El Índice de Precios de Consumo de Estados Unidos subió un 0,6% en marzo, el mayor aumento de los últimos cinco meses, debido principalmente a los combustibles. El índice subyacente, que no tiene en cuenta los precios de la alimentación y de la energía, aumentó un 0,4%, la mayor subida desde agosto de 2002. Los analistas esperaban un aumento del 0,5% del IPC y del 0,2% en el subyacente.
El precio medio declarado de la vivienda, que incluye tanto las nuevas como las usadas, subió un 16,19% en 2004, según los datos de la estadística registral inmobiliaria que han sido difundidos por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles.
El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, ha anunciado hoy, antes de la Junta de Accionistas de la empresa, la compra del 100% de la empresa eólica de Navarra Dersa por 272 millones de euros. "Nosotros creemos en la energía eólica porque somos una compañía ecológica y seguiremos creciendo en este segmento de actividad, básicamente de manera orgánica", ha asegurado Gabarró en su primera rueda de prensa como presidente de Gas Natural.
El Congreso de EE UU ha aprobado un proyecto de ley que endurece las penas para quienes participen en la distribución de música, películas u otros trabajos protegidos por los derechos de autor antes de su fecha oficial de estreno. La norma ya ha recibido el visto bueno del Senado, por lo que queda a la espera de la firma del presidente George W. Bush para entrar en vigor. Las personas que copian películas en los cines podrían ser condenadas a más de tres años de prisión según la nueva regulación.
Rosa García, consejera delegada de Microsoft Ibérica, apoyó ayer en el Senado la legalización de las patentes de software para ¢defender a los pequeños empresarios¢ y "proteger las inversiones" en el mercado europeo, mientras que el presidente de Hispalinux afirmó que la aprobación de la directiva que la UE tramita sobre este tema supondría un ¢freno a la sociedad de la información¢.
Poco ha durado el alivio de la última semana en la escala de los precios del petróleo. Una sorprendente caída en los inventarios de crudo y en las reservas de gasolina en EE UU han devuelto al barril de crudo Texas y <i>brent</i> a cotizar en torno a los 54 dólares.
El vicepresidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, sustituirá a Íñigo de Oriol e Ybarra como presidente del consejo de administración una vez que éste cese en su cargo, según indicó hoy la compañía en un comunicado remitido a la CNMV.
El Santander venderá activos inmobiliarios de su filial británica Abbey National por cerca de 1.470 millones de euros (1.000 millones de libras), aprovechando el incremento de la demanda de suelo comercial, según informa hoy el diario londinense <i>The Times</i>.
El presidente del grupo Santander, el banquero Emilio Botín, cobró 2,74 millones de euros durante 2004, menos de la mitad de los 6,25 millones que percibió el consejero delegado, Alfredo Sáenz, según figura en la memoria del banco correspondiente al año pasado.
El mayor fabricante mundial de procesadores anunció ayer un aumento en sus beneficios trimestrales gracias al crecimiento de los ingresos, que alcanzaron entre enero y marzo su segunda marca más alta de la historia gracias a la firme demanda de su chip Centrino para ordenadores portátiles. La ganancia neta en el primer trimestre, que terminó el 2 de abril, suma 2.200 millones de dólares (1.700 millones de euros), frente a los 1.700 millones (1.320 millones de euros) del mismo período del año anterior.
Benedicto XVI, nombre con el que el cardenal Ratzinger ha tomado la mitra papal, ha oficiado esta mañana su primera misa como Papa. En la homilía, oficiada en latín, se ha comprometido a "trabajar sin desperdiciar energías por la reconstrucción plena y visible de la unidad de los cristianos". Además, ha anunciado que asistirá a las Jornadas Mundiales de la Juventud que se celebrarán en Colonia el próximo agosto.
La economía china ha crecido un 9,5% en el primer trimestre del año, en un ritmo mayor que el esperado por algunos analistas, que cifraban en 9,1 puntos del PIB el aumento, y que pondrá más presión sobre Pekín para que endurezca las restricciones al crédito y a la inversión, ya que los gestores de la economía globalizada miran aterrados las cifras de un crecimiento excesivo, que podría desembocar en una fuerte crisis.
El gigante de Internet Yahoo! ha sorprendido hoy a los mercados gratamente al anunciar que en el primer trimestre del año ha duplicado sus beneficios, gracias a los ingresos por publicidad. Según Yahoo!, los beneficios en los tres primeros meses del año los 156 millones de euros, unos 205 millones de dólares, frente a los 77,4 millones (101 millones de dólares), del mismo periodo del año anterior.
La Caixa ofrece operar a través de televisión por internet
Pero ¿cuántos inmigrantes irregulares son?
Coca-Cola gana un 11% menos por el estancamiento en EE UU
HVB lanzará dos ETF sobre índices de alta rentabilidad por dividendo
Sólidos resultados de la Bolsa emergente europea
Restaura prevé crecer un 30% este año, hasta 300 millones
Un mercado demasiado caro. Así ve Nefinsa la situación actual ante la posibilidad de realizar nuevas adquisiciones, una vez digerida la compra de Uralita. Según Javier Serratosa, el grupo estudia opciones, 'pero no pagará 10 o 12 veces el Ebitda como se está haciendo'.
Opositores a la opa del BBVA critican las declaraciones del presidente de la BNL
El BBVA presenta la colección del Museo Fabre
Gas Natural mantiene sus inversiones en el sector eléctrico para alcanzar los 4.800 MW de capacidad a través de centrales de ciclos combinados. Además, la compañía ha reforzado sus lazos con Repsol en el ámbito de la exploración.
Café de Indias abrirá tres centros en Galicia
El beneficio de Pfizer en el trimestre se desploma
Aldeasa nombra hoy presidente a Gómez Navarro
El Gobierno vigilará que los municipios no se endeuden en exceso