_
_
_
_

Oleada de resultados bancarios: la previsión de mejora de beneficios se acerca a su fin

Los analistas han subido la previsión de ganancias por acción para la banca europea durante este año el 20% pero el ajuste alcista se ha limitado el último mes al 1,8%

Stoxx 600 Banca Ganancias Gráfico
Belén Trincado Aznar
Nuria Salobral

La campaña de resultados de la banca europea empezó ya hace unos días de la mano de Bankinter y las entidades nórdicas y esta semana cogerá carrerilla. Hoy se conocerán las cuentas de Santander, Deutsche Bank y Lloyds, mañana las de Sabadell y BNP Paribas y el viernes las de BBVA, CaixaBank e Intesa Sanpaolo. Se espera nuevamente un buen segundo trimestre, con sólidos resultados que vuelvan a reflejar el impacto positivo de las subidas de tipos en los márgenes bancarios. Pero la capacidad de la banca de seguir sorprendiendo de forma positiva al mercado está menguando, a medida que se aproxima el final de las alzas de tipos de interés y se acercan algunos de los nubarrones que causan precisamente esas subidas, como el aumento de los impagos y el deterioro del crédito.

En lo que va de año, y gracias al constante engorde de los márgenes bancarios con las alzas de tipos, el consenso de analistas ha elevado su estimación de beneficio por acción de la banca europea en 2023 en un 19%, según señala la firma estadeounidense Jefferies. La previsión para 2024 ha mejorado desde enero en un 10,7%. Pero si se toman en cuenta las revisiones realizadas por los analistas en el último mes, y a las puertas de las presentaciones de resultados del segundo trimestre, esa mejora en las estimaciones se reduce a apenas el 1,8% para el beneficio por acción de este año y al 1,1% para el del próximo ejercicio. Los analistas están frenando por tanto su revisión al alza de las ganancias de la banca europea.

Las cuentas del segundo trimestre, y especialmente los mensajes que manden los ejecutivos bancarios, van a ir dibujando la imagen de cuál es la fortaleza con la que la banca europea afronta la desaceleración de la economía que se prevé para la región y el inevitable deterioro de la cartera de crédito después de un año de ininterrumpidas subidas del precio del dinero. Desde julio del pasado año y contando con el alza que se espera en la cita de mañana, el BCE habrá subido los tipos en 425 puntos básicos.


Bankinter ha sorprendido y el consenso eleva su previsión de beneficio el 12%. Los analistas han recortado su previsión de ganancias para Deutsche el 7%

A la espera del detalle de las cuentas trimestrales, el consenso de analistas que recoge Jefferies ya ha hecho un importante recorte en el último mes del beneficio por acción que espera para Deuscthe Bank este año, del 7%, el mayor entre los bancos europeos. El descenso en la previsión de beneficios para 2023 que contempla el mercado es del 5% para el austríaco Raiffeisen y de entre el 2% y el 3% en el último mes para Barclays, Natwest, Commerzbank y BNP Paribas.

Por el contrario, Bankinter pone el contrapunto y es la entidad europea que más ha sorprendido a los analistas en el último mes, para bien. La estimación que maneja el consenso de mercado de su beneficio por acción para este año se ha elevado un 12% para este año y un 13% para el siguiente gracias a unas cuentas del segundo trimestre mejores de lo esperado .

Citi es uno de los bancos que ha mejorado sus previsiones para Bankinter tras conocer la semana pasada las cuentas hasta junio. Lo hizo en un 9% para el beneficio por acción de 2023 y en un 4% para los resultados de 2024 y 2025, al tiempo que elevó el precio objetivo a 7,9 euros por título. El banco estadounidense ya avanzó tras la presentación que la mejora de la previsión del margen de intermediación lanzada por la entidad para este año iba a suponer un aumento en el beneficio por acción estimado por el consenso de al menos el 7%.

Los nórdicos Swedbank y SEB también publicaron la semana pasada unos resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado por los analistas, aunque en este caso el ajuste al alza en las estimaciones con que ha respondido el consenso es inferior al de Bankinter y ronda el 5%.

Según explica Jefferies, las previsiones del consenso de analistas para 2024 y 2025, una vez finalizadas las subidas de tipos de interés que han marcado el último año, apuntan a un crecimiento del beneficio antes de impuestos para la banca europea del 2% y el 3%, respectivamente. En los resultados del año próximo ya se apreciará un incremento muy limitado, casi plano del margen de intermediación, del 1%, y un alza en las provisiones del 8%. Un incremento este último moderado, propio de una desaceleración y no de una recesión económica, pero acorde con el ascenso en los impagos que se esperan por el efecto acumulado del precio del dinero.

Por lo pronto, y pese a que se frena la mejora en las previsiones de beneficios por parte de los analistas, se espera que los seis grandes bancos españoles ganen en conjunto unos 12.117 millones en la primera mitad del año, casi el 18% más, según el consenso de Bloomberg.

Las previsiones para la banca española

CaixaBank.  La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri presentará sus cuentas del segundo trimestre este viernes y para Barclays, es la que sigue estando en mejor posición de exprimir el efecto positivo de las subidas de tipos de interés. La firma prevé un aumento para el margen de intermediación de CaixaBank, que refleja el negocio bancario más básico de captar y prestar dinero, del 11% respecto al primer trimestre, frente al 5,2% de incremento que espera de media para el conjunto de bancos españoles que tiene bajo cobertura.

BBVA.  El banco que preside Carlos Torres también anuncia sus resultados el viernes. Para Goldman Sachs, la calidad de los activos y los depósitos seguirán siendo los temas clave que vigilarán los inversores. Un trimestre más, es muy elevada la expectación sobre si la gran banca española entrará o no por fin a remunerar el pasivo, lo que sin duda incidirá en la evolución del crecimiento de su margen de intermediación. Goldman Sachs, que tiene a BBVA con recomendación de neutral, prevé que esta rúbrica avance en el banco el 1% frente al trimestre anterior y el 24% interanual a nivel de grupo. 

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_