_
_
_
_
La actividad de financiación desde 2011 supera los 45.800 millones de euros

Telefónica reduce el cupón de sus emisiones más del 50% en dos años

Sede de Telefónica.
Sede de Telefónica.
Santiago Millán Alonso

Telefónica sigue reduciendo, emisión a emisión, el coste de la deuda colocada. Una tendencia que se prologa ya durante más de dos años gracias, en buena medida, a la relajación de las tensiones en los mercados de bonos en el Viejo Continente. En algunos casos, la reducción del coste de las emisiones ha sido superior al 50%.

Así, por ejemplo, Telefónica colocó este martes una emisión de bonos a ocho años por un importe de 1.250 millones de euros con un cupón del 2,242%. Este precio es un 52% inferior al establecido en una colocación también de bonos en euros a ocho años realizada en octubre de 2012. Entonces, el cupón fue del 4,71%. En marzo de 2013, la operadora emitió deuda a ocho años en euros con un cupón del 3,961%, con lo que el descenso en relación a la colocación de esta semana sería del 43%.

Con anterioridad, en marzo de 2012, Telefónica había colocado bonos a ocho años, este caso en libras esterlinas, por un importe de 700 millones de libras, con un cupón del 5,597%.

Las emisiones, en cualquier caso, han sido numerosas desde comienzos de 2012, con una caída progresiva del coste de financiación. Entre otras operaciones, Telefónica colocó bonos a siete años en euros en febrero de 2012 con un cupón del 4.797%; deuda a cinco años en euros en septiembre de 2012 con un cupón del 5,811%; bonos en euros a diez años en enero de 2013 con un cupón del 3,987%; bonos a cinco y diez años en dólares con un cupón del 3,192% y del 4,57%, respectivamente, en abril de 2013;bonos a seis años en euros con un cupón del 2,736% en mayo de 2013; deuda a cinco años en euros emitida por su filial alemana en noviembre de 2013 con un cupón del 1,875% (la empresa destacó entonces que era la primera vez en la historia del grupo que se situaba por debajo del 2%), bonos a siete años también de Telefónica Deutschland con un cupón del 2,375% este mismo año...

La reducción de los tipos de interés en las emisiones ha contribuido a rebajar los pagos de intereses en Telefónica, trimestre a trimestre. Así, por ejemplo, la operadora española indicó en los últimos resultados publicados que los pagos de intereses en el primer trimestre del año ascendieron a 1.020 millones de euros, un 9,4% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando rondaron los 1.125 millones. En el primer trimestre de 2013, el descenso frente al mismo periodo de 2012 había sido del 4%.

De igual forma, estas emisiones forman parte de la intensa actividad financiera llevada a cabo por la compañía durante este periodo de tiempo para reestructurar su deuda con el objetivo de reforzar la posición de liquidez y suavizar el perfil de vencimientos para los próximos años.

En este sentido, Telefónica ha captado financiación por un importe de 45.800 millones de euros desde comienzos de 2011 (11.500 millones en 2011, 15.000 millones en 2012, 12.000 millones en 2013 y 7.300 millones en este 2014).

La operadora ha centrado sus estrategias en reducir su deuda y ampliar la flexibilidad financiera, especialmente desde mediados de 2012, con una aceleración de los planes de venta de activos no estratégicos, entre los que figuraban Atento, Telefónica Czech Republic, un 5% de China Unicom o un 23% de Telefónica Alemania. A la conclusión del primer trimestre, el endeudamiento neto se situó en 42.724 millones, si bien si se incluyeran operaciones posteriores al cierre de marzo, bajaría hasta 41.944 millones. En junio de 2012, llegó a estar por encima de 58.300 millones.

Fuerte caída de la deuda con bancos

Telefónica ha llevado a cabo en los últimos tres años una fuerte reestructuración de su deuda. Este proceso ha provocado que la deuda con las entidades financieras haya pasado del 36,3% de los pasivos financieros totales a final de 2011, al 20% a la conclusión del primer trimestre de 2014.

En sentido contrario, en el mismo periodo de tiempo, los bonos y el papel comercial han pasado a suponer el 75% de los pasivos financieros totales frente al 63,7% al cierre de 2011. En la actualidad, el 5% restante corresponde al apartado de otra deuda financiera, incluyendo gobiernos y posiciones netas de derivados.

De igual forma, las emisiones y deudas con entidades de crédito a corto plazo y otras deudas financieras se situaron en 8.715 millones de euros en marzo de 2014. A finales de 2012, esta magnitud se situaba en 10.390 millones. La deuda con acreedores a largo plazo ha pasado de 58.247 a 48.530 millones de euros en ese periodo.

En términos de divisas, un 76% de la deuda de Telefónica está en euros, un 13% en distintas monedas latinoamericanas, un 7% en libras esterlinas y un 4% en dólares. A final de 2012, un 80% de la deuda estaba en euros, un 10% en las divisas latinoamericanas, un 5% en libras esterlinas, un 3% en coronas checas y un 2% en dólares. La teleco ha buscado diversificar tanto las emisiones de bonos como los créditos bancarios para tratar de reducir riesgos.

Liquidez

A finales de 2011, Telefónica contaba con una liquidez de 15.200 millones de euros, de los que 5.100 correspondían a tesorería y 10.100 millones a líneas de crédito disponibles. Al término del primer trimestre del año, la liquidez de la teleco se situó en 22.000 millones.

Avance de JP Morgan

JP Morgan indicó a la CNMV que posee una participación en Telefónica del 3,49%. Sería el cuarto accionista tras BBVA, la Caixa y Blackrock Anteriormente tenía un 2,69%. A su vez, Societe Generale indicó que tiene una participación en la operadora del 3,413%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_