_
_
_
_

Argentina interviene el peso y eleva tipos tras la victoria electoral de Milei

El Banco Central devalúa el tipo de cambio oficial y sube tipos del 97% al 118%

Javier Milei
El economista ultraliberal Javier Milei habla durante un mitin tras conocer los resultados de las primarias, en Buenos Aires (Argentina).Gala Abramovich (EFE)
N. S.
Madrid -

El resultado de las elecciones primarias de Argentina está causando este lunes un terremoto financiero en el país. La victoria del ultraderechista Javier Milei está provocando una oleada de fuertes ventas en el peso y en los bonos soberanos denominados en dólares que ha obligado al Banco Central de Argentina a devaluar el tipo de cambio oficial y a elevar los tipos de interés.

La jornada ha comenzado con un fuerte descenso de precios en los bonos soberanos en dólares de casi el 10% ante la sorpresa del resultado electoral. La negativa reacción de los inversores responde a las propuestas económicas lanzadas por Milei durante la campaña electoral de dolarizar la economía argentina, eliminar el banco central y recortar el gasto público.

El peso denominado blue, que se negocia de forma paralela al oficial y que es el que se emplea de forma mayoritaria en la economía real, se ha desplomado el 14%, hasta las 680 unidades por dólar, lo que ha obligado a reaccionar a las autoridades monetarias.

Argentina aplica fuertes restricciones en el mercado cambiario, que obliga al tipo de cambio oficial del peso a cotizar a la mitad de los paralelos. Ante la sacudida financiera, el Banco Central argentino ha anunciado una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial, que pasa a los 350,05 dólares, después de haber cerrado el viernes en los 287,35 pesos por billete verde. Además, los tipos de interés de referencia subirán del 97% al 118%.

El Banco Central explicó que el fin es “anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales”. Su decisión también se enmarca en las negociaciones que mantiene Argentina con el Fondo Monetario Internacional, que tenía prevista la entrega a Buenos Aires de un pago de 7.500 millones de dólares a finales de este mes y que tiene entre sus exigencias el mantenimiento de un tipo de cambio competitivo y el control de la brecha del tipo de cambio oficial con el del mercado paralelo

El nuevo tipo de cambio oficial quedará al nivel anunciado hasta octubre, que será cuando se celebren las elecciones presidenciales. Los vencedores de las primarias celebradas este domingo se disputarán la presidencia el 22 de octubre y, de ser necesario, habrá una segunda vuelta el 19 de noviembre.

La Libertad Avanza, la formación de Milei, fue la más votada para competir en las presidenciales del 22 de octubre con el 30,04% de los votos, dejando en segundo lugar a la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), con un 28,27 %, en la que resultó elegida para competir en las presidenciales la exministra de Seguridad Patricia Bullrich. En tercer lugar quedó el oficialista Unión por la Patria (peronista), con el 27,27 %, que tendrá en la pugna al ministro de Economía, Sergio Massa.

La sacudida financiera de este lunes agrava aún más la difícil situación de la economía argentina, que ya acusa una elevada inflación y un fuerte descenso de las reservas del banco central, en mínimos de los últimos 17 años. Milei ha capitalizado su victoria en el amplio descontento social que sufre Argentina, que afronta su sexta recesión en 10 años y acusa una inflación superior al 100%. En el mes de junio, se situó en el 115,6% en tasa interanual, la cuarta mayor inflación del mundo. La receta ultraliberal de Milei pasa por el abandono del peso argentino y la adopción del dólar, medida que para los economistas supondría el caos financiero.

La oleada de ventas en el peso y en los bonos soberanos argentinos también llega al índice bursátil Merval, que registra una caída superior al 15% en dólares.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

N. S.
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_