Una batalla peligrosa
Una batalla peligrosa
Una batalla peligrosa
Las dos grandes cadenas comerciales se estabilizan después de un segundo trimestre marcado por el efecto de la Copa del Mundo de Alemania y caídas de las cotizaciones
Pescanova lideró el viernes las subidas en la Bolsa española tras apuntarse un 11,21%, su mayor ascenso en lo que va de año. El primer caso de gripe aviar en España elevó la cotización hasta 25,80 euros. Analistas consultados creen que, de no aparecer nuevas aves infectadas, el mercado habrá corregido la revalorización a media semana.
Son decisivos. Es la primera toma de contacto con el cargo. Han de ser humildes y ganarse al equipo. No todos lo consiguen
Telefónica Móviles está cada día más fuerte, Vodafone mantiene su imparable avance y Amena paga las consecuencias. Y cada mes es peor. La filial de France Télécom vivió en mayo los peores 31 días de su historia, con casi 61.000 clientes perdidos a manos de sus rivales.
La posible integración con Deutsche Börse anima la demanda y el precio, pero gran parte de las expectativas dependen únicamente de esta baza
Los accionistas de Airbus confirman al nuevo presidente
Antes de comprar títulos de una compañía que se estrena en Bolsa conviene leer bien el folleto y analizar resultados y valoraciones
El precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, ha superado su último récord intradía alcanzando los 75,09 dólares, para más tarde estabilizarse y cerrar la jornada en los 73,43. El petróleo se aproxima así a sus cotas máximas, registradas el pasado 2 de mayo, cuando alcanzó los 74,97 dólares. El incierto panorama político internacional ha provocado también que el West Texas y el barril de la OPEP hayan superado sus máximos.
Iberia ha iniciado hoy las acciones necesarias, ante la Dirección General de Trabajo, para que se declare ilegal la huelga convocada por el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) en la aerolínea, según ha informado la compañía. La aerolínea considera "ilícita" la huelga, porque su finalidad es cuestionar una decisión de Iberia, lo que supone una vulneración del derecho fundamental a la libertad de empresa.
General Motors ha aprobado hoy el inicio de "discusiones exploratorias" con Renault y Nissan para establecer una futura alianza entre los tres fabricantes de automóviles. El consejo de administración de GM, tras una reunión telefónica mantenida hoy, ha anunciado que ha autorizado a los directivos de la empresa "para proceder con su plan a considerar las ideas que las otras dos compañía tienen".
El 90% de las empresas españolas están conectadas a Internet, pero sólo la mitad tiene página <i>web</i>, según un informe de Red.es que afirma que el 60% tiene una red local, que en el 10% de los casos se basa en tecnologías inalámbricas. Además, el 96% de las compañías utiliza ya sistemas antivirus, lo que no evita que el 27% de ellas hayan sufrido durante el año pasado algún problema de seguridad.
El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) ha rechazado hoy el recurso que Spanair formuló para denunciar el supuesto abuso de posición de dominio en la asignación, por parte de AENA, de la Terminal 4 del aerpuerto de Barajas. Esta resolución pone fin a la vía administrativa, aunque la aerolínea podrá interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el proyecto de ley del Estatuto Básico del Empleado Público, así como el de Contratos del Sector Público, dos propuestas legislativas que afectarán a 2,5 millones de funcionarios y empleados públicos de toda España y que tienen como objetivo aumentar el nivel salarial de los funcionarios e incentivar su trabajo, así como reducir el nivel de temporalidad en las Administraciones.
El laboratorio de referencia para la gripe aviar de Algete (Madrid) ha confirmado la aparición de un caso de ave afectada por el virus H5N1 de la gripe aviar. Se trata de un ave cuyo cadáver fue localizado en el humedal de Salburúa, en Álava. Según el Ministerio de Agricultura, se trata de un caso de alta patogenicidad.
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, consideró hoy en Santander que España "tiene que discutir a fondo" sobre energía, ya que la demanda "está creciendo mucho" mientras que, según apuntó, la capacidad de interconexión con redes eléctricas de otros países "todavía es muy reducida". Estas declaraciones las ha hecho durante su participación en un curso de la UIMP, en Santander.
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) y Cepsa han expuesto ante el Tribunal de Justicia de la UE argumentos contrapuestos sobre el alcance de los contratos entre la petrolera y sus gasolineras abanderadas, y el sistema de fijación de precios que implican.
¢Bienvenido al equipo de Jazztel¢. Esa es la frase con la que los operadores de la compañía de telecomunicaciones dan la bienvenida a quienes llaman a los números de atención al cliente. Es la idea que vertebra de la gestión de Leopoldo Fernández Pujals, cuya llegada a la compañía animó bastante al valor en el mercado español, pero que ahora está pendiente de los resultados empresariales. Hasta que no lleguen, el de Jazztel en bolsa es un equipo con mucho riesgo.
Los gigantes informáticos buscan su hueco en los mercados del futuro
El vicepresidente de la CE, Gunter Verheugen, rogó ayer a la dirección de Renault que extreme la prudencia ante la alianza propuesta por General Motors. Verheugen duda de la salud de la compañía estadounidense y desconfía de las intenciones del inversor Kirk Kerkorian.
Los analistas rechazan que se incremente el valor de la propuesta
Trichet no da respiro
Zapatero promete en el Presupuesto 2007 más recursos para pequeños municipios
Las Bolsas europeas se desquitaron de las caídas del miércoles gracias a nuevos indicadores que alejan temor a otra subida de tipos en EE UU. Santander, BBVA y Telefónica ganaron más del 1%. Sogecable, con el 3,5%, fue el mejor valor.
¿Dónde está Dios?
Ebay cambia la cúpula directiva de Skype y Paypal para crecer en estos negocios
Las sociedades de prevención de riesgos reclaman una ley especial para pymes