NH aprueba un dividendo de 0,25 euros por acción
NH aprueba un dividendo de 0,25 euros por acción
NH aprueba un dividendo de 0,25 euros por acción
El líder de la alimentación alemán se suma a la alianza Eroski-Mousquetaires
Las bolsas europeas no han podido mantener el tono al alza de su apertura arrastradas por la decepción del dato del PIB de Estados Unidos. Al cierre, la caída de los precios del crudo han contrarestado esta noticia y el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, se ha quedado prácticamente plano tras experimentar una inapreciable subida de 0,40 puntos, hasta los 8.985,40 puntos
El ex gobernador del Banco de España Luis Ángel Rojo ha sido nombrado consejero externo independiente del Banco Santander, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las rentas bajas se esfuerzan 1,5 veces más que las altas para dotar un fondo de pensiones
Bruselas exigirá mañana a España la devolución de 134 millones por ayudas al lino
España recibirá un total de 54,9 millones de turistas extranjeros a lo largo de 2005, lo que supone un 2,6% más que el año anterior, según las previsiones de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).En 2004, el gasto realizado por los visitantes en España creció el 3,3% con respecto al año anterior hasta 44.166 millones de euros.
La Organización Mundial de Comercio (OMC) ha confirmado a la Unión Europea (UE) su decisión de hace unos meses en la que consideraba ilegales las subvenciones comunitarias a la exportación de azúcar, según fuentes diplomáticas. El tribunal de arbitraje de la OMC, con sede en Ginebra, ha rechazado la apelación presentada por la UE el pasado 15 de enero contra esa decisión anterior, adoptada en octubre de 2004.
Metrovacesa ha puesto a la venta el Edificio España y la Torre Madrid, ambos ubicados en la plaza de España de la capital, por 650 millones de euros que destinará a financiar la compra de la sociedad patrimonialista francesa Gecina. Así lo ha anunciado el presidente del grupo, Joaquín Rivero, quien se se ha propuesto lograr que los resultados de la inmobiliaria francesa Gecina -de la que pretende hacerse con un 80% del capital- se dupliquen en tres años.
La economía de EE UU creció un 3,1% en el primer trimestre de 2005, el índice más bajo en dos años, debido al efecto del alza de los precios del petróleo y la reducción del consumo. Las cifras agudizan la preocupación de los analistas, que esperaban una desaceleración hasta el 3,5%, frente al 3,8% del trimestre anterior.
El desempleo descendió en Alemania el mes de abril apenas un 0,5% respecto a marzo, por lo que sigue estando situado en el 12% de la población activa, casi cinco millones de parados. E todo caso, la recuperación ha sido más fuerte de lo que esperaban la mayoría de los expertos: preveían un descenso del número de parados en torno a los 130.000 personas.
La inflación interanual aumentó una décima en abril, hasta el 3,5%, de acuerdo con el Indicador adelantado del Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), facilitado hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Este indicador que elabora el INE proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de abril, dato que se conocerá el próximo 13 de mayo.
Los precios medios del litro de la gasolina sin plomo de 95 y 98 octanos han marcado hoy un nuevo récord histórico, el cuarto consecutivo, de acuerdo con los datos que las estaciones de servicio suministran diariamente al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Ebro Puleva, el primer grupo español de alimentación en España, obtuvo un beneficio neto de 28,3 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 11,3% respecto al mismo periodo del año anterior, informa la compañía en un comunicado.
El déficit de la balanza por cuenta corriente de la Unión Europea casi se dobló en 2004 respecto al año anterior, al pasar de 13.800 millones de euros a 21.800 millones, según los resultados preliminares publicados hoy por la Oficina de estadísticas comunitaria, y que en todo caso están sujetos a su posterior revisión.
El número dos de Microsoft afirma que el sector tecnológico es el que más puestos de trabajo ha creado últimos años, y asegura que el 70% de ellos están relacionados con Windows. Frente a ello, advierte a los Gobiernos desde Barcelona sobre los efectos negativos de elegir software libre pues, según afirma Steve Ballmer, esta decisión destruye puestos de trabajo. Hispalinux, opina que este mensaje "no se corresponde con la experiencia española, que es la mayor en el software libre".
Diecinueve bibliotecas nacionales, entre ellas la española, han firmado una moción de apoyo a la propuesta de volcar en Internet las obras literarias más importantes de la cultura europea. Se trata de una contraofensiva nacida en Francia contra el proyecto del buscador estadounidense Google, que pretende ofrecer en Internet unos 15 millones de libros digitalizados.
La foto del primer vuelo del avión de pasajeros más grande del mundo, el Airbus A380, ilustra hoy la portada de todos los periódicos. La prensa generalista acompaña esta noticia con la propuesta de financiación autonómica del Gobierno de Cataluña y la investigación sobre los interventores del PCTV. Mientras, la prensa económica recoge, además, una nueva subida considerable del precio de los pisos en el primer trimestre de este año, según datos del Ministerio de la Vivienda.
La Comisión Europea ha anunciado hoy que ha autorizado la adquisición del banco italiano Banca Nazionale del Lavoro por parte del grupo español BBVA, según ha informado en un comunicado. El organismo que preside el portugués Durao Barroso ya había anunciado antes su disposición a permitir la operación.
El grupo químico-farmacéutico Zeltia ha comunicado hoy a la CNMV que en el primer trimestre de este año ha registrado unas pérdidas de 6,1 millones de euros, ampliando así el saldo negativo de 3,5 millones de euros del mismo período del año anterior.
El nuevo ministro de Economía de Ecuador, Rafael Correa, ha asegurado hoy que el ex presidente Lucio Gutiérrez, destituido por el Congreso el pasado 20 de abril, mantenía "compromisos confidenciales" con el Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales.
Al abordaje del mundo
Torreal compra a 3i y otros el 43% de Pepe Jeans por 50 millones de euros
La Comisión Europea estudia ampliar de 9 a 20 la lista de productos textiles chinos que podrían ser objeto de restricciones a la importación en los próximos meses. El sector presiona para que se adopten medidas con carácter urgente, pero Mandelson sigue llamando a la prudencia.
Las zancadillas de Fazio
Bruselas exige desde hace 13 meses que la multinacional informática facilite la interoperabilidad de los productos rivales y comercialice en Europa una versión de Windows sin el programa Media Player.
Sogecable está preparada para afrontar el reto de lanzar un nuevo canal en abierto. 'Ya estamos preparados. Podríamos emitir en abierto en cuanto tengamos la autorización', señaló Javier Díez de Polanco, consejero delegado de la compañía, tras la celebración de la junta de accionistas. Añadió que la empresa ha trabajado en el proyecto desde hace tiempo para tener lista la nueva programación.