_
_
_
_

El gas se dispara en Europa tras las sospechas de sabotaje al gasoducto finlandés

Roza los 50 euros, máximos del pasado abril

El precio del gas se dispara a niveles de abril
Carlos Cortinas Cano
G.E.

El mercado energético no gana para sustos. A las conocidas tensiones en Europa del Este por la guerra de Ucrania se suman esta semana el conflicto en Israel y las sospechas conocidas hoy de sabotaje al gasoducto submarino y el cable de telecomunicaciones que conecta Finlandia y Estonia. Un día después de que Israel suspendiera la actividad en Tamar, un campo de gas clave para el país en la zona conflicto, Finlandia anunció que está investigando la fuga detectada el pasado domingo en su infraestructura. Una caída inusual de la presión en el oleoducto llevó a los operadores a detener el flujo hace tres días. Los investigadores consideran que existen indicios de que el daño fue deliberado.

Nada más conocer la noticia el gas dejó aparcada la estabilidad que imperaba desde principio de la jornada y el futuro a un mes del mercado holandés, referencia para el precio en Europa, subió un 14,88%. En las dos últimas sesiones repunta un 34,8% y roza los 50 euros por megavatio hora, máximos del pasado abril. Más allá de las tensiones geopolíticas, el hecho de que el gas sea un activo menos líquido que el crudo contribuye a las fuertes oscilaciones del precio.

La fuga en el gasoducto finlandés reaviva las preocupaciones sobre la vulnerabilidad de la infraestructura submarina tras las explosiones sufridas el año pasado en Nord Stream, el gasoducto que conecta Rusia con Alemania. Desde estos ataques, la OTAN ha aumentado la vigilancia con el uso de aviones, barcos, satélites y submarinos. En un mensaje publicado la red social X, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó hoy que la Alianza Atlántica está compartiendo información con Finlandia y Estonia para averiguar el origen de la fuga. Por su parte el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pidió una investigación “exhaustiva” sobre el origen de la fuga. “La UE está decidida a asegurar y reforzar la protección de su infraestructura crítica”, ha asegurado Michel.

El portavoz del operador estonio del sistema de gas señaló que por el momento no se pueden descartar posibles causas del fallo entre las que incluye la idea de un sabotaje. Por su parte, la radio pública sueca, citando fuentes del gobierno finlandés, informó de que los daños no se produjeron de forma natural. Una vez que se detectaron los primeros fallos, el gasoducto se cerró rápidamente para evitar escapes. “La caída de la presión fue bastante rápida, lo que indicaría que no se trata de una rotura menor. Pero la causa sigue sin estar clara”, afirmó a Reuters el operador finlandés Gasgrid.

A pesar del revuelo, el operador finlandés aseguró que el suministro está garantizado para los próximos meses gracias a la terminal de gas natural licuado (GNL) ubicada en la costa sur. Las naciones bálticas y Finlandia redujeron su dependencia de gas ruso antes de cortar las importaciones, una estrategia que las ha llevado a aumentar la dependencia del gas natural licuado que procede de EE UUU. A lo largo del año pasado se instalaron terminales flotantes similares en toda Europa.

Rusia puso fin al suministro de gas a Finlandia en mayo de 2022, después de que el país nórdico solicitara entrar en la OTAN en respuesta a la guerra de Ucrania. Previamente, el país nórdico se había negado a pagar el gas en rublos

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

G.E.
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_