que resultados decepcionantes a ojos de los inversores en un momento en el que se incide en las altas valoraciones de las compañías, especialmente, las tecnológicas.

En Europa, el protagonista de la sesión ha sido H&M, cuyas acciones se han dejado un 13% después de alertar del impacto del mal tiempo en su facturación. Su competidora española, Inditex, ha recortado un 0,3%

En la Bolsa española los recortes han seguido siendo la tendencia predominante. Grifols se ha hundido un 12,2% en la jornada tras la rebaja de su calificación ejecutada por Moody`s. Junto a ella el castigo ha sido para energéticas como Endesa (-6,4%), Redeia (-3,9%) y Solaria (-2,8%).

En el terreno de las alzas ha destacado Rovi con una subida del 1,8% y las entidades financieras envueltas en una proceso de opa: Sabadell se ha anotado un 1% y BBVA, un 0,4%.

Entre las claves de la jornada ha estado la recepción de los inversores al resultado de las pruebas de estrés a la banca estadounidense. Los 31 mayores bancos de EE.UU. superaron los test de estrés anuales de la Reserva Federal (Fed), que concluyó este miércoles que están bien posicionados para capear una recesión severa y mantenerse por encima de los requisitos mínimos de capital. El Banco Santander aprobó con buena nota.

En EE UU destaca el dato definitivo del PIB del primer trimestre, que se ha mantenido en el 1,4%, prestando atención al componente de consumo personal, tras mostrar la segunda lectura una moderación del ritmo de crecimiento anualizado hasta un 1,3% frente al 1,6% de la primera estimación.

En España, la facturación del comercio al minorista creció en mayo un 0,4% en tasa anual, lo que supone 2,4 puntos por debajo del incremento de abril, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la corrección de efectos estacionales y de calendario, el repunte fue del 0,2%, una décima menos que en abril.

El Ejecutivo japonés ha vuelto a apuntar este jueves a una posible intervención de la divisa japonesa, el yen, después de que esta rebasara la barrera superior de las 160 unidades frente al dólar y llegara a un nuevo mínimo histórico con el euro. El ministro de finanzas japonés, Shunichi Suzuki, ha señalado que “es deseable que las tasas de cambio se muevan de manera estable. Los movimientos rápidos y unilaterales son indeseables. En particular, estamos profundamente preocupados por el efecto en la economía”.

Ante el temor de los resultados que puedan salir de la primera ronda de las elecciones legislativas de este domingo en Francia, Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, considera que una hipotética mayoría de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen (un 20% le atribuyen los sondeos) en las elecciones legislativas francesas podría restar a la cotización del euro entre un 1 y un 2%. “Una mayoría de derechas sería percibida negativamente por los mercados, aunque en menor medida que una victoria de la izquierda. No obstante, esperamos que tanto el euro como los activos franceses se debiliten”, prevé. Asimismo, explican que una improbable mayoría del Frente Popular (los sondeos dan a esta posibilidad un 10%) supondría un retroceso aún mayor para el euro, del 2 o del 3%. “En nuestra opinión, este es el escenario más negativo para los mercados de renta variable franceses y para el euro. En el improbable caso de que el Nuevo Frente Popular obtuviera una mayoría absoluta, esperaríamos una gran caída de la moneda común. Esto se basa en la probabilidad de una política fiscal muy expansiva y en los planes de aumentar los impuestos sobre el segmento más rico de la población, lo que podría desencadenar salidas de capital”.

Por su parte, Autumn Graham, gestora de fondos, Schroders, estima que “en un momento de mayor incertidumbre geopolítica, algunos inversores pueden tener reservas a la hora de aumentar sus asignaciones a la deuda de mercados emergentes (EMD). Sin embargo, antes de actuar sobre la base de tal suposición, es importante tener una comprensión más profunda de lo que está sucediendo en esta clase de activos y de las muchas maneras en que ha cambiado estructuralmente en los últimos años. En nuestra opinión, una combinación de factores sugiere que ahora podría ser el momento ideal para añadir nuevas asignaciones, o aumentar las existentes, a la deuda de mercados emergentes”.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_