El PSOE ha considerado como un "mal dato" la cifra del desempleo dada a conocer hoy y ha señalado que significa menos derechos para los trabajadores como consecuencia de la reforma laboral.
El titular del Juzgado de Primera Instancia número 22 de Sevilla ha desestimado la demanda interpuesta por Ryanair contra Facua-Consumidores en Acción, a través de la cual la aerolínea exigía que se prohibiese a la citada organización hacer denuncias públicas sobre los abusos y fraudes que la compañía de bajo coste estaría cometiendo contra los pasajeros.
El sindicato que lidera Cándido Méndez ha criticado el recorte presupuestario en políticas de empleo, luego de conocer los datos del paro de marzo que arrojan 38.769 nuevos desempleados.
La confianza del consumidor subió 5,7 puntos en marzo en relación al mes anterior hasta los 63,7 puntos, debido a la mejor percepción de la población sobre la situación de la economía y, sobre todo, a las mejores expectativas de futuro, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Pese a todo, el 72,9% de los encuestados entiende que la situación económica es peor que hace seis meses.
Bankinter emitirá 59,55 millones de acciones nuevas para atender al canje de dos emisiones de bonos subordinados realizadas en marzo del año pasado, tras recibir peticiones por un importe conjunto de 332 millones de euros.
La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro a su servicio se situó en el 11,6% en 2011, lo que supone un descenso de 2,3 puntos respecto al ejercicio anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy.
Cierre semanal y mensual por debajo del soporte clave en el Campeador, los 8.100 puntos. Los toros conscientes de la crítica situación intentan salvar el hueco de los 7.858 puntos. ¿Quedan esperanzas...?
Sabadell advierte que los retoques en sociedades pasarán factura a los beneficios
El ajuste en los Presupuestos de este año será de 27.300 millones de euros. Una de las palancas que utilizará el Gobierno para recaudar serán las modificaciones en el impuesto de sociedades. ¿Qué cotizadas se verán más afectadas?
Las oficinas de los servicios públicos de empleo registraron en marzo 38.769 parados más, mientras que la Seguridad Social ganó 5.419 cotizantes en el primer mes completo de aplicación de la reforma laboral, con lo que es la primera vez que se crea empleo neto desde julio de 2011. El número total de desempleados asciende a 4.750.867 personas.
Abengoa pagará a sus accionistas un dividendo de 0,35 euros por acción correspondiente al ejercicio 2011, según ha informado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Toda una mañana pendiente de la letra pequeña de los presupuestos, así es como ha vivido el mercado y veredicto final de los inversores ha sido la vuelta a las ventas. El Ibex se ha hundido un 2,7%, hasta mínimos anuales, tras perder el soporte de los 8.000. La prima supera los 360 puntos.
La ex directora general del Tesoro, Belén Romana, se perfila como candidata para ocupar un puesto de importancia con el nuevo Gobierno. Suena tanto para el fondo de rescate europeo como, inculso, para el Banco de España.
El ministro japonés de Finanzas, Jun Azumi, afirmó hoy que espera que la próxima reunión de Ministros de Finanzas del G20 de Washington sirva para avanzar en los detalles de una eventual contribución al Fondo Monetario Internacional (FMI).
A los inversores extranjeros cada vez les gusta menos la deuda española. Han vendido 53.500 millones desde finales de noviembre. Los responsables de la mejora del rendimiento de la deuda nacional han sido exclusivamente los bancos españoles.
El Gobierno concentrará en el segundo trimestre de este año gran parte de las reformas pendientes y comprometidas en el programa electoral, según anunció ayer el presidente, Mariano Rajoy, ante la junta directiva nacional del PP. En su balance sobre los 100 primeros días en La Moncloa, aseguró que la inacción del Gobierno anterior le ha llevado a tomar decisiones que no gustan "absolutamente a nadie".
El responsable de la entidad que aglutina a 70 sociedades de investigación españolas considera que es "poco creíble" que España pueda compensar el recorte presupuestario de 600 millones a la I+D+i con una mayor participación en los programas europeos