El reajuste bancario irlandés
El reajuste bancario irlandés
El reajuste bancario irlandés
Telefónica se alía con la banca para acabar con las colas en las sucursales
Sobre mandatos
Orange oferta 100 megas simétricos en sus pruebas de fibra óptica
Seat retoma el plan para entrar en China pero antes quiere potenciar la planta de Martorell
La joya antigua mantiene su valor y su fuerza estética
Una treintena de empresarios y financieros, algunos de los cuales tienen desde hace tiempo hilo directo con el presidente del Gobierno, han sido convocados este sábado a La Moncloa para exponer su visión de la coyuntura y escuchar de boca de José Luis Rodríguez Zapatero su diagnóstico de la situación. En plena tormenta financiera, el Gobierno busca el aval empresarial a sus reformas.
CC OO exige que no se sacrifiquen las pensiones por los mercados
Repsol pagará a sus accionistas un dividendo a cuenta de 0,525 euros por título, lo que supone una subida del 23,53% sobre el año pasado y equivaldría a 1,05 euros en el total del ejercicio. Su principal accionista, Sacyr, cobrará 128,25 millones, sobre un desembolso total de 641 millones.
La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, vinculó ayer las autorizaciones para emitir deuda a las comunidades autónomas al cumplimiento de la reducción de déficit. De hecho prohibirá las emisiones a dos de ellas (Castilla-La Mancha y Murcia) hasta que no regresen a la senda de la consolidación fiscal.
El liquidador de Madoff reclama 1.500 millones a UBS
El presidente de Anfac, Francisco Javier García Sanz, rechazó ayer la propuesta del máximo responsable de Ford, José Manuel Machado, de implantar un IVA reducido del 8% para los coches menos contaminantes. García Sanz fue contundente al destacar que "con la situación económica del país, Bruselas no va a permitir más ayudas".
La Obra Social La Caixa ha facilitado 1.290 inserciones de mujeres víctimas de violencia sexual a través de Incorpora, el programa de integración laboral que la entidad financiera impulsa desde 2006.
Los principales grupos del Parlamento Europeo exigieron ayer un salto cualitativo en la integración política de la zona euro para zanjar de una vez por todas la crisis de la deuda soberana que sufren varios socios. La petición cuenta con el apoyo del BCE, pero Bruselas enfrió la iniciativa.
Endesa y Gas Natural Fenosa han firmado opciones de compra de carbón autóctono como condición previa a la apertura de negociaciones con Economía e Industria para buscar un pacto sobre el sector eléctrico. Esta decisión supone un gran alivio para las empresas mineras, que han recibido un adelanto 19,5 millones, y ha venido a coincidir con la aprobación de la titulización del déficit de tarifa.
Interóleo acusa a Hojiblanca de "torpedear" una opción andaluza para Sos