La Bolsa de Nueva York quiere impedir prácticas de compra abusivas
La Bolsa de Nueva York quiere impedir prácticas de compra abusivas
La Bolsa de Nueva York quiere impedir prácticas de compra abusivas
El gasto farmacéutico creció a una tasa anual del 6% en agosto
La CDU y el SPD se reúnen el jueves para buscar una alianza en Alemania
Multa contra Cortal Consors por publicidad engañosa
Los mercados europeos han vivido una nueva jornada de compras gracias a la bajada del precio del crudo y a los buenos datos empresariales que se han registrado en EE UU. El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ha ganado en la sesión de hoy 47,40 puntos, equivalentes al 0,45%, hasta 10.583,40 puntos, con lo que ha vuelto a cosechar un nuevo máximo anual.
La cúpula del grupo francés de seguros Axa ha comunicado a representantes de Gas Natural que mantendrá una posición neutral en la OPA de la gasista sobre Endesa, según han explicado fuentes conocedoras de estos contactos.
El Consejo de ministros de la UE ha aprobado hoy la tercera reforma de la Directiva blanqueo de dinero que permitirá incluir explícitamente la financiación del terrorismo en su campo de aplicación y obligar a las entidades bancarias a informar de todo pago en metálico superior a 15.000 euros.
Telefónica ha anunciado hoy que su participación en Cesky Telecom asciende al 69,4% tras concluir su OPA sobre la operadora checa. Telefónica compró en junio un 51,1% de Cesky Telecom en manos del Estado checo por unos 2.740 millones de euros y lanzó en agosto una oferta sobre el 48,9% del capital restante.
España ha recibido 38,7 millones de turistas extranjeros en los ocho primeros meses del año del año, un nuevo récord que representa un incremento del 6% respecto al mismo periodo de 2004, según datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) dados a conocer hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Los destinos de interior han registrado incrementos del 20% en agosto, confirmando la tendencia a la desestacionalización.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha asegurado hoy que es un tema de "menor importancia" quién sea el propietario de Endesa, en el supuesto de que salga adelante la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) hostil lanzada por Gas Natural sobre la eléctrica, y que la decisión sobre la operación corresponde a los accionistas de la eléctrica. Con esta afirmación Solbes respondía al presidente del Partido Popular que ayer mostraba su temor por la politización de la Caixa en esta oferta.
Cuando Cruz Roja empezó a distribuir las tarjetas que el Gobierno de EE UU dispuso para los afectados de huracán Katrina, un fotógrafo de prensa tomó una imagen en la que se ve a uno de los afectados recibiendo la ayuda. La foto se publicó después en Internet y "en menos de ocho horas" se detectó un fraude sobre esa tarjeta. Es una pequeña muestra del desafío que afrontan los responsables de seguridad de Mastercard y Visa, las mayores redes de este medio de pago.
La Reserva Federal estadounidense (Fed) subirá previsiblemente los tipos de interés un cuarto de punto en su reunión de esta tarde, hasta el 3,75%, en su primera reunión después del paso del huracán 'Katrina' por el Sudeste de Estados Unidos.
El grupo Globalia ultima la constitución de un consorcio junto a tres grupos mexicanos y un fondo de inversión internacional, de cara a la próxima presentación de una oferta firme para la adquisición de la compañía aérea pública Aeroméxico, según fuentes del grupo turístico español, que han confirmado que las conversaciones se encuentran "avanzadas" y que confían en cerrar el acuerdo a "corto plazo".
El Parlamento de Cataluña celebrará los días 28, 29 y 30 de septiembre el pleno extraordinario de discusión y votación de la proposición de ley de reforma del Estatuto de autonomía, según ha acordado hoy la Mesa y la Junta de Portavoces de la cámara catalana.
El Estado registró en los ocho primeros meses del año un superávit en términos de Contabilidad Nacional el criterio utilizado por la Unión Europea para hacer comparaciones homogéneas- de 7.383 millones de euros, una cifra que representa el 0,82% del PIB, frente a los 240 millones (0,03% del PIB) registrados en el mismo periodo de 2004.
Internet requiere liderazgo para desarrollarse, pero éste rara vez llega desde la cúpula directiva. La iniciativa queda en sus manos, pero cuidado. Tiene que mostrar iniciativa, pero no se debe ver como un intento de usurpar competencias de sus jefes. ¿Cómo puede atraerles? ¿Cómo puede hacerles sentir que todavía son los ¢verdaderos¢ líderes?
Los seis mayores estudios de cine de Hollywood han acordado la puesta en marcha de Motion Pictures Laboratorios, también llamada Movielabs. Se trata de un proyecto en el que trabajarán de forma conjunta para buscar nuevos medios tecnológicos que protejan las películas ante la copia y distribución ilegal en el mercado negro e Internet, por la que la dicen perder 3.500 millones de dólares al año.
La compañía de telecomunicaciones ha creado junto al proveedor de acceso a Internet Extremadura Wireless y el operador de cable Denia TalTV un sistema de acceso inalámbrico a las redes de datos en la localidad alicantina. Tras concluir el periodo de pruebas, PeopleCall ha comenzado a comercializar un servicio de VoIP, telefonía a través de Internet que no necesita de las operadoras tradicionales.
La confianza de los inversores ha caído más de lo previsto en Alemania en septiembre, en parte por la incertidumbre sobre la futura política económica del país, según el sondeo realizado por el instituto ZEW.
La facturación por ventas en la industria aumentó el 4,6%, en los siete primeros meses del año respecto al mismo período del 2004, mientras que la entrada de pedidos lo hizo en un 5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados hoy.
El Consejo de Ministros de la OPEP ha aprobado la salida al mercado de una cuota extraordinaria de dos millones de barriles de crudo diarios y el mantenimiento del actual umbral de producción en 28 millones de barriles diarios, según ha dado a conocer el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez.
General Motors España decidió ayer retrasar hasta el 3 de octubre la presentación de su oferta para retener la fabricación del Meriva que tenía previsto haber entregado ayer en Zúrich.
Parece que el primer paso está dado: el mercado espera que la Reserva Federal de EE UU suba hoy los tipos de interés hasta el 3,75%. Lo que no está tan claro es el siguiente movimiento. La cotización de futuros sobre fed funds refleja que la Reserva hará una pausa en una de las otras dos reuniones que quedan este año.
Alemania, entre Galicia y Cataluña
La cotización del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se situó ayer por encima de los 65 dólares, tras subir durante la sesión 3,80 dólares, debido a las noticias de la inminente llegada de la tormenta tropical, Rita, a la costa del golfo de México de EE UU y al mantenimiento de la cuota de producción de la OPEP.
Tarjeta de Caja Madrid para futboleros
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite los recursos de Endesa contra dos actos de la CNMV: la admisión a trámite de la opa de Gas Natural sin que tenga autorización previa de la CNE y Competencia y la carta de su presidente, Manuel Conthe, en que pide al consejo de la eléctrica 'pasividad' frente a la opa. La Audiencia ha desestimado, no obstante, las medidas cautelares urgentes pedidas por Endesa.