_
_
_
_
Gripe aviar

Pescanova se dispara tras el caso en España

Pescanova lideró el viernes las subidas en la Bolsa española tras apuntarse un 11,21%, su mayor ascenso en lo que va de año. El primer caso de gripe aviar en España elevó la cotización hasta 25,80 euros. Analistas consultados creen que, de no aparecer nuevas aves infectadas, el mercado habrá corregido la revalorización a media semana.

Petróleo

El precio del petróleo continúa su escalada alcista

El precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, ha superado su último récord intradía alcanzando los 75,09 dólares, para más tarde estabilizarse y cerrar la jornada en los 73,43. El petróleo se aproxima así a sus cotas máximas, registradas el pasado 2 de mayo, cuando alcanzó los 74,97 dólares. El incierto panorama político internacional ha provocado también que el West Texas y el barril de la OPEP hayan superado sus máximos.

Transporte aéreo

Iberia inicia acciones legales para impedir la huelga de pilotos

Iberia ha iniciado hoy las acciones necesarias, ante la Dirección General de Trabajo, para que se declare ilegal la huelga convocada por el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) en la aerolínea, según ha informado la compañía. La aerolínea considera "ilícita" la huelga, porque su finalidad es cuestionar una decisión de Iberia, lo que supone una vulneración del derecho fundamental a la libertad de empresa.

Industria automovilística

El consejo de General Motors aprueba estudiar una posible alianza con Renault y Nissan

General Motors ha aprobado hoy el inicio de "discusiones exploratorias" con Renault y Nissan para establecer una futura alianza entre los tres fabricantes de automóviles. El consejo de administración de GM, tras una reunión telefónica mantenida hoy, ha anunciado que ha autorizado a los directivos de la empresa "para proceder con su plan a considerar las ideas que las otras dos compañía tienen".

Internet en las empresas

La penetración de la banda ancha en las empresas españolas ha crecido un 20% desde 2003

El 90% de las empresas españolas están conectadas a Internet, pero sólo la mitad tiene página <i>web</i>, según un informe de Red.es que afirma que el 60% tiene una red local, que en el 10% de los casos se basa en tecnologías inalámbricas. Además, el 96% de las compañías utiliza ya sistemas antivirus, lo que no evita que el 27% de ellas hayan sufrido durante el año pasado algún problema de seguridad.

Aerolíneas

El TDC desestima el recurso de Spanair sobre la asignación de la nueva T4 de Barajas

El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) ha rechazado hoy el recurso que Spanair formuló para denunciar el supuesto abuso de posición de dominio en la asignación, por parte de AENA, de la Terminal 4 del aerpuerto de Barajas. Esta resolución pone fin a la vía administrativa, aunque la aerolínea podrá interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses.

Administraciones

El Gobierno aprueba la reforma de la Función Pública

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el proyecto de ley del Estatuto Básico del Empleado Público, así como el de Contratos del Sector Público, dos propuestas legislativas que afectarán a 2,5 millones de funcionarios y empleados públicos de toda España y que tienen como objetivo aumentar el nivel salarial de los funcionarios e incentivar su trabajo, así como reducir el nivel de temporalidad en las Administraciones.

Energía

Almunia cree que España tiene que "discutir a fondo" sobre energía, porque la demanda "crece mucho"

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, consideró hoy en Santander que España "tiene que discutir a fondo" sobre energía, ya que la demanda "está creciendo mucho" mientras que, según apuntó, la capacidad de interconexión con redes eléctricas de otros países "todavía es muy reducida". Estas declaraciones las ha hecho durante su participación en un curso de la UIMP, en Santander.

Valores a examen

Jazttel, equipo de riesgo

Fernando Puente|

¢Bienvenido al equipo de Jazztel¢. Esa es la frase con la que los operadores de la compañía de telecomunicaciones dan la bienvenida a quienes llaman a los números de atención al cliente. Es la idea que vertebra de la gestión de Leopoldo Fernández Pujals, cuya llegada a la compañía animó bastante al valor en el mercado español, pero que ahora está pendiente de los resultados empresariales. Hasta que no lleguen, el de Jazztel en bolsa es un equipo con mucho riesgo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_