_
_
_
_

Golden Goose, las desgastadas zapatillas de 1.000 euros, sopesan salir a Bolsa en Milán

La marca italiana de calzado artesanal de lujo ha obtenido valoraciones de hasta 4.000 millones de euros

Golden Goose
Modelo de zapatilla de Golden Goose con efecto sucio.

De una antigua fábrica de Marghera (Venecia, Italia) hasta los skateparks de Los Ángeles. Las aparentemente desgastadas zapatillas de lujo Golden Goose van en busca de su siguiente paso: la Bolsa de Milán. Según ha informado Bloomberg, alrededor de una docena de bancos compiten por participar en una posible oferta pública inicial de la marca italiana, con valoraciones de entre 3.000 millones y 4.000 millones de euros. El furor por estas zapatillas es tal que algunos banqueros de inversión se pusieron unos modelos Golden Goose durante la presentación de la semana pasada y otros corrieron a comprarlas, para mostrar su respaldo a la empresa.

El pasado junio, Bloomberg informó de que la firma de capital riesgo Permira, propietaria del 83% de Golden Goose, estaba sopesando la venta del negocio que compró por 1.300 millones de euros en 2020. En cambio, ahora en el horizonte se dibuja la cotización, un devenir que respondería a la ambición de crecimiento de la empresa. Fundada en el año 2000 por los emprendedores Alessandro Gallo y Francesca Rinaldo, la firma no ha parado de crecer y firmó el mejor de su historia en 2022, con una facturación que superó los 500 millones de euros, un 30% más que el año anterior. Un par de estas zapatillas artesanales, famosas por el símbolo de la estrella y su efecto “desgastado”, cuesta entre 400 y 1.000 euros. En sus 23 años de historia se ha puesto a los pies de cantantes y actrices como Taylor Swift, Selena Gomex y Megan Fox.

Los rumores sobre la posible salida a Bolsa de Golden Goose llegan tan solo un mes después del estreno bursátil de Birkenstock. El fabricante de calzado alemán empezó a cotizar el pasado 11 de octubre en Estados Unidos en un debut muy agridulce en el que sus acciones cayeron un 12,6% respecto a su precio inicial. Actualmente caen un 9%. Pero las chanclas feas no han sido las únicas en sufrir en su recorrido bursátil en este sector. Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro, recuerda que la trayectoria en Bolsa no ha sido siempre exitosa. La neozelandesa Allbirds, que realizó colecciones de zapatos hechos con fibras vegetales, cede un 94% desde su estreno en 2021. Las botas de Dr. Martens, que se convirtieron en un icono de la cultura punk, retroceden más de un 70% desde que empezaron a cotizar hace dos años.

Pese a estos malos andares que demuestran algunos de los integrantes de esta industria, otros se han mostrado como una opción muy rentable. En un reciente informe, los analistas de eToro estudiaron el rendimiento de las acciones de las 10 mayores empresas de calzado del mundo por capitalización de mercado. En su conjunto, se disparó un 387% en la última década, más del doble que el rendimiento del S&P 500, que subió un 155%. Las acciones del fabricante de calzado más valioso del mundo, Nike, se han revalorizado un 160% en los últimos 10 años -pese a haber sufrido recientemente la racha bajista más larga de su historia-, mientras los gigantes alemanes Adidas y Puma han avanzado respectivamente un 105% y un 171% respectivamente.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_