Los menores beneficios empresariales provocan un deterioro notable en el impuesto de sociedades, cuya recaudación cayó en los primeros cinco meses del año un 19,7% en tasas interanuales. Ello, junto a la mala evolución de los ingresos por IVA, redujo en un 80% el superávit del Estado.
El presidente de Standard & Poor's, Deven Sharma, dio la bienvenida ayer a cualquier iniciativa encaminada a mejorar la transparencia y rigor de las calificaciones de crédito. Pero reclamó que toda actuación regulatoria sea coordinada a nivel global.
El Gobierno aprobará en breve un plan de mejora de la productividad y la competitividad en el comercio, que incluirá subvenciones conjuntas con las comunidades autónomas para renovación de mercados, nuevas tecnologías y formación profesional.
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, rectificó ayer al alza los datos de paro estimados, situando la tasa de desempleo más cerca del 11% que del 10% previsto inicialmente por el Gobierno.
A la Bolsa no le gustan las pérdidas. La sinceridad de la compañía, que el lunes reconoció que perderá dinero estos dos próximos ejercicios, fue castigada ayer en el parqué con una caída del 33%. Mientras, en la junta de accionistas, el presidente Félix Abánades pedía al Gobierno medidas para animar al sector inmobiliario.
Los clientes han dejado de tener miedo al cambio de operador en telefonía fija. Casi 400.000 usuarios abandonaron su telefónica tradicional y fueron seducidos por un competidor entre enero y abril. Jazztel sigue siendo una de las compañías que más usuarios atrae, pero esta vez está acompañada por Orange, que ha recuperado el pulso y lidera la clasificación.
Mutua Madrileña recurre al precio para proteger su cartera de clientes de autos y captar nuevas pólizas. Entre la batería de medidas adoptadas destaca la congelación de tarifas para las pólizas de coches a todo riesgo. Esta iniciativa supondrá al grupo un coste de 60 millones de euros.
La escalada del precio del petróleo y unos datos macroeconómicos adversos se unieron al anuncio de la firma de mensajería UPS de un recorte en sus previsiones de beneficio para este año y tiñeron Wall Street de rojo. El selectivo Dow Jones cayó un 0,29%.
El hasta ahora presidente del Banco Europeo de Finanzas (BEF), Braulio Medel, presidente de Unicaja, cedió la Presidencia del banco a Santiago Gómez Sierra, hasta ahora vicepresidente del BEF y presidente de CajaSur, según aprobó hoy el consejo de administración de la entidad, que analizará la posibilidad de participación de las cajas de ahorros andaluzas y del propio banco en la posible privatización de los aeropuertos españoles, tras el anuncio realizado por el Gobierno del plan que prepara para cambiar el modelo de gestión de los aeropuertos.
El presidente de Standard & Poor's, Deven Sharma, ha pedido en el Simposio Europeo del Seguro que organiza S&P en Londres que se lleve a cabo una ¢respuesta global y coordinada¢ de la supervisión de las agencias de rating, con el fin de asegurar la consistencia de este sector de cara a inversores y usuarios que operan en los mercados internacionales.
Citigroup, el mayor banco de Estados Unidos, probablemente anuncie nuevas pérdidas en el segundo trimestre y sufra amortizaciones por valor de 8.000 millones de dólares, según el analista de Merrill Lynch, Guy Moszkowski.
El Banco Mundial prepara un nuevo mecanismo de financiación para ayudar a los países pobres a afrontar el alto coste de alimentos y combustibles, adicional al fondo de 1.200 millones de dólares creado en abril con este mismo objetivo, dijo hoy su presidente, Robert Zoellick.
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) se reunirá mañana miércoles y el jueves para abordar, entre otros asuntos, la aprobación del informe acerca del borrador de orden ministerial de Industria en el que se aplica una subida promedio de tarifas eléctricas del 5,6% a partir del 1 de julio, indicaron fuentes del regulador a Europa Press.