_
_
_
_

El Ibex salva los 9.200 puntos pese a las expectativas de tipos más altos en EE UU

El selectivo español avanza un 0,85% el viernes

Las principales Bolsas a 6 de octubre de 2023
Carlos Cortinas Cano

Las expectativas de que los bancos centrales se vean obligados a dar por concluido el endurecimiento monetario se desvanece. La fortaleza del mercado laboral confirma que la Reserva Federal tiene margen para seguir subiendo los tipos. Superado el susto inicial que generó el dato de empleo de EE UU en septiembre, los inversores intentan templar los nervios. El Ibex 35 que en niveles intradía llegó a caer un 0,3% concluyó el viernes con una subida del 0,85%. Esta remontada le sirvió para recuperar la barrera de los 9.200 puntos, pero no fue suficiente para escapar a las pérdidas en la primera semana de octubre. En apenas cinco jornadas el selectivo retrocede un 2%.

La moderación de las pérdidas en Wall Street y el tirón de la banca explican la recuperación de la Bolsa española en las últimas horas. CaixaBank sumó un 2,28%; Sabadell, un 2,19%, Santander, un 1,66%; Bankinter, un 0,73%; BBVA, un 0,44% y Unicaja, un 0,69%. Superiores a las ganancias de las entidades fueron los ascensos de Rovi (3,59%) y ACS (2,78%). En el lado opuesto se situaron las utilities y renovables, compañías muy endeudas que se ven penalizadas por el aumento del coste de financiación. Solaria cedió un 1,57%; Acciona Energía, un 0,86% y Redeia, un 0,3%. Junto a ellas también sobresalió Repsol (-1,25%). La petrolera que en septiembre vivió un momento dulce en Bolsa corrige un 10,43% en las últimas cinco jornadas. En ese mismo periodo el Brent cae un 11% y se sitúa en los 84% dólares, a gran distancia de los 96 dólares que tocó la semana pasada. La decisión de la OPEP+ de no avanzar lo que hará en 2024 y la caída de la demanda llevan al crudo a firmar su peor semana desde el pasado mes de marzo.

El comportamiento de la Bolsa española se mantuvo en línea con la del resto de índices europeos. Las ganancias que registraban a media sesión los índices estadounidenses aliviaron los temores de recesión y sirvieron de oxígeno a las Bolsas del Viejo Continente. A pesar de esta remontada el balance en la semana fue negativo. El Dax alemán y el Cac francés bajaron un 1% mientras el Mib italiano y el Ftse británico retrocedieron un 1,53% y un 1,49%, respectivamente.

Bono español a 10 años

La venta acelerada de activos que siguió al dato de empleo se apaciguó a medida que avanzaba la jornada. Los inversores se pararon a analizar los datos y la moderación salarial ayudó a templar los nervios. Esto no fue suficiente para aplacar el repunte de las rentabilidades, pero las contuvo. En la última semana la rentabilidad del bono español sube siete puntos básicos y supera la barrera del 4%, máximos de 2013. La deuda alemana al mismo plazo cede cinco puntos básicos y se aleja de la barrera del 3%.

Más intensa fue la reacción del mercado estadounidense. La creación de 336.000 puestos de trabajo en septiembre elevó por encima del 30% las probabilidades de una subida de tipos en noviembre. Con esta idea sobrevolando la mente de los inversores, el bono de EE UU a 10 años sumó 20 puntos básicos en la semana hasta el 4,7%, el mayor incremento desde principios de julio. En niveles intradía el alza semanal llegó a superar los 24 puntos básicos, el mayor del año. Por su parte, la deuda 30 años se sitúa por debajo del 5%, máximos de 2007.


Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_