Letras que valen como el tesoro de un ciclo alcista de Bolsa
De forma sencilla y elegante, las letras de las grandes economías del euro rentan el equivalente al 46% de una inversión en Bolsa europea en 10 años
![Tesoro Publico Paseo del Prado de Madrid](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3CRQFSSDNRMKJDHBCT7RC6QZQ4.jpg?auth=87bd971f219f6d03e6ec3379f68897dd25966a785a0830c2b482e664f910dca1&width=414)
A pesar de la complejidad de la renta variable, de los titulares diarios abocando a los inversores a la inmediatez de lo desconocido, a las voces de los gurús para tener confianza plena en las previsiones, hoy, lo sencillo y lo elegante es comprar letras del Tesoro a 12 meses de los países grandes de la UE. Como decía Coco Chanel, “la sencillez es la clave de la elegancia”, y en nuestro caso invertir en letras a los niveles actuales es lo mismo que la complejidad desordenada y caótica de conseguir un 46% de la rentabilidad anualizada incluyendo los dividendos netos de la Bolsa europea en 10 años.
Lo primero a destacar es que las letras de todos los países están en niveles muy parecidos, excepto las de Italia, que andan 20-30 puntos básicos por encima debido al mayor peso de su deuda pública. Si profundizan verán que, si tomamos la rentabilidad anual de los últimos 15 años de Euro Stoxx 50 y Stoxx 600 con dividendos, hoy las letras al 3,37% son un reflejo de lo que hubiera obtenido un inversor que destina el 85% de su patrimonio al Euro Stoxx o el 55% al Stoxx 600. Si se toman los últimos 20 años, hoy se obtiene en letras a 12 meses lo mismo que habiendo estado invertido al 57% en Euro Stoxx 50 o al 43% en Stoxx 600.
Para los que quieran criticar este artículo, ya les digo que sé que no es lo mismo comparar espacios temporales de un año con 10, 15 y 20 años, que sé que tendría que poner el bono a 10 años para estas comparaciones, pero esta vez tengan en cuenta que el bono a 10 años en España está al 3,31% y el de Italia, al 4,07%. De facto, invirtiendo en un bono a 10 años español se obtiene también el 45% del retorno anualizado con dividendos en Bolsa europea. En el caso de Italia, darle dinero al Estado durante 10 años es lo mismo que estar invertido al 56% en un ciclo de Bolsa.
![Comparativa de rentabilidad entre las letras a 12 meses y la Bolsa europea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JXWREES6S5G5LLDGEEVCRK7EJY.png?auth=d959293cc5794eaa64a4f9594fe49ef970e407a6900b24cde4d0511186008a41&width=414)
La renta fija es más atractiva ahora que nunca. Lo que sucede en la actualidad es que algo tan sencillo como comprar duración en deuda no se lleva porque prestar a 10 años en Europa se ha vuelto complejo. Nadie es capaz de entender bien el tipo de interés de equilibrio a esa fecha, o surgen dudas sobre la sostenibilidad de la deuda a largo plazo, sobre los Gobiernos radicales, la inflación, la geopolítica de Rusia o sobre el propio euro en sí mismo.
Estando el Euro Stoxx 50 con dividendos a un 1% de sus máximos históricos después de anotarse un 33% desde octubre de 2022, sin saber si habrá recesión o no, no teniendo muy claro que con menores inflaciones los beneficios empresariales pueden caer, sabiendo que vivimos subvencionados por los bancos centrales, que estamos flirteando otra vez con relatos de burbuja en el Nasdaq 100, creo que comprar letras al 3,37% es sencillo, elegante, inocuo. Además, estarás disfrazado o vestido, igual que un inversor con un perfil de riesgo ajustado a la normativa Mifid II al 46% de renta variable. En los últimos 25 años, la rentabilidad media de la Bolsa europea con dividendos netos ha sido del 4,5% con lo que con la letra al 3,37% pierda un minuto en ver la ecuación rentabilidad-riesgo. Les propongo un año sabático con la deuda a corto plazo y en 12 meses veremos cómo está el toro para volver a lidiar con la complejidad.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días