_
_
_
_

El Ibex 35 repunta un 0,99% y amarra los 11.000 puntos

La banca impulsa al selectivo en una jornada de optimismo, aunque el mercado sigue con la mirada puesta en la situación política en Francia

la bolsa en directo
Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española.Altea Tejido (EFE)
CINCO DÍAS

Las Bolsas europeas retoman el optimismo. El Ibex 35 ha subido un 0,99% hasta los 11.067 puntos, dejando atrás las pérdidas de las jornadas anteriores marcadas por el clima de nerviosismo desatado por el avance de la ultraderecha en las elecciones europeas y el anuncio comicios anticipados en Francia. Igualmente, los principales índices europeos han girado al verde: el Dax alemán sube un 0,3%, el Cac francés un 0,7% y el FTSE MIB italiano el 1,21%. “Europa ha retornado en parte la calma, favorecida en parte por el tono moderado que está adoptando Le Pen en Francia”, explican los expertos de MacroYield.

En el Ibex, la banca ha impulsado las ganancias. CaixaBank ha sido el valor más alcista con un 2,92%. El lunes, Criteria Caixa, el holding al que pertenece la entidad, anunció un plan estratégico que prevé elevar el valor de las inversiones estratégicas, como Telefónica, Naturgy y la propia CaixaBank. Enagás se apunta un 2,71% y Ferrovial (+2,25%) recupera aire en Bolsa después de que en el inicio de la semana arrancara con pérdidas por la venta de un 19,8% de su participación en el aeropuerto británico de Heathrow.

En el lado de las pérdidas, tan solo cuatro valores cerraron en rojo. Telefónica se ha dejado un 3,68% el día en el que ha cerrado un acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral de las 37,5 horas actuales a las 36 horas en 2026. Rovi ha caído un 2,29%, después de que BNP haya reducido su recomendación desde ‘sobreponderar’ hasta ‘neutral’, porque no le ve potencial para prolongar su escalada en Bolsa (en lo que va de año se apunta una revalorización del 39%). Acciona Energía se ha dejado un 1,46% porque el valor está descontando el dividendo que la compañía repartirá el próximo jueves. Igualmente, la agencia de calificaciones Fitch advirtió el lunes sobre el apalancamiento de los fondos por operaciones. Solaria también ha cerrado en rojo (-0,58%) envuelta en los últimos días en rumos de opa.

No obstante, a pesar de la tregua de este martes, el mercado sigue pendiente de la política y del resultado que salga de las urnas francesas los días 30 de junio y 7 de julio. “Se espera que la incertidumbre política se mantenga hasta las elecciones. Podría decirse que existen preocupaciones relacionadas con las propuestas políticas de la Agrupación Nacional. Una coalición mayoritaria de izquierdas tendría probablemente un impacto negativo en los activos franceses. Macron (y los mercados) soñarán con una coalición nacional centrista, pero es poco probable que los números funcionen, y tanto el Partido Socialista como Los Republicanos dudarían en entrar en una alianza tan poco natural”, valora Florian Spaete, estratega de renta fija de Generali Investments.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street arrancó la sesión bursátil prácticamente plano. El selectivo S&P 500 mantiene su tendencia al alza batiendo su récord histórico, en un momento en el que los inversores empiezan a tener datos más sólidos acerca de la consistencia de la economía estadounidense y la tasa de inflación. “Ciertamente, hay optimismo en torno a una mayor probabilidad del posible inicio de recortes de tipos”, interpretó el consejero delegado de AXA Investments, Greg Bassuk. Los mercados están pendientes ahora de los datos de ventas minoristas de mayo en EE UU.

En el mercado de divisas, el euro baja a 1,0721 dólares. “La profunda incertidumbre que el resultado de las elecciones francesas está provocando sobre los activos y las divisas europeas, con el euro y la deuda pública y las acciones francesas a la cabeza de las caídas. La política ocupa el centro de la escena, y ni siquiera las buenas noticias de que la inflación estadounidense fue menor de lo esperado a principios de la semana pasada, y la consiguiente bajada de los tipos del Tesoro estadounidense, fueron suficientes para ayudar a las divisas europeas”, explican los expertos de Ebury.

En cuanto a las materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, cae ligeramente hasta los 84,12 dólares el barril. Bank of America ya advirtió este lunes de que la mayor producción de crudo, unido a una desaceleración de la demanda, podría llevar a nuevas caídas en el precio para el tercer trimestre del año “El petróleo cederá si persisten las rápidas acumulaciones de inventario”, señalaron los analistas del banco.

Por su parte, el interés del bono español a 10 años retrocede al 3,346%, en una jornada de mayor optimismo en los mercados.

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_