_
_
_
_

El Ibex prolonga las subidas y choca con los 11.100 puntos

La banca impulsa las alzas del índice. Santander logra superar a Iberdrola y se coloca en el segundo puesto por capitalización

la bolsa en directo
Fotografía de un panel con los datos del Ibex 35, en la Bolsa de Madrid.Vega Alonso (EFE)
CINCO DÍAS

Todo a la banca. El elevado peso del sector financiero en el Ibex 35 ha beneficiado al selectivo español en una nueva jornada de alzas en las Bolsas a la espera de que este viernes se conozca el dato de empleo en Estados Unidos, uno de los datos más relevantes que escudriña la Reserva Federal y que marcarán sus próximas decisiones en materia de tipos de interés. El selectivo ha logrado sumar otro 0,53% y rozar los 11.100 puntos, nivel no visto en los últimos siete años.

Santander, BBVA y CaixaBank han tirado del selectivo español frente a las caídas registradas por Inditex, que ha cedido un 1,03%. La subida de Santander, del 2,01% le ha bastado además arrebatar la medalla de plata del Ibex por capitalización bursátil a Iberdrola y le permite además alargar su racha alcista. BBVA, por su parte, se ha anotado un 1,67%, mientras que CaixaBank ha sumado un 1,96%. Si bien, ha sido Grifols el valor que ha liderado las alzas al avanzar un 3,78%, mientras que Solaria ha subido un 2,32% y Merlin, un 1,99%.

En el terreno de las caídas ha destacado ACS, con un recorte del 1,24%, mientras que Cellnex se ha dejado un 0,94% y Aena, un 0,94%.

Las ganancias han vuelto a ser la nota predominante en las Bolsas europeas, aunque en menor grado que en el mercado español. El Euro Stoxx 50 ha cerrado en tablas y el Dax ha avanzado un 0,19% en una jornada en la que ha continuado la publicación de una batería de datos macroeconómicos. La tasa de inflación de la eurozona se situó en marzo en el 2,4% interanual, dos décimas menos que en febrero, según el dato preliminar publicado por Eurostat, que sería el más bajo desde el pasado noviembre. El dato ha quedado por debajo incluso de las expectativas del consenso, que apuntaban al 2,5%, afianzando así la senda de bajadas de tipos sugerida por el BCE, con un primer recorte del precio del dinero en junio. Una jornada antes de conocerse el dato de empleo de EE UU, Wall Street ha concluido la jornada con descenso del 1%. La inflación y el empleo son los datos más seguidos de cerca por la Fed a la hora de adoptar las medidas.

Además, se ha conocido que la actividad del sector servicios de España volvió a acelerarse en marzo, según refleja el índice PMI, que subió hasta 56,1 puntos desde los 54,7 del mes anterior, lo que representa la mejor lectura del dato desde mayo de 2023, según S&P Global. Por su parte, la actividad empresarial de la zona euro creció el mes pasado por primera vez desde mayo de 2023, aunque la recuperación fue desigual, con un repunte más fuerte de lo esperado en el sector de los servicios que compensó una caída más profunda en el sector manufacturero.

Entre los analistas, Ulrike Kastens, economista para Europa de DWS, sobre la inflación en la zona euro: “Los datos no sugieren cambios en la política del BCE en abril de 2024. En diversas declaraciones, los funcionarios del BCE han dejado claro en repetidas ocasiones que necesitan más datos para evaluar la tendencia subyacente de la inflación. Es probable que este siga siendo el mensaje clave de la presidenta del BCE, Lagarde, en abril, ya que los datos clave de salarios sólo se publicarán en las próximas semanas. Por lo tanto, es probable que se reafirme la tasa de interés clave del 4% en abril, pero con la perspectiva de un primer recorte de tasas en junio, como hemos esperado durante mucho tiempo. Esto plantea la cuestión del ritmo de la tendencia en los recortes de tasas de interés. Aunque es probable que el crecimiento salarial haya alcanzado su punto máximo, la incertidumbre sigue siendo alta en cuanto a si el impulso del crecimiento salarial se moderará lo suficiente como para alcanzar el objetivo de inflación del 2%. Por lo tanto, esperamos que la presidenta del BCE, Lagarde, se mantenga fiel a la dependencia de los datos y a los recortes graduales de tasas”.

El mercado parece obsesionado con la inminencia de las elecciones estadounidenses de 2024, sostienen los estrategas de Saxo Bank. Los bancos centrales, dispuestos a recortar los tipos ante cualquier signo de debilidad, y los políticos deseosos de gastar sin tener en cuenta la prudencia fiscal, crearon un entorno propicio para unos datos “mejores de lo esperado”, alimentando el optimismo del año electoral. En Saxo Bank prevén que las consecuencias de la deuda acumulada, los elevados tipos de interés reales, las inversiones improductivas en el sector ecológico, las necesidades de refinanciación de los bancos pequeños y medianos y el exceso de activos inmobiliarios comerciales ralentizarán colectivamente el crecimiento económico en un futuro inmediato.

En el mercado de divisas, el euro se mantiene sobre los 1,08 dólares, mientras que el barril de Brent firma su tercera sesión consecutiva al alza y recupera los 90 dólares, máximos del pasado octubre. Las tensiones geopolítica suben de todo después del ataque de Israel al consulado de Irán en Damasco. La participación directa de Irán en la guerra tiene el potencial de provocar importantes interrupciones en el suministro mundial de crudo. El país persa es uno de los 10 mayores productores. “El crudo está descontando un riesgo geopolítico adicional después de la llamada de Biden a Netanyahu”, señala Rebeca Babin, comerciante de energía de CIBC Private Wealth. “El mercado anticipa la respuesta de Irán al ataque de Israel y teme otro aumento”, remarca. Después de que la OPEP+ acordara mantener sin cambios el recorte de la producción hasta junio y en un contexto en el que las tensiones vuelve a primera línea, algunas firmas de análisis se han revisado al alza sus previsiones para el crudo. El departamento de análisis de Bank of America ve al oro negro en los 95 dólares.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_