_
_
_
_

¿Cuándo será obligatorio el seguro para perros? La OCU denuncia “confusión” sobre los plazos

La organización exige que se concrete lo antes posible un reglamento que defina el alcance de esta nueva ley

Una ciudadana paseando a sus dos perros por el centro de Madrid.
Una ciudadana paseando a sus dos perros por el centro de Madrid.KIKE PARA
CINCO DÍAS

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha criticado la “falta de claridad” y “confusión” generada por el Ministerio de Derechos Sociales en torno al seguro de responsabilidad civil obligatorio para los dueños de perros, que será obligatoria a partir del próximo 29 de septiembre, fecha en la que entra en vigor la Ley de Bienestar Animal.

La organización lamenta que queda “en el aire” la cobertura que ofrecía el seguro de responsabilidad civil privada “habitualmente” incluido en la póliza del hogar, al entender que, desde el momento en que el seguro pasa a ser obligatorio -para todos los canes y no solo para los de raza potencialmente peligrosa, como hasta ahora- las aseguradoras de responsabilidad civil privada “podrían interpretar que queda anulada su cobertura”.

Desde la OCU consideran que la falta de un reglamento que defina el alcance de la nueva ley es la causa principal de esta confusión. “Una imprecisión que persiste con el ambiguo anuncio del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030″, sentenció, para señalar que, según el departamento de Ione Belarra, “en puridad de términos jurídicos, no resulta efectivamente aplicable hasta que se desarrolle el reglamento”.

Como medida de prevención, la organización ha instado a todos aquellos dueños que no tengan ya contratado un seguro obligatorio a ponerse en contacto con su aseguradora del hogar o de responsabilidad civil con el fin de verificar que su animalsigue cubierto con la nueva ley.

Asimismo, emplazan a pedir el pago de un suplemento para que “figure la cobertura y que, además, se adapte al requisito de la nueva norma, que amplía la cobertura a cualquier persona que se haga cargo del animal”. “Nos consta que algunas compañías lo están haciendo sin cobrar una sobreprima por emitirlo”, advirtió.

En cuanto al futuro reglamento, la OCU exigió que “se concrete lo antes posible”, al tiempo que estimó vital que se iguale el capital de responsabilidad civil de un perro al del seguro de un automóvil, también en la norma para razas potencialmente peligrosas, donde el mínimo solo llega a 120.000 euros en la norma estatal.

Junto a ello, puntualizan que otros desarrollos pendientes e importantes son el establecimiento de la lista de animales que “pueden ser considerados mascotas” o las condiciones del curso que deberían realizar los dueños de los nueve millones de perros registrados en España.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_