Oliu: "lo peor de la crisis financiera ya ha pasado"
El presidente del Banco Sabadell, José Oliu, ha asegurado en la junta de accionistas de la entidad que "lo peor de la crisis financiera ya ha pasado" y que la crisis de liquidez ha quedado atrás.
El presidente del Banco Sabadell, José Oliu, ha asegurado en la junta de accionistas de la entidad que "lo peor de la crisis financiera ya ha pasado" y que la crisis de liquidez ha quedado atrás.
La galería de arte Tate y Google anunciaron hoy que colaborarán en un nuevo proyecto que permitirá comparar paisajes de Londres y otras ciudades inglesas pintados por grandes artistas como Turner, Reynolds o Constable con vistas actuales.
Los accionistas del banco HSBC aprobaron hoy de forma casi unánime una ampliación de capital anunciada a principios de marzo por valor de 12.500 millones de libras (13.600 millones de euros al cambio actual), considerada la mayor en la historia bancaria del Reino Unido.
No hay nada como querer. El Ibex 35 ha protagonizado su octava jornada consecutiva de números verdes gracias a las medidas anunciadas ayer por Bernanke. El selectivo ha sumado un 0,52% en una sesión de fortaleza bancaria. Y todo, a contracorriente de Wall Street. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">(Ver gráfico detallado del Ibex 35)</a>
El Partido Popular europeo ha hecho hoy oficial su apoyo para que el actual presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, continúe en el cargo durante la próxima legislatura comunitaria (2009-2014).
El operador de telefonía móvil Vodafone registró el 41,5% de las nuevas altas de telefonía móvil de los últimos tres meses que fueron más de 571.000, según los datos del últimos informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Los fondos nacionales con mayores captaciones patrimoniales en el año se encuadran en las categorías conservadoras de 'monetario euro plus', 'garantizados' y 'renta fija euro corto plazo', según datos de VDOS Stochastics recogidos por Europa Press.
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, admitió hoy que, en el futuro, puede ser necesario adoptar en la Unión Europea (UE) más medidas de impulso fiscal, pero dejó claro que por ahora los Veintisiete deben concentrarse en aplicar las ya acordadas.
El presidente subraya la "amplia experiencia" española en ese campo en la cumbre social. Los 27 anteponen la reforma del sistema financiero a nuevos planes de estímulo. Alemania amenaza con bloquear un aumento del gasto
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, dijo hoy que la Unión Europea debe hacer "un esfuerzo mayor del que ha hecho hasta la fecha" para luchar contra la destrucción de empleo y no concentrarse únicamente en las medidas para ayudar a los bancos.
El índice de indicadores líderes de Estados Unidos emitido por el instituto Conference Board cayó un 0,4% en febrero, apuntando a que la recesión continuará en el corto plazo.
Los principales selectivos de Wall Street han comenzado la jornada con ligeras alzas tras el cierre alcista del miércoles. En concreto, el Dow Jones sube un 0,13%.
Los futuros de Brent, de referencia en Europa, se han disparado un 7,13% hasta los 51,06 dólares por barril después de que la Reserva Federal de los Estados Unidos anunciara ayer la inyección de un billón de dólares a través de deuda a largo plazo.
España debe poner en marcha un nuevo plan de estímulo fiscal para 2010, porque su economía seguirá débil, según dijo hoy un alto funcionario del FMI. Además, ha señalado hoy que este año que la economía mundial se contraerá entre el 0,5 y el 1% del PIB mundial, debido al empeoramiento de las condiciones económicas y los pocos avances en estabilizar el sistema financiero.
El presidente de <a href="http://www.cincodias.com/empresa/iberdrola/" target="_blank">Iberdrola</a> , Ignacio Sánchez Galán, ha destacado hoy la "gran fortaleza" de la compañía en el escenario económico actual y su "gran seguridad" de cara al futuro, aunque ha dicho que la eléctrica tiene que adaptarse, modificar sus prioridades y asumir nuevos retos para ser "aún más fuertes".
La Caixa ha lanzado su duodécima emisión de 'warrants', con la que dará cobertura a ocho nuevos subyacentes, entre los que se encuentra el oro, informó hoy la entidad financiera, que tras esta emisión ya cubre 16 de los 20 subyacentes más demandados actualmente, que suponen el 90% del efectivo negociado en el mercado.
El departamento de Empleo de EE UU ha anunciado que durante la pasada semana las peticiones de subsidio por desempleo bajaron hasta las 646.000, frente a las 658.000 de la semana anterior. La cifra ha sido mejor de lo esperado puesto que los inversores esperaban unas 652.000 nuevas solicitudes.
También se han llevado a cabo registros en casa de la alcaldesa detenida y en la de su hijo
El puente se presenta muy primaveral
El constructor aeronáutico francés Dassault Aviation advirtió hoy del deterioro experimentado por el segmento de aviones de empresa debido a la crisis económica y la mala imagen de los jets privados para ejecutivos en mercados clave como EEUU y reconoció que en los últimos meses grandes entidades como RBS o Citi habían cancelado pedidos para la adquisición de este tipo de aeronaves.
La Comisión Europea acusó hoy a la empresa energética italiana Eni de abuso de posición dominante en la gestión de su red de transporte de gas natural. Bruselas denuncia que Eni limitó el acceso de los rivales a su red, ofreció servicios de baja calidad y además invirtió menos de lo que era necesario pese a que existía una demanda "muy significativa" de los competidores a corto y a largo plazo.
Gas Natural prevé integrar a Unión Fenosa mediante una fusión por absorción que realizará "con la mayor celeridad" tras la liquidación de la oferta pública de adquisición (opa) de acciones sobre la eléctrica.
El crédito concedido por bancos, cajas y cooperativas de crédito a las administraciones públicas alcanzó los 47.738 millones en enero, un 25% más respecto a los 38.156 millones del mismo mes de 2008, según datos del Banco de España.
El euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, rompió por primera vez en su historia la barrera del 1,9% en su tasa diaria, al bajar hasta el 1,877%, situando el nivel mensual en el 1,946%, que también se encuentra en niveles mínimos históricos.
El fabricante japonés de electrónica Sony decidió hoy, por primera vez, congelar el salario de sus empleados fijos durante el año fiscal 2009, que comienza el mes próximo, informa el diario económico <i>Nikkei</i>.
El fabricante de automóviles japonés Toyota contratará en el ejercicio fiscal de 2008-2009 a 1.800 nuevos empleados, la mitad que en el ejercico anterior, para recortar gastos ante la crisis.
Oracle, uno de los mayores fabricantes de programas y aplicaciones informáticas del mundo, ganó 3.702 millones de dólares en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que supone un aumento del 6% respecto al mismo periodo del año pasado.