_
_
_
_
OPV

Las sandalias de Birkenstock, listas para dar el salto a Wall Street

Las acciones de las 10 mayores firmas de calzado suben un 387% en 10 años

Un modelo de calzado de Birkenstock en el escaparate de una tienda. Getty images
Un modelo de calzado de Birkenstock en el escaparate de una tienda. Getty imagesKimberly White (Getty Images for ELLE)

Las sandalias Birkenstock calientan motores para dar su salto a la Bolsa. Las últimas informaciones publicadas por Bloomberg fijan el miércoles como la fecha para su puesta de largo. En la documentación remitida al regulador estadounidense, la Securities and Exchange Comission (SEC), la compañía señala su intención de vender 32 millones de acciones a un precio de entre 44-49 dólares. Su objetivo es recaudar hasta 1.580 millones de dólares y alcanzar una valoración de 10.000 millones, lo que la convertiría en la quinta marca de calzado del mundo por capitalización bursátil.

El gigante alemán aún no ha demostrado si cumplirá con las expectativas pero ya le han salido pretendientes. El fondo de pensiones noruego, Norges Bank, está entre los tres inversores de referencia que han mostrado interés por la marca alemana. Durable Capital Partners LP, de Henry Ellenbogen, un veterano del holding de servicios financieros T. Rowe Price Group, también mostró su interés en comprar hasta 300 millones de dólares en acciones, según Bloomberg.

A ellos se suma el multimillonario Bernard Arnault, presidente de LVMH, que podría comprar hasta 325 millones de dólares en títulos. La salida a Bolsa de Birkenstock se produciría más de dos años después de que la firma de capital privado L Catterton, LVMH y Groupe Arnault adquirieran una participación mayoritaria en el negocio, valorándola en unos 4.900 millones de dólares. Los hermanos Christian y Alex Birkenstock conservaron una participación minoritaria en la empresa.

En su larga historia, las sandalias de Birkenstock se convirtieron en una moda generación tras generación. Pero este año parece traer suerte a la firma del histórico calzado. En tan solo unos meses vio repuntar sus ventas después de la aparición de uno de sus modelos en la película taquillera Barbie y ahora está lista para dar el paso más importante con su estreno en Wall Street. Si bien tuvieron éxito en marcar tendencias, los analistas se preguntan ahora si gozarán de la misma suerte.

En un reciente informe, los analistas de eToro estudiaron el rendimiento de las acciones de las 10 mayores empresas de calzado del mundo por capitalización de mercado. En su conjunto, el precio de las acciones se disparó un 387% en la última década, cinco veces el rendimiento del Dax alemán desde 2013 (que fue de un 77,5%) y más del doble que el S&P 500, que subió un 155%.

Los inversores están mostrando mucha expectación ante este nuevo estreno. Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro, cree que este entusiasmo se puede justificar “ya que las firmas de calzado más importantes del mundo han recompensado a los inversores”.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. El analista recuerda que la trayectoria en Bolsa no ha sido siempre exitosa. Por ejemplo, la neozelandesa Allbirds, que realizó colecciones de zapatos hechos con fibras vegetales, cede un 96% desde su estreno en 2021. Las botas de Dr. Martens, que se convirtieron en un icono de la cultura punk, retroceden un 64% desde que empezaron a cotizar hace dos años.

La cuarta salida a Bolsa en EE UU en menos de un mes

La marca de calzado alemana se convertirá en la cuarta gran empresa que sale a Bolsa en Estados Unidos desde mediados de septiembre, uniéndose al diseñador de chips británico Arm, al servicio de entrega de comestibles Instacart y a la firma de automatización de marketing Klaviyo. Arm moderó sus ganancias iniciales en estas semanas y cotiza ahora en los 53 dólares, un 3,9% más que su valor de estreno y por encima de su precio objetivo. Las firmas de análisis se muestran divididas en su valoración: mientras un 20% recomienda comprar y otro 20% vender, un 60% aconseja mantener las acciones. A la estadounidense Instacart le va peor: desde su salida a Bolsa el pasado 18 de septiembre cae un 15%. No obstante, el mercado todavía ve recorrido para la firma y le otorga un potencial de valorización del 20%. Finalmente, Klaviyo, que se estrenó un día después, está teniendo los mejores resultados, ya que avanza un 7,3%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_