_
_
_
_

Las letras del Tesoro rebajan su interés al 3,63% a un año tras la pausa en las subidas de tipos

La rentabilidad a doce meses cae al nivel más bajo desde junio y en las letras a seis meses, el interés desciende al 3,747%. Los particulares piden 1.004 millones en letras a un año

Letras Tesoro Gráfico
Carlos Cortinas Cano
N. Salobral

La rentabilidad de las letras del Tesoro ha frenado en seco su avance y ha registrado un descenso en la subasta realizada hoy, la primera después de la pausa en las subidas de tipos de interés decidida a finales de octubre por el BCE. El interés de las letras a un año ha retrocedido al 3,63%, frente a tipo marginal del 3,876% de octubre, y el de las letras a seis meses cae al 3,747%, desde el 3,83% anterior.

El Tesoro español ha colocado 4.272,32 millones de euros en letras seis y doce meses, en la que será la penúltima subasta a estos plazos de este año, un ejercicio marcado por el enorme apetito de los particulares por estos títulos. El importe asignado en la subasta de hoy está en la parte baja de la horquilla de emisión estimada por el Tesoro, de entre 4.000 y 5.000 millones de euros.

La institución ha vendido 3.269,64 millones de euros en letras a doce meses, con una demanda que ha superado en 1,99 veces la oferta. El tipo de interés marginal pagado es del 3,63%, frente al 3,876% de la subasta de octubre. Se trata de la rentabilidad más baja desde el mes de junio, cuando el Tesoro vendió letras a un año al 3,468%. En letras a seis meses, el volumen adjudicado ha sido de 1.002,68 millones de euros, con peticiones que han superado en 2,73 veces la demanda. Pese a ese volumen de peticiones, el interés ha descendido al 3,747% frente al 3,83% de la subasta de octubre.

Los rendimientos de las letras del Tesoro había subido de forma constante en los últimos meses, al hilo de las continuas alzas de tipos de interés por parte del Tesoro. Han sido diez incrementos consecutivos del precio del dinero, que comenzaron en julio de 2020 y que no han cesado hasta octubre de este año. Fruto de esa pausa, que el mercado prevé sea la última, el interés de las letras ha sufrido un notable descenso, en términos relativos, aunque en el plazo de un año se mantiene en máximos de 2012.

Las letras se confirman en todo caso como una alternativa atractiva para el ahorrador, como así demuestra el volumen de peticiones de particulares que se registran en cada subasta. En la de hoy, la demanda de los pequeños ahorradores se ha disparado y en las letras a un año ha alcanzado los 1.004,47 millones de euros, frente a los 754,55 millones de octubre. Hay que remontarse al mes de marzo para ver un volumen superior a los 1.000 millones a ese plazo. En las letras a seis meses, las peticiones de particulares también han subido a los 613,27 millones, frente a los 535,75 de octubre, con lo que marcan un nuevo récord en el año.

Con datos a cierre de agosto, los últimos disponibles en el Banco de España, los hogares españoles habían disparado su tenencia de letras del Tesoro por encima de los 20.000 millones de euros, un volumen sin precedentes y que contrasta de forma radical con los 1.826 millones de euros de cierre de 2022, una cifra que ya era muy notable si se compara con los apenas 16 millones de euros de enero de aquel año, cuando aún no había comenzado la andanada de subidas del precio del dinero y cuando el rendimiento de la deuda a más corto plazo era incluso negativo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

N. Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_