_
_
_
_

¿Romperá Puig con la racha de un año y medio sin cambios en el Ibex?

No hay unanimidad entre los analistas sobre si la compañía de cosmética y lujo entrará a raíz de la reunión del comité asesor de este jueves o si deberá esperar a septiembre

El CEO de Puig, Marc Puig.
El CEO de Puig, Marc Puig.EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
Virginia Gómez Jiménez

Parece claro que Puig será miembro del Ibex 35. Sin embargo, lo que no queda tan claro es cuándo. La última compañía en incorporarse al parqué español ya está entre los valores con más capitalización del mercado, pero aún debe dar salto al principal índice de la Bolsa española. Eso sí, si hay cambios en el club de los 35, la compañía de perfumes y cosmética, que debutó en Bolsa el pasado 3 de mayo y sube alrededor del 6% desde entonces, es el candidato más claro.

La entrada podría producirse en la reunión que hoy miércoles celebra el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex o ya en la que tendrá lugar en septiembre. Natalia Aguirre, directora de análisis, considera que Puig está preparada para entrar en el Ibex ya mismo. “Su volumen negociado la sitúa entre las 35 más líquidas, y puede ser incluida en el Ibex 35 a pesar de no cumplir con el requisito de haber cotizado al menos un tercio del periodo de cómputo (esto es, dos meses sobre seis) en tanto en cuanto su capitalización bursátil ajustada a free-float la sitúa entre las veinte primeras del selectivo”, explica la experta.

Puig tiene un valor en Bolsa de más de 14.700 millones de euros, según datos de Bloomberg. Sin embargo, la mayor parte de la compañía está en manos de la familia, y el capital que circula libremente en Bolsa (free float) ronda el 30%, con un valor de mercado que baja a los 4.500 millones de euros. Aun con este condicionante, la firma de cosmética y perfumería supera a un buen número de valores del selectivo como son Rovi, con una capitalización que ronda los 4.800 millones de euros, Fluidra (cerca de 4.300 millones), Indra (3.700 millones de euros) y Enagás (3.600 millones de euros). En términos de contratación, en la sesión de este martes Puig superó a nueve valores del continuo, con 10 millones de euros de negocio, y más que triplicó el de Meliá.

Por el contrario, en Bankinter no estiman cambios en la reunión de hoy ya que, dicen, que los actuales componentes mantienen volúmenes negociados superiores a los de posibles aspirantes. Bankinter cita el ejemplo de Applus, cuyo volumen continúa distorsionado al alza por las opas sobre el valor. Por tanto, no cumpliría los factores exigidos por el Comité. Además, pese a este repunte, su negociación es inferior a la de Logista o Meliá, que se sitúan en la parte baja de la tabla. Meliá sigue incumpliendo el requisito de capitalización, pero el Comité prioriza los volúmenes.

La firma de análisis considera que Puig será una candidata firme, “pero a futuro”. De momento, su incorporación parece prematura. Estrictamente, el valor no cumple con los mínimos exigidos para su inclusión. En definitiva, no estimamos cambios en esta ocasión. El Comité Asesor Técnico del Ibex (CAT) fija dos reglas para determinar la composición del selectivo. La primera de ellas es que la capitalización media de la empresa supere, ajustada por el coeficiente flotante, debe ser superior al 0,3% de la capitalización media del índice durante el periodo de control, que es de seis meses.

El segundo requisito para formar parte del selecto club de la Bolsa española es que el valor cotice durante al menos un tercio de las sesiones del periodo de control, lo que implicaría dos meses como cotizada, si bien se contempla la excepción de aquellos valores cuya capitalización flotante de cómputo en el Ibex 35 se sitúe entre los 20 primeros puestos. Ahora bien, el CAT añade que “tomará, en todo caso, las decisiones de inclusión o exclusión de valores en los Índices que estime oportunas atendiendo a circunstancias especiales no recogidas en las estipulaciones correspondientes a cada índice sin perjuicio de la publicación, en su caso, de los correspondientes informes al respecto.”

En 2022, cuatro valores entraron al Ibex. Acciona Energía se unió al índice en junio de ese año, casi un año después de su salida a Bolsa. Sacyr también entró en esas fechas y salieron Almirall y Cie Automotive. Al final de año, se produjeron dos cambios más Siemens Gamesa -que dejó el selectivo por la opa de su matriz- y PharmaMar dieron el testigo a Logista –eterna candidata a ocupar un puesto en el Ibex– y Unicaja. Desde entonces, ningún movimiento más. La entrada de Puig rompería con esta sequía y además introduciría un sector nuevo en el selectivo, el del lujo y la cosmética.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_