_
_
_
_
Bolsa

Las Bolsas dan por hecho que la Fed subirá hoy los tipos hasta el 3,75%

Parece que el primer paso está dado: el mercado espera que la Reserva Federal de EE UU suba hoy los tipos de interés hasta el 3,75%. Lo que no está tan claro es el siguiente movimiento. La cotización de futuros sobre fed funds refleja que la Reserva hará una pausa en una de las otras dos reuniones que quedan este año.

La Reserva Federal se reúne para decidir sobre su política monetaria con la Bolsa recortando las ganancias alcanzadas en las últimas sesiones, varias empresas rebajando previsiones de beneficios y el precio del petróleo disparado de nuevo. La convicción del mercado es que la Fed llevará el precio del dinero del 3,5% actual hasta el 3,75%, el nivel más alto desde agosto de 2001, en la que sería la undécima subida consecutiva.

Las dudas sobre el siguiente paso crecen, sin embargo, a la luz de posibles efectos económicos del encarecimiento del petróleo y el huracán Katrina. Los futuros sobre Fed Funds que se negocian en Chicago dan tipos al 4% para enero, lo que implica que el mercado está apostando por una pausa de la Fed en una de las dos próximas reuniones, o el 1 de noviembre, o bien en el 13 de diciembre.

La inflación subyacente se mantiene contenida en el 2,1%, la tasa de paro sigue por debajo del 5% y el PIB aún crece a tasas superiores al 3%. Pero el hecho es que el precio del petróleo se ha convertido en fuente de primera preocupación en EE UU. La cotización del barril de crudo West Texas subió ayer un 6,9% ante la inminente llegada de la tormenta tropical Rita. El barril sube casi un 60% en lo que va de año y algunos analistas calculan que la subida actual ha restado un 1% a la capacidad adquisitiva de los estadounidenses, el consumo representa dos tercios del PIB de EE UU.

Wall Street recibió ayer este nuevo repunte con caídas generalizadas en todos los índices. El S&P 500 cedió un 0,56%; el Nasdaq, un 0,7% y el Dow Jones, un 0,79%.

A la dinámica del petróleo se une el factor de que las consecuencias del huracán Katrina aún no están claras. Los analistas que minimizan el impacto recuerdan que la región afectada sólo representa el 3% del PIB de EE UU. Pero es desde los puertos de Luisiana desde donde se distribuye todo el petróleo que EE UU importa diariamente, aproximadamente un 64% del consumo del país. La consultora Thomson Financial advierte que de las 16 compañías que cotizan en el S&P 500 que rebajaron previsiones de beneficios la semana pasada, la mitad justificaron sus peores números por el huracán Katrina.

La Reserva Federal lleva subiendo tipos sin descanso desde junio de 2003. La clave estará hoy en si la Fed mantiene o no su mensaje de que la política monetaria acomodaticia puede seguir siendo reemplazada 'a un ritmo moderado'.

política monetaria: Distintas coyunturas

Las reformas estructurales pendientes por desarrollar en Europa son las que restan potencial a la economía de la zona euro. El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, volvió a dejar claro ayer que no contempla una bajada en los tipos de interés. 'Las tasas de interés están en niveles históricamente bajos', declaró el banquero en el transcurso de una conferencia celebrada en París.Equilibrar crecimiento e inflación. La presión del precio del petróleo en ha hecho de la inflación una de las primeras preocupaciones de la Reserva Federal. 'La Fed tendrá que equilibrar la debilidad provocada por el huracán Katrina con las presiones inflacionarias, lo que nos lleva a pensar que subirá tipos al 3,75% y después hará una pausa hasta 2006', comentan desde la gestora Schroders.La persistente debilidad del crecimiento económico en el Reino Unido lleva a pensar a los expertos de American Express que 'los tipos de interés acabarán por caer'. El Banco de Inglaterra bajó los tipos del 4,75% al 4,5% en agosto y la reunión de septiembre optó por mantener el precio del dinero estable, pero sólo por cinco votos contra cuatro a favor de bajar los tipos.

Nuevo récord del Ibex en su cuarto día consecutivo al alza

La pujanza de valores como Sogecable (+2,79%), Ferrovial (+2,12%), Indra (+2,03%) o Prisa (1,87%) permitió que el Ibex logrará ayer su cuarta jornada consecutiva al alza y marcara un nuevo máximo anual. En una jornada de sesgo negativo en las Bolsas europeas, el mercado español movió casi 3.500 millones de euros y el índice español de referencia, el Ibex, logró una mínima revalorización del 0,04%. Así, el selectivo concluyó en 10.536 puntos, que supone el nivel más alto desde principios de noviembre del año 2000.El Ibex acumula una trayectoria imponente, ya que en las últimas 14 sesiones sólo ha perdido en una, precisamente la del martes de hace una semana, cuando el índice cedió un 0,62%. En lo que va de año, el Ibex gana un 16,03%. Los mejores valores del año son Metrovacesa (+105,3%), Sacyr (+96,5%), Ferrovial (+71,16%) y ACS (+55,65%). Sogecable es el peor valor del año, con un descenso del 5,58%, seguido de Iberia, que cae un 5,54% y Telefónica, que baja un 1,44%.En el resto de Europa, lo que dominó fue el sentimiento negativo provocado por la incertidumbre que abre el resultado electoral en Alemania y el encarecimiento del petróleo. De hecho, el Dax de Fráncfort cedió ayer un 1,21% tras conocerse que ni los conservadores de la CDU ni los socialdemócratas del SPD tienen mayoría suficiente para gobernar. Londres, donde cotizan las mayores petroleras, subió un 0,4%. Pero Zurich cedió un 0,09%; París, un 0,08% y Milán, un 0,03%.

divergencias entre los expertos

El dilema para los analistas está entre algunos indicadores que alertan sobre una presión en los márgenes empresariales, con la consiguiente desaceleración del ritmo de crecimiento de los beneficios, y los datos de actividad económica y de empleo, que invitan al optimismo. Aún así, el consenso generalizado es que hoy habrá subida de tipos en EE UU hasta el 3,75%, aunque las dudas vienen sobre cuál será el siguiente paso a dar por la Reserva Federal.Mercedes Camacho: Safei Grupo Inversis'Lo más significativo será el discurso que acompañe a la decisión de la Fed para saber si hasta cuándo va a mantener esa política alcista de tipos. Pero el mercado ya tiene descontado que la Fed va a subir tipos hasta al menos el 3,75%; así se ha visto, por ejemplo, en el euro. Los indicadores de actividad, creación de empleo e inflación apuntan a lo que lo razonable es una subida de tipos.ángel borrego Beta Capital'La economía está fuerte, hay datos orientativos sobre lo que el huracán Katrina podría representar y nuestra visión es positiva. Esperamos que la Reserva siga subiendo tipos en las próximas tres veces, hasta llegar a un nivel del 4,25%. Las dudas vienen por la rentabilidad de la deuda a largo plazo, que debería corregir pronto, ya que debería estar por debajo de los niveles teóricos'.ramón esteruelas ING Investment Management'No vemos muy claro que la Fed deba seguir subiendo tipos, habida cuenta del alza del petróleo, del esfuerzo económico que va a suponer la reconstrucción de la zona devastada por el huracán Katrina y por las presiones inflacionarias. La inflación es algo que ha pasado a ser preocupante. Si se parara la subida de tipos eso sería positivo para sectores como petroleras y bienes de consumo'.iván barbacid Barclays Bank'Podría ser el tiempo de parar. Las condiciones económicas indican que el precio del dinero debería seguir subiendo, pero la Fed siempre ha sido muy prudente con las subidas y muy agresiva en las bajadas y eso hace que se despierten dudas. Aunque el mercado se ha mostrado muy resistente a las malas noticias, el hecho es que las perspectivas de resultados empresariales amenazan con decepcionar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_