España y Alemania aceleran, Francia e Italia frenan
El PIB español avanza un 0,4% frente a un estancado 0,2% de la zona euro.
El PIB español avanza un 0,4% frente a un estancado 0,2% de la zona euro.
El servicio es similar a Snapchat, una compañía cuya adquisición tanteó Facebook antes de comprar WhatsApp. Yahoo quiere tomar protagonismo en la industria de los contenidos y la mensajería móvil.
La compañía ofrecerá servicios de interconexión entre centros de datos en todo el territorio nacional y podrá competir en ese negocio con operadoras como Telefónica, Jazztel, Orange o Vodafone.
Empleo ha ampliado del 31 de mayo al 31 de julio el periodo para liquidar las nuevas cotizaciones por el salario en especie generadas entre el 22 de diciembre pasado y el 31 de marzo de 2014.
El grupo francés de comunicación y entretenimiento Vivendi anunció hoy que en el primer trimestre obtuvo un beneficio neto ajustado de 161 millones de euros, un 20,1% más.
En su boletín mensual de mayo reitera firmemente su expectativa de que los tipos de interés oficiales se mantengan en los niveles actuales, o en niveles inferiores.
El Tesoro ha inaugurado con un éxito rotundo la emisión de deuda ligada a la inflación. No será la única; el objetivo de España es crear toda una serie de referencias a distintos plazos vinculadas al IPC.
Europa reconoce su necesidad de importar mano de obra, pero encuentra dificultades para facilitar su integración. Un reto que genera controversia y alimenta el populismo.
Telefónica ha reducido el cupón de sus emisiones más del 50% en los últimos dos años. Así, en las colocaciones a ocho años ha pasado del 4,71% en octubre de 2012 al 2,242% esta semana.
En la sesión de ayer un selectivo europeo saltó por los aires. Un siniestro presagio planeó por los mercados. Europa se quedó paralizada completamente. Wall Street cedió terreno ligeramente.
La economía francesa se estancó en el primer trimestre del año, tras una progresión del 0,2% en los últimos tres meses de 2013, año en que avanzó en total un 0,4%.
El último eslabón del ajuste bancario.
Las sociedades de garantía recíproca, que avalan a las pymes cuando piden un crédito, tienen hasta el 30 de junio para detallar al Banco de España cómo elevarán su capital a 10 millones.
Santander, BBVA, CaixaBank y puede que Popular y Kutxabank, pujarán por la firma catalana nacionalizada
La economía japonesa creció en el trimestre enero-marzo un 1,5 por ciento con respecto al trimestre anterior, un volumen por encima de lo esperado por la mayoría de economistas.
El gran reto de la universidad en España.