_
_
_
_

CASA puja por el 51% del fabricante polaco de aviones PZL Okecie

Construcciones Aeronáuticas (CASA) ha presentado una oferta para hacerse con el 51% del fabricante de aviones polaco PZL Okecie, según informó ayer Santiago Cortezo, vicepresidente para Europa del fabricante de aviones integrado en EADS. La oferta de CASA va acompañada de un contrato para la venta de ocho aviones de carga CASA 295 para transporte militar. Esta sería la primera vez que la industria militar polaca hace un pedido a una empresa occidental y también sería la primera ocasión que se privatiza una compañía militar.

COMUNIDAD VALENCIANA

Ferrys vuelve a tener problemas debido a una deuda de 3.000 millones

La firma Géneros de Punto Ferrys, ubicada en Canals (Valencia), vuelve a tener problemas por una deuda de unos 3.000 millones de pesetas (18 millones de euros) que contrajo durante los tres meses en que estuvo sin actividad entre la presentación de la suspensión de pagos y la aprobación del convenio de acreedores en 1995. Ferrys mantiene esta deuda posconcursal fundamentalmente con la Seguridad Social y con Hacienda.

España exige liberalizar la energía para armonizar la fiscalidad

El Gobierno ha encontrado otra arma en su lucha para avanzar en la liberalización del sector eléctrico en la UE. El precio para lograr la armonización fiscal del consumo energético -un deseo mayoritario entre los Quince- será la apertura total a la competencia del sector eléctrico y del gas. Rodrigo Rato impuso ayer en Luxemburgo esta condición a sus homólogos de Economía y Finanzas de la Unión.

El presidente de Seat critica la "falta de carácter" de la marca española

Ciro Krauthausen|

Bernd Pischetsrieder, el presidente de Seat y probable sucesor de Ferdinand Piëch en la presidencia de Volkswagen, calcula que Seat aún vivirá "tres o cuatro años difíciles" antes de "hacer realmente beneficios". En un periodo incluso algo mayor -cinco años-, Pischetsrieder pretende haber depurado la imagen de marca de la automovilística, que en estos momentos, en su opinión, deja mucho que desear.

Alemania permite que las empresas de nuevo móvil compartan red

Ciro Krauthausen|

La decisión de la Oficina Reguladora de las Telecomunicaciones en Alemania de permitir la cooperación entre las operadoras en el establecimiento de la red de telefonía móvil de tercera generación (UMTS) supondrá al Grupo 3G -el consorcio formado por Telefónica Móviles (57,2%) y la finlandesa Sonera (42,8%)- un ahorro de hasta 1.860 millones de euros (310.000 millones de pesetas), según fuentes del sector.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_