_
_
_
_
Criptomonedas

El hackeo de la cuenta oficial de Twitter de la SEC desata la locura en el bitcóin

La cuenta en la red social X del supervisor de los mercados estadounidenses ha sido atacada para comunicar que el organismo había dado luz verde a los ETFs de bitcóin, una afirmación desmentida por el propio presidente de la institución

Bitcoin Crypto - Photo Illustration
NurPhoto (NurPhoto via Getty Images)
Fernando Belinchón

Confusión entre los medios de Estados Unidos y locura en el bitcóin tras el hackeo en X, antiguo Twitter, de la cuenta oficial perteneciente a la Securities and Exchange Comission (SEC), el supervisor de los mercados estadounidense. Poco después del cierre de las Bolsas en Estados Unidos, un tuit de la SEC comunicaba la aprobación de los fondos cotizados (ETF) de bitcóin. Este beneplácito ha sido ampliamente esperado en la industria de los criptoactivos y ha ejercido de motor fundamental en el regreso de la criptomoneda más conocida y de mayor valor a máximos que no tocaba desde marzo de 2022. Esta tarde, un bitcóin se intercambiaba a 47.000 dólares (42.980 euros). La aprobación de este vehículo es interpretada por la criptoindustria como una señal de una mayor regularización y confiabilidad, de ahí la importancia que ha tomado. Pese a ese tuit fraudulento que en cuestión de media hora ha desaparecido de la cuenta oficial, el presidente de la SEC, Gary Gensler, ha sostenido que no se ha aprobado este tipo de vehículo de inversión.


Captura del tuit retirado de la cuenta oficial de Twitter de la SEC.
Captura del tuit retirado de la cuenta oficial de Twitter de la SEC.Fernando Belinchon Bernabé

“Hoy la SEC da su aprobación para que los ETFs de bitcóin coticen en todas las Bolsas de Estados Unidos. La aprobación de los ETFs de bitcóin estará sujeta a un futuro seguimiento y a medidas adicionales con el fin de asegurar una adecuada protección a los inversores”, decía el tuit falso con una foto del presidente de la SEC adjunta.

Precisamente, poco después de esta publicación, el propio Gary Gensler se apresuraba a desmentirlo a través de la propia X.

“La cuenta de Twitter de la SEC ha sido atacada, y un tuit no autorizado ha sido posteado. La SEC no ha aprobado la cotización de ETFs de bitcóin”, sostiene Gensler.

Evidenciando la importancia que la industria da al veredicto de la SEC, la cotización del bitcóin se ha descontrolado en cuestión de minutos. En el breve periodo de tiempo en el que se creía que efectivamente se había dado luz verde a los ETFs, el precio del bitcóin subió 1.200 dólares, según datos de Bloomberg, quedando en 48.000 dólares por unidad. Posteriormente, cuando llegó el desmentido de Gensler, su valor se redujo en 2.145 dólares de golpe, dejando la cotización de la criptomoneda en el entorno de los 45.800 dólares.

Antes de las turbulencias, el bitcóin escalaba un 6,2% desde que empezó la presente semana para alcanzar los 47.000 dólares, en máximos desde marzo de 2022, antes de que los problemas en mayo de ese mismo año en el token Luna, ligado a la ‘stablecoin’ UST, del protocolo Terra, desencadenasen lo que se conoció como criptoinvierno, con una sucesión de quiebras e intervenciones, que culminó en noviembre de 2022 con la bancarrota de FTX.

Así, tras haber cosechado un 2023 de remontada en el que el activo digital se duplicó con creces (en concreto, subió un 174%), en los nueve días que van de 2024, el bitcóin acumulaba una revalorización cercana al 10%.

Un informe de Julius Baer apuntaba esta jornada que “todos los ojos están puestos en el bitcóin, que coquetea con los 47.000 dólares en medio de una intensa especulación sobre la aprobación de los fondos cotizados en bolsa (ETF) en Estados Unidos”, cuya decisión final se conocerá mañana.

Para la firma “un retraso o un rechazo por parte de la SEC sigue siendo un riesgo” que “podría desencadenar una fuerte corrección”. Con todo, comparten la opinión [del mercado] de que lo más probable es que, finalmente, se apruebe.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_