_
_
_
_

Santander camina hacia otro año de beneficio récord en torno a los 12.000 millones

La acción, en máximos de 2018, recibe un 72% de consejos de compra. El mercado ve al banco en posición de liderazgo pese a la complejidad de su balance y las dudas sobre EE UU o Brasil

Sede de banco Santander en Boadilla.
Sede de banco Santander en Boadilla.Getty.

Las acciones de Banco Santander acumulan en el año una revalorización del 25% y, en máximos de 2018, se acercan a los 5 euros en medio de revisiones al alza de su precio objetivo. La presentación de resultados del primer trimestre ha sido detonante para esas mejoras. Si el pasado ejercicio Santander cerró con beneficio récord por encima de los 11.000 millones de euros, para este año la previsión es superar esa cifra y acercarse a los 12.000 millones.

En un entorno positivo para la banca, alentado por la fuerte subida del margen financiero que ahora se alarga con el “tipos más altos durante más tiempo” de los bancos centrales, el consenso de los analistas le otorga un precio objetivo de 5,47 euros por acción, lo que encierra un potencial del 15%. Y este optimismo sobre la entidad presidida por Ana Botín se asienta en un primer trimestre del año de buenas cifras donde destaca el crecimiento del 18% en el margen de intereses. El beneficio neto creció el 11% hasta los 2.852 millones. El consenso de analistas da un 72% de recomendaciones de compra para Santander.

Evolución de Santander en Bolsa desde 2023

Los analistas consideran estables su principales ratios: el ROTE (rentabilidad sobre capital tangible) es del 14,9% (16,2% sin descontar el impuesto español a la banca), con un CET1 (porcentaje de capital básico sobre activos ponderados por riesgo) del 12,3%, cifra que avala su solvencia, aunque algo limitada e inferior a otros grandes bancos europeos, y un ratio de eficiencia que mejoró hasta el 42,6%.

Los analistas de Goldman Sachs valoran la acción de Santander a 6 euros a un año vista. “Pronosticamos que los ingresos del grupo aumentarán un 9% interanual en 2024, con un crecimiento del gasto del 4% y unos beneficios que podrían alcanzar los 13.100 millones”, sin contar con el coste de las emisiones de AT1. El banco estadounidense centra los riesgos en la marcha de las economías donde opera el grupo y en el comportamiento de las respectivas divisas respecto al euro.

Desde Deutsche Bank dan un precio objetivo a la entidad cántabra de 5,45 euros por acción y afirman que “Santander es uno de los pocos grandes bancos de Europa que podría lograr mayor beneficio neto en los próximos años, partiendo ya de niveles superiores a la media en rentabilidad”. Confían en la reducción de costes como una de las sorpresas del banco en el año, lo que le permitiría alcanzar un resultado neto de 12.000 millones de euros. Les preocupa el efecto negativo del margen de intereses en Reino Unido con mayor competencia en los depósitos y los tipos de Brasil, que podrían bajar al 9,75% al final de año (ahora 10,50%). Y aunque reconocen que sobre el valor también pesan una compleja estructura de balance, los desafíos en los negocios en Reino Unido y EE UU o la posible desaceleración del negocio en Brasil, aconsejan comprar.

En Renta 4 la recomendación de compra se acompaña de una valoración de 5,6 euros por acción ya que “las cifras muestran un crecimiento de los ingresos sólido, apoyado por mejora tanto de volúmenes como del margen y la buena lectura del coste de riesgo en Brasil y Estados Unidos”, explican. Carola Saldias Castillo, analista de instituciones financieras de Scope Ratings, destaca la calidad de los activos del banco, “que han demostrado ser resistentes a lo largo de diversos ciclos económicos”.

En JPMorgan también revisaron el precio de Santander a 5,3 euros tras conocer las cuentas del primer trimestre. Pero avisan de que la complejidad en la estructura del grupo, un elevado costo del riesgo en Sudamérica, la normalización de las pérdidas por préstamos para automóviles en EEUU y su posición de capital son obstáculos para el banco. “Prevemos que el CET1 se mantendrá más cerca del 12% en los próximos años reflejando vientos en contra regulatorios, de los mercados, divisas, transacciones corporativas y otros”, concluyen. Bank of America valora la entidad española en 5,30 euros y destaca el buen comportamiento de los ingresos y las menores provisiones frente al aumento de los costes y los mayores impuestos soportados. “En general, las cifras son alentadoras: Santander reitera su objetivo de ROTE del 16% para 2024 y esto debería respaldar el precio de las acciones por lo que recomendamos comprar”.

Dividendo estable y liderazgo europeo

Retribución.  El dividendo de Banco Santander con cargo a 2023 ha alcanzao los 17,60 euros por acción, cuantía a la que añadir un programa de recompra de acciones por valor de 2.760 millones de euros. No se esperan cambios en estas cifras para 2024, que suponen un pay-out del 50% sobre beneficio. Desde  Deutsche Bank estiman que el CET1 se mantendrá en torno al 12,5% la mayor parte del tiempo durante 2024-26. “Como resultado, no vemos mucho espacio para un dividendo más generoso por parte del banco”, indican. 

El europeo más grande.  Esta semana el banco cántabro ha liderado a la banca europea por capitalización, al superar puntualmente al BNP Paribas. La diferencia es muy estrecha, con la entidad que preside Ana Botín en un valor de mercado de 74.900 millones de euros. En España mantiene un segundo puesto en valor bursátil, lejos de los 138.160 millones de Inditex. 

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_