_
_
_
_

Las sandalias de Birkenstock debutan en Wall Street con una caída del 12,6%

Tras el toque de campana, las acciones del fabricante de calzado cotizaban un 11% por debajo de su precio inicial

Birkenstock bolsa
Una tienda de Birkenstock en Dortmund, Alemania.Ina Fassbender (REUTERS)

Tras haber pisado las calles de todos los rincones del mundo, las sandalias alemanas Birkenstock dan hoy sus primeros pasos en Bolsa. En su oferta pública inicial, el fabricante de calzado fijó el precio de las acciones en 46 dólares, en un rango medio de la horquilla inicial fijada entre 44 y 49 dólares. Sin embargo, tras el toque de campana, sus acciones cotizaban en los 40,79 dólares, un 11,33% por debajo de su precio inicial. Finalmente, los títulos han cerrado su andadura inicial con un descenso del 12,6% que ha dejado la capitalización de la marca en 7.550 millones de dólares.

El 66,5% de las acciones colocadas proceden del accionista mayoritario, el fondo L Catterton, la sociedad familiar de inversiones del multimillonario Bernard Arnault (accionistas mayoritarios de LVMH), que tras la operación retendrá el 83% del capital, mientras el 8% de las acciones irán destinadas a los empleados. En las últimas semanas, ya se han presentado algunos pretendientes, como el fondo de pensiones noruego, Norges Bank, y Durable Capital Partners.

Desde hace meses se especulaba sobre el estreno de Birkenstock en la Bolsa de Nueva York y finalmente su momento ha llegado. Tras 250 años de historia la firma, que tiene sus raíces en un negocio artesanal y familiar, pisa el terreno bursátil en un momento de alta volatilidad en los mercados, debido a la incertidumbre sobre el ciclo de subidas de los tipos de interés y la debilidad de algunas economías como las europeas y la china, que ya está arrastrando a la baja las empresas del sector del lujo. La firma alemana es la cuarta en salir a Bolsa en EE UU desde mediados de septiembre, uniéndose al diseñador de chips británico Arm, al servicio de entrega de comestibles Instacart y a la firma de automatización de marketing Klaviyo.

Un sector rentable

Las chanclas “feas” han marcado tendencia generación tras generación, entre quienes las incluyen orgullosamente en su estilo, y quienes no acaban de entender su encanto. Sin embargo, los detractores son siempre menos. Especialmente tras el estreno de la película taquillera Barbie, en la que la actriz estadounidense Margot Robbie deja atrás sus tacones para ponerse unas chanclas Birkenstock, de color rosa, para enfrentarse al mundo real. Con su aparición en la gran pantalla las búsquedas de este calzado en Google repuntaron y así como sus ventas.

De hecho, los analistas de Bankinter destacan que la compañía ha experimentado un fuerte incremento de ventas en los últimos años, con un crecimiento acumulado compuesto del 20% entre 2014 y 2022. “Fundamentalmente enfocada en ventas mayoristas, la compañía quiere ganar notoriedad para aumentar sus ventas directas al público. El precio obtenido equivale a un ratio EV/EBITDA 2022 (es decir, valor empresarial, incluyendo capitalización y deuda, dividido por el ebitda) de 27 veces, reafirmando los elevados múltiplos asumibles en un sector con fuertes crecimientos orgánicos y elevada rentabilidad”, explican.

El sector del calzado se ha mostrado muy rentable. El precio de las acciones de las 10 mayores empresas de calzado del mundo por capitalización de mercado se disparó un 387% en la última década, cinco veces el rendimiento del Dax alemán desde 2013 (que fue de un 77,5%) y más del doble que el S&P 500, que subió un 155%, según un informe de los analistas de eToro. Las acciones del fabricante de calzado más valioso del mundo, Nike, se han revalorizado un 160% en los últimos 10 años -pese a haber sufrido recientemente la racha bajista más larga de su historia-, mientras los gigantes alemanes Adidas y Puma han avanzado respectivamente un 105% y un 171% respectivamente.

Sin embargo, para sopesar la salida a Bolsa de la marca alemana conviene compararla con una compañía más parecida como Crocs, cuya popularidad se ha disparado en los últimos años. En los últimos cinco su cotización ha subido un 318%, y un 546% en la última década. “Es natural tender a comparar las historias de Birkenstocks y Crocs, ya que ambas marcas han pasado en los últimos años del desconocimiento en el mundo de la moda a ser muy populares, y Birkenstock sin duda esperará poder disfrutar de la misma trayectoria de cotización de Crocs una vez que cotice en Bolsa. Sin embargo, no todo es color de rosa en este sector y los consumidores suelen ser caprichosos. Como muestra nuestro estudio, algunas marcas populares como Dr Martens y Allbirds no cumplieron las expectativas tras debutar en los parqués”, explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_